Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El niño pez

Resumen del Libro

Libro El niño pez

La primera novela de la argentina Lucía Puenzo, adaptada al cine por ella misma como directora en la película homónima. Aviso de lectura Si yo fuera un crítico-escolta de los que ahora tanto abundan, escribiría que esta novela es una obra maestra, pero como solo soy un editor de poco bombo y escasa gracia, me limitaré a decir que esta novela cuenta una historia desgarradoramente feliz. El «desgarrón afectivo» del que hablaba Dámaso Alonso a propósito de Don Francisco de Quevedo: «polvo serán, más polvo enamorado». Esta historia está contada por un perro y en cierto modo cuenta una vida de perro, más animal que racional. Una chica bien, Lala, que se encoña de su criada paraguaya, la Guayi. Y es que cuando la pasión amorosa anda por medio ya sabemos que es inevitable perder el juicio y matar y decir adiós a todo esto y a todo aquello y buscar un lago o unas aguas donde poder renacer y bautizarse y humedecerse. La autora, que también es cineasta, ha dirigido la versión cinematográfica de esta historia. No sé si ustedes han leído ya la peli pero en todo caso no deben dejar de ver esta novela. La peli no la cuenta el perro (los perros saben escribir pero no saben hacer cine) y eso cambia mucho tanto lo que se nos cuenta como lo que se nos cuento con lo que se nos cuenta (no es un trabalenguas, prometo). Porque los serviles humanos somos incapaces de morder la mano de quien nos da de comer, pero los perros...

Información del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Lucía Puenzo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

88 Valoraciones Totales


Biografía de Lucía Puenzo

Lucía Puenzo es una destacada escritora y directora de cine argentina, nacida el 28 de noviembre de 1976 en Buenos Aires. Desde su juventud, Puenzo mostró un profundo interés por la literatura y el cine, lo que la llevó a desarrollar una carrera notable en ambas disciplinas. Estudió en la Escuela de Cine de Avellaneda y en el Centro de Investigación Cinematográfica, donde adquirió las herramientas necesarias para potenciar su voz artística.

Su obra se caracteriza por su exploración de temas complejos relacionados con la identidad, la sexualidad y la memoria. A lo largo de su carrera, ha combinado estos temas en sus novelas y películas, creando un universo narrativo que resuena con el público.

En el ámbito literario, su primera novela “El Héroe”, publicada en 2006, fue bien recibida por la crítica y marcó el inicio de su carrera como novelista. La historia, que se desarrolla en un contexto de tensión familiar y social, revela la habilidad de Puenzo para crear personajes complejos y situaciones emocionales intensas.

Sin embargo, su mayor éxito literario llegó con “Las cosas que perdimos en el fuego”, una novela publicada en 2016 que se convierte en un espejo que refleja la violencia de género y las desigualdades sociales en Argentina. Este trabajo no solo le otorgó reconocimiento a nivel nacional, sino que también la posicionó internacionalmente. La cruda realidad que aborda en sus relatos se entrelaza con un estilo narrativo poético y sensible, que ha llevado a que su obra sea estudiada en diversas universidades alrededor del mundo.

Además de su labor como escritora, Puenzo ha sobresalido en el ámbito del cine. Su ópera prima como directora, “La carne”, fue presentada en 2009 y es una exploración íntima de la sexualidad humana y las relaciones interpersonales. La película destacó en varios festivales y obtuvo varios premios, consolidándola como una cineasta a tener en cuenta.

Su filme “Wakolda”, basado en su novela homónima, estrenado en 2013, recibió numerosos elogios. La obra aborda la historia real de un médico nazi que se oculta en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial. Este filme no solo profundiza en la figura del médico, sino que también explora la relación entre el pasado y el presente, la culpa y el olvido, un tema recurrente en su obra.

Lucía Puenzo ha sido galardonada con varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Konex en el 2017 por su trayectoria en la literatura. Su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene en diferentes culturas y contextos. Además, ha participado en diversas ferias del libro y festivales internacionales de cine, donde ha compartido su visión y su compromiso con la creación artística.

En su vida personal, Puenzo es conocida por su fuerte compromiso con causas sociales y su defensa de los derechos humanos, lo que se refleja en gran parte de su trabajo. Su habilidad para entrelazar lo personal con lo social ha resonado en muchas de sus historias, invitando a la reflexión sobre la condición humana desde diferentes ángulos.

En resumen, Lucía Puenzo es una figura clave en la literatura y el cine contemporáneo argentino. Su capacidad para abordar temas complejos y delicados con sensibilidad y profundidad la ha convertido en una voz influyente y respetada en su campo. A medida que continúa explorando nuevas narrativas, es evidente que su impacto en la cultura argentina y más allá seguirá creciendo en los años venideros.

Más libros en la categoría Ficción

NUESTRO HOMBRE EN ARGENTINA

Libro NUESTRO HOMBRE EN ARGENTINA

Un inesperado informe conmueve los cimientos de la inteligencia británica a solo horas del desembarco argentino en Malvinas. Sin personal operando en la zona y con escaso margen de tiempo, el MI6 deberá corroborar con urgencia la veracidad de la información enviada desde la zona en conflicto y que con el paso de las horas será confirmada por la mayoría de los servicios secretos aliados. Diana Fletcher, una joven Agente que vivió su infancia en Argentina se convertirá en una pieza clave para esta operación. Desplegada contra-reloj en territorio continental argentino, intentará...

Un poco de magia nocturna

Libro Un poco de magia nocturna

¿Qué mal podía hacerles una pequeña aventura temporal antes de separarse para siempre? Dani Karlinski no podía evitarlo; como buena abogada de Chicago, sólo creía en los hechos, no en las maldiciones de su excéntrica abuela. Pero resultaba que alguien había demandado a su abuela asegurando que su maldición se había cumplido y le había arruinado el negocio. Afortunadamente el amigo de Dani, el investigador Travis Walker, iba a ayudarla. Al principio lo único que había entre ellos eran los negocios, pero pronto Dani se encontró cautivada por el buen humor y el atractivo de...

El sueño de un cristero

Libro El sueño de un cristero

Esta novela en verso narra una historia en las voces del amigo de un cristero y un corridista ciego. La historia se articula en torno a un sueño que tuvo el cristero y que los narradores asumen como una revelación venida de lo alto. Los protagonistas son el cristero del sueño y una curandera que, junto con el corridista, recorre lugares de la guerra cristera para curar a enfermos y heridos y atestiguar los hechos que va conociendo, naturales y sobrenaturales, y que el corridista luego versificará.

Quema

Libro Quema

"El mundo se muere. O quizá ya esté muerto, pero aún lo habitan sobrevivientes que pactan cómo morir de hambre, que defienden sus austeras posesiones, que rezan por los caminos y que abandonan a sus hijos, a veces para que tengan una vida mejor, a veces sencillamente por agotamiento. Ariadna Castellarnau conoce tan bien a estos seres desesperados que puede trazarlos con apenas latigazos de su prosa seca y por momentos intensamente bella: la mujer sin pierna, la mujer sin ojo, la niña albina, los jóvenes cazadores, el hermano responsable. Qué le ocurrió al mundo y por qué no es...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas