Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Elogio de la diversidad

Resumen del Libro

Libro Elogio de la diversidad

Tema central de esta obra son las relaciones entre pluralidad y sociedad globalizada. El autor debate el tópico de la uniformidad cultural, concluyendo que la globalización implica mutaciones en los fundamentos teórico-políticos del liberalismo y en el comportamiento del capital frente a la diversidad. Emergen una perspectiva y una práctica (sintetizadas en el multiculturalismo) orientadas a dar un nuevo tratamiento a la esfera cultural. Así, en esta fase globalizadora se procura aprovechar la diversidad a favor de la consolidación del sistema y, específicamente de los grandes negocios corporativos. Esta obra es la ganadora del Tercer Premio Internacional de Ensayo al que convocan tres importantes instituciones: Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores.

Información del Libro

Titulo Alternativo : globalización, multiculturalismo y etnofagia

Total de páginas 224

Autor:

  • Héctor Díaz Polanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

74 Valoraciones Totales


Biografía de Héctor Díaz Polanco

Héctor Díaz Polanco es un destacado intelectual, sociólogo y escritor mexicano, conocido por su profunda contribución al estudio de la sociología y la política en América Latina. Nacido en la Ciudad de México en 1941, ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la docencia, influyendo en generaciones de estudiantes y académicos.

Polanco se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió sociología y comenzó a desarrollar su interés por el análisis social y la teoría política. Su enfoque crítico hacia los problemas sociales de México y América Latina lo ha llevado a convertirse en una voz respetada en el ámbito académico. A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la desigualdad, la pobreza y la marginalidad, siempre desde una perspectiva que busca entender las dinámicas de poder y resistencia en la sociedad.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su capacidad para combinar teoría y práctica. Polanco ha participado activamente en movimientos sociales, defendiendo los derechos de los pueblos indígenas y abogando por una mayor justicia social. Su comprometida postura lo ha llevado a colaborar con diversas organizaciones no gubernamentales y a ser voz de los que no tienen voz.

Entre sus obras más relevantes se encuentran “La lucha por la tierra en México” y “El poder de los pueblos”, donde analiza los conflictos agrarios y los movimientos sociales en el contexto mexicano. En estas publicaciones, Polanco no solo presenta datos y análisis, sino que también invita a la reflexión sobre alternativas para la construcción de una sociedad más equitativa.

Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con diversos académicos y a participar en conferencias y simposios a nivel internacional. Polanco ha sido invitado a compartir su conocimiento en prestigiosas universidades y centros de investigación, donde ha expuesto su visión crítica sobre los procesos de globalización y sus efectos en la región. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que refleja su impacto más allá de las fronteras de México.

En el ámbito docente, Polanco ha sido profesor en la UNAM, donde ha formado a miles de estudiantes en temas de sociología, política y derechos humanos. Su estilo pedagógico, caracterizado por el fomento del pensamiento crítico y el cuestionamiento de estructuras establecidas, ha dejado una huella perdurable en sus alumnos. Muchos de ellos continúan su legado, trabajando en diversas áreas relacionadas con la justicia social, la investigación y la política.

Además de su carrera académica, Díaz Polanco ha sido un prolífico ensayista y columnista en diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas de actualidad y ha hecho un llamado a la acción en pro de la justicia social. Su compromiso con la verdad y su tenacidad para abordar temas difíciles lo han consolidado como un referente en el ámbito intelectual de México.

En resumen, Héctor Díaz Polanco es un intelectual comprometido que ha dedicado su vida a la investigación y la lucha por la justicia social en América Latina. Su obra y su trabajo siguen siendo relevantes en un mundo donde la desigualdad y la injusticia persisten. A través de sus contribuciones a la sociología y su activismo social, Polanco continúa inspirando a nuevas generaciones a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

El enigma del don

Libro El enigma del don

Esta obra evalúa el papel y la importancia del don en el funcionamiento de las sociedades y en la constitución de las relaciones sociales. El terreno, claro está, no es virgen: lo rastreó ya, entre otros, Marcel Mauss, que llegó a la conclusión de que el hecho de que se devuelvan las cosas donadas se debe a que en éstas existe un espíritu que las impulsa a volver a las manos de su donador original. La perspectiva general adoptada por Godelier, en cambio, renueva profundamente nuestra comprensión del don y analiza las cosas que se donan o las que se venden a partir de las cosas que ni ...

Cuerpos enigmáticos: variaciones

Libro Cuerpos enigmáticos: variaciones

David Le Breton nos señala que «no podemos pensar el cuerpo (ni tampoco al propio género, al sexo y a la sexualidad) fuera de la historia y fuera de los valores y representaciones propias de una condición social y cultural en un momento dado». Esta advertencia cobrará sentido en la medida que las polaridades existentes entre lo masculino y lo femenino sean precisamente «construcciones sociales», y por lo tanto al ser elaboraciones de la propia cultura se nos presentan como «infinitamente variables». Por ejemplo, la variabilidad de géneros, como lo transgénero, permite romper con...

Iniciativas y evidencias innovadoras de agricultura sostenible y agroecología para el desarrollo rural, escalables a políticas públicas en Cuba

Libro Iniciativas y evidencias innovadoras de agricultura sostenible y agroecología para el desarrollo rural, escalables a políticas públicas en Cuba

Este folleto presenta los resultados del Concurso "10 Iniciativas y Evidencias Innovadoras de Agricultura Sostenible y Agroecología para el desarrollo rural, escalables a Políticas Públicas en Cuba". Se describen las experiencias y los principales resultados de las 15 iniciativas seleccionadas en el proceso de evaluación. En las experiencias referenciadas por esta publicación, se encuentran las bases para un desarrollo rural inclusivo y justo; que apueste por el fomento de la agricultura local y aporte beneficios a la economía, el ecosistema, la alimentación y la salud.

Percepciones sociales del dolor

Libro Percepciones sociales del dolor

La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como «una experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada a lesión tisular real o potencial o descrita en términos de dicha lesión». Esta definición viene a mostrar que el dolor es un concepto tremendamente complejo en el que, además del evidente hecho biológico, intervienen aspectos psicológicos, emocionales, sociales y culturales. El dolor, además, ha sido interpretado de forma diferente a lo largo de la historia. No obstante, la perspectiva social ha sido bastante descuidada, encontrando muy pocas...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas