Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Entre el Perdón y el Paredón

Resumen del Libro

Libro Entre el Perdón y el Paredón

La justicia transicionalOCoo el tipo de arreglos judiciales y extra-judiciales que facilitan la transicin de una situacin de conflicto a una de paz, o de un gobierno autoritario a la democraciaOCoes uno de los temas primordiales de la construccin de paz. Este libro, fruto de la colaboracin entre el Programa de Investigacin sobre Construccin de Paz del Departamento de Ciencia Pol tica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y el International Development Research Centre (IDRC) de Canadi, presenta un marco conceptual y normativo internacional y nacional, descripciones y discusiones de arreglos institucionales logrados en diferentes pa ses del mundo, as como estudios detallados de los retos y dilemas pendientes de la justicia transicional. Con ello, busca hacer un aporte no slo a la identificacin de los retos que deberi enfrentar la sociedad colombiana para superar su conflicto armado, sino tambi(r)n a la comprensin de los interrogantes que plantea la justicia transicional a quienes la estudian y desarrollan en cualquier parte del mundo."

Información del Libro

Titulo Alternativo : Preguntas y Dilemas de la Justicia Transicional

Total de páginas 371

Autor:

  • Angélika Rettberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

64 Valoraciones Totales


Biografía de Angélika Rettberg

Angélika Rettberg es una reconocida académica y escritora colombiana, destacada en el ámbito de la ciencia política y los estudios de género. Su trabajo ha sido fundamental para entender las dinámicas de la violencia y el conflicto en Colombia, así como el papel de las mujeres en estos procesos. Nacida en 1970 en Bogotá, Rettberg ha dedicado su vida a la investigación y la docencia, contribuyendo significativamente al análisis crítico de la realidad sociopolítica del país.

Rettberg se graduó en ciencias políticas de la Universidad de los Andes en 1991, donde mostró desde el inicio un gran interés por las problemáticas sociales y la situación de los derechos humanos. Posteriormente, obtuvo su maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. Su formación académica la llevó a profundizar en temas relacionados con el conflicto armado, el desplazamiento forzado, y la inclusión de las mujeres en la política y la sociedad colombiana.

A lo largo de su carrera, Rettberg ha sido profesora en diversas universidades de Colombia, donde ha impartido clases sobre políticas de género, violencia y conflicto, fortaleciendo así el pensamiento crítico en sus estudiantes. Su enfoque académico ha permitido visibilizar las experiencias de las mujeres en contextos de violencia, así como su resistencia y capacidad de agencia.

Como investigadora, Rettberg ha publicado múltiples artículos y libros que abordan la relación entre género y conflicto, destacándose su libro “Género y conflicto en Colombia”, en el cual analiza cómo las dinámicas de género se entrelazan con las estructuras de poder en situaciones de violencia. Además, ha sido parte de importantes estudios sobre el impacto del conflicto armado en la vida de las mujeres, enfatizando la necesidad de integrar sus voces y experiencias en los procesos de paz.

En su labor, Rettberg también ha trabajado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha participado en iniciativas que buscan promover los derechos de las mujeres en el contexto colombiano. Ha estado involucrada en programas que abordan la justicia transicional y la reparación a las víctimas, poniendo especial énfasis en las mujeres que han sido afectadas por el conflicto.

Además de su labor académica y activista, Angélika Rettberg ha sido una figura clave en el debate nacional sobre el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC. Ha defendido la importancia de incluir un enfoque de género en la implementación de este acuerdo, argumentando que la participación activa de las mujeres es esencial para lograr una paz duradera y sostenible.

Reconocimientos y contribuciones

  • Ha recibido varios premios por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres y su aportación al estudio de la paz en Colombia.
  • Es miembro de diversas redes académicas y de activismo a nivel nacional e internacional, donde se discuten temas de género y políticas de paz.

En resumen, Angélika Rettberg es una figura clave en el análisis del conflicto armado en Colombia y el papel de las mujeres en este proceso. Su compromiso con la justicia social y la equidad de género ha dejado una huella significativa en la academia y en la sociedad colombiana. Con su trabajo, Rettberg continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas a luchar por un futuro más justo y equitativo, donde las voces de todos, especialmente de las mujeres, sean escuchadas y valoradas.

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Estados Unidos versus China

Libro Estados Unidos versus China

Ningún fenómeno político internacional nace de la nada. Los principales eventos son resultado de un juego de fuerzas que determinan un clima de época. La caída del Muro de Berlín en 1989 no solo marcó la debacle de la Unión Soviética, sino que fue el punto de inflexión para el ascenso de China promovido desde Estados Unidos que suponía que, estimulando la esfera de los negocios, se achicaría el ámbito de influencia del régimen político chino. El experimento no funcionó y apareció en la selva una especie nueva. Más capitalista que el más capitalista, más autoritario que el...

Los profetas del odio

Libro Los profetas del odio

En su prólogo, Raúl Zaffaroni resume una de las denuncias más potentes de este libro: el odio se construye como definición, como defensa, como única alternativa en esas vidas que no tienen el don del amor. Es el origen del odio, pero a ese odio lo ayudan la construcción que vienen llevando a cabo, sistemáticamente, los personajes que presenta Los profetas del odio. Porque el pueblo debe saber quiénes son los hacedores del odio. Tiene que descubrirlos más allá de sus atavíos y disfraces. Tiene que desentrañar los modos y las labores con las que el odio carcome día a día a una...

La participación ciudadana en la democracia

Libro La participación ciudadana en la democracia

Análisis de manera sencilla y a la vez profunda de la indisoluble relación entre la democracia y la participación ciudadana. De este estudio se deriva que la construcción y consolidación de la primera es una tarea que involucra no solo a las instituciones gubernamentales y a los partidos, sino también, y de manera destacada, a la ciudadanía, por lo que su participación responsable y voluntaria es una condición imprescindible de los regímenes democráticos.

¿Qué les paso?

Libro ¿Qué les paso?

Tras la experiencia de seis años de gobierno kirchenrista, el prestigioso periodista escribió la crónica del desencanto: primero Néstor, luego Cristina.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas