Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El mundo sumergido

Resumen del Libro

Libro El mundo sumergido

Mares, pantanos y lagunas cubren la mayor parte de la Tierra. El aumento de la temperatura ha propiciado un clima tropical, de manera que la flora y la fauna proliferan de forma extraordinaria y el mundo parece volver al Triásico. Los pocos humanos deben desplazarse en embarcaciones y sobrevivir con los escasos restos de la civilización que pueden encontrar en los pisos más altos de los rascacielos ahora sumergidos. Viven continuamente amenazados por animales, insectos y enfermedades, que ahora son difíciles de combatir. En este mundo, Kerans intenta sobrevivir, aunque en muchas veces parece más el aliado que el enemigo de una naturaleza que intenta eliminar al hombre. Sin embargo, más allá de la aventura, el desarrollo psicológico de los personajes encuentra su reflejo en imágenes maravillosas y sorprendentes, pues la lucha se plantea también dentro de cada persona y entre ellas porque el infortunio común no es obstáculo para seguir con envidias, rivalidades y egoísmos.

Información del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • J. G. Ballard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

80 Valoraciones Totales


Biografía de J. G. Ballard

J.G. Ballard fue un novelista y escritor de cuentos británico, conocido por su estilo provocativo y visionario en el ámbito de la ciencia ficción y la literatura contemporánea. Nacido el 15 de noviembre de 1930 en Shanghái, China, Ballard pasó gran parte de su infancia en un entorno que combinaba la cultura occidental y oriental, un hecho que influyó profundamente en su obra literaria.

Ballard creció en una familia acomodada, pero su vida dio un giro drástico durante la ocupación japonesa de Shanghái en la Segunda Guerra Mundial, cuando fue internado en un campo de prisioneros junto a su familia. Esta experiencia traumática dejó una huella indeleble en su vida y se reflejó en muchas de sus obras posteriores. En 1946, tras el final de la guerra, Ballard se trasladó a Inglaterra, donde completó su educación y estudió medicina en la Universidad de Londres, aunque nunca ejerció como médico.

Desde sus inicios como escritor, Ballard mostró un interés particular por el paisaje urbano, la tecnología y su impacto en la sociedad. Su primera obra significativa, El viento de la luna (1962), fue un relato corto que marcó el comienzo de una carrera prolífica. Sin embargo, fue con Rascacielos (1975), una novela que explora la vida en un edificio de apartamentos distópico, que Ballard alcanzó un amplio reconocimiento. En esta obra, se adentra en la psicología de los personajes atrapados en un entorno que se vuelve cada vez más claustrofóbico y violento.

A lo largo de su carrera, Ballard continuó desafiando las convenciones del género, explorando conceptos como la deshumanización, la violencia y el deseo. Su novela Crash (1973) es una de las más controvertidas, ya que examina la relación entre la sexualidad y los accidentes automovilísticos, convirtiéndose en una obra de culto y más tarde en una película dirigida por David Cronenberg.

Otro de sus trabajos destacados es El mundo de cristal (1966), donde se presenta una visión distópica de la vida en un futuro dominado por la tecnología y el consumismo. Este libro, al igual que muchas de sus obras, mezcla elementos de ciencia ficción con un profundo análisis social y psicológico, reflejando las preocupaciones de su tiempo y las tendencias que han continuado evolucionando en la sociedad moderna.

Ballard también es conocido por su serie de relatos cortos en La exhibición de atrocidades (1970), en los que aborda temas como la guerra, el arte y la representación de la violencia en los medios de comunicación. Este enfoque crítico le permitió explorar los impactos de la modernidad y la cultura de masas en la psique humana, consolidando su posición como un autor visionario.

A lo largo de su carrera, J.G. Ballard recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio John W. Campbell y el Premio Arthur C. Clarke. Su influencia en el campo de la literatura y la cultura contemporánea ha sido inmensa, inspirando a generaciones de escritores y cineastas.

Además de su obra literaria, Ballard fue un crítico de la sociedad contemporánea y a menudo expresó sus opiniones sobre la política y la cultura a través de ensayos y entrevistas. Su estilo provocador y su capacidad para desafiar las normas convencionales lo convirtieron en una figura polarizadora, pero también en un intelectual respetado.

En los últimos años de su vida, Ballard continuó escribiendo y publicando, aunque su salud se deterioró. Falleció el 19 de abril de 2009 en Londres, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su capacidad para fusionar la ciencia ficción con la crítica social ha dejado una marca indeleble en la literatura, y sus obras continúan resonando con un público que busca comprender la complejidad de la experiencia humana en un mundo cada vez más tecnológico y despersonalizado.

La obra de J.G. Ballard es un poderoso recordatorio de cómo la literatura puede servir como un espejo de la condición humana, desafiando a los lectores a reflexionar sobre su propia realidad en un mundo cambiante.

Más libros en la categoría Ficción

Sígueme la corriente

Libro Sígueme la corriente

Tony Ferrasa es un guapo, adinerado y exitoso compositor de música puertorriqueño. No hay mujer que se le resista y que olvide con facilidad su mirada verde y leonina. Ruth es una joven que con apenas veinte años tuvo que hacerse cargo de su hermana recién nacida y de un hermano delincuente. Cuando parece que por fin consigue encauzar su vida, se queda embarazada y su pareja acaba abandonándola. Para sacar adelante a su familia acepta cualquier trabajo digno que se le presente, por lo que Tony y Ruth acaban conociéndose en una fiesta en la que ella sirve como camarera. A partir de...

El sueño de Gark

Libro El sueño de Gark

¿Qué comunidad podría celebrar tener más de un año en unión o amistad? ¿Quién podría amar a una mujer más de seis meses sin caer en la mediocridad? El sueño de Gark se desarrolla en una sociedad narcisista y decadente donde las relaciones humanas están dirigidas por meta buscadores, entes que encuentran viabilidad al ostracismo al que está abocada la población. Gark tratará de indagar la razón de un sistema gestionado bajo una perfecta red que les podría llevar a su extinción.

Libro de los imbéciles

Libro Libro de los imbéciles

Hay más imbéciles que personas amables o inteligentes. A partir de la constatación de este hecho incontrovertible, Salvador Sostres ha reunido en el Libro de los imbéciles veinticuatro cuentos que, entre burlas y veras, nos ofrece una ingeniosa galería de los imbéciles más comunes y peligrosos: el rico imbécil, el amante imbécil, el profesor imbécil... Una guía para navegantes de esta disparatada sociedad en la que nos ha tocado vivir.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas