Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El niño pez

Resumen del Libro

Libro El niño pez

La primera novela de la argentina Lucía Puenzo, adaptada al cine por ella misma como directora en la película homónima. Aviso de lectura Si yo fuera un crítico-escolta de los que ahora tanto abundan, escribiría que esta novela es una obra maestra, pero como solo soy un editor de poco bombo y escasa gracia, me limitaré a decir que esta novela cuenta una historia desgarradoramente feliz. El «desgarrón afectivo» del que hablaba Dámaso Alonso a propósito de Don Francisco de Quevedo: «polvo serán, más polvo enamorado». Esta historia está contada por un perro y en cierto modo cuenta una vida de perro, más animal que racional. Una chica bien, Lala, que se encoña de su criada paraguaya, la Guayi. Y es que cuando la pasión amorosa anda por medio ya sabemos que es inevitable perder el juicio y matar y decir adiós a todo esto y a todo aquello y buscar un lago o unas aguas donde poder renacer y bautizarse y humedecerse. La autora, que también es cineasta, ha dirigido la versión cinematográfica de esta historia. No sé si ustedes han leído ya la peli pero en todo caso no deben dejar de ver esta novela. La peli no la cuenta el perro (los perros saben escribir pero no saben hacer cine) y eso cambia mucho tanto lo que se nos cuenta como lo que se nos cuento con lo que se nos cuenta (no es un trabalenguas, prometo). Porque los serviles humanos somos incapaces de morder la mano de quien nos da de comer, pero los perros...

Información del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Lucía Puenzo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

88 Valoraciones Totales


Biografía de Lucía Puenzo

Lucía Puenzo es una destacada escritora y directora de cine argentina, nacida el 28 de noviembre de 1976 en Buenos Aires. Desde su juventud, Puenzo mostró un profundo interés por la literatura y el cine, lo que la llevó a desarrollar una carrera notable en ambas disciplinas. Estudió en la Escuela de Cine de Avellaneda y en el Centro de Investigación Cinematográfica, donde adquirió las herramientas necesarias para potenciar su voz artística.

Su obra se caracteriza por su exploración de temas complejos relacionados con la identidad, la sexualidad y la memoria. A lo largo de su carrera, ha combinado estos temas en sus novelas y películas, creando un universo narrativo que resuena con el público.

En el ámbito literario, su primera novela “El Héroe”, publicada en 2006, fue bien recibida por la crítica y marcó el inicio de su carrera como novelista. La historia, que se desarrolla en un contexto de tensión familiar y social, revela la habilidad de Puenzo para crear personajes complejos y situaciones emocionales intensas.

Sin embargo, su mayor éxito literario llegó con “Las cosas que perdimos en el fuego”, una novela publicada en 2016 que se convierte en un espejo que refleja la violencia de género y las desigualdades sociales en Argentina. Este trabajo no solo le otorgó reconocimiento a nivel nacional, sino que también la posicionó internacionalmente. La cruda realidad que aborda en sus relatos se entrelaza con un estilo narrativo poético y sensible, que ha llevado a que su obra sea estudiada en diversas universidades alrededor del mundo.

Además de su labor como escritora, Puenzo ha sobresalido en el ámbito del cine. Su ópera prima como directora, “La carne”, fue presentada en 2009 y es una exploración íntima de la sexualidad humana y las relaciones interpersonales. La película destacó en varios festivales y obtuvo varios premios, consolidándola como una cineasta a tener en cuenta.

Su filme “Wakolda”, basado en su novela homónima, estrenado en 2013, recibió numerosos elogios. La obra aborda la historia real de un médico nazi que se oculta en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial. Este filme no solo profundiza en la figura del médico, sino que también explora la relación entre el pasado y el presente, la culpa y el olvido, un tema recurrente en su obra.

Lucía Puenzo ha sido galardonada con varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Konex en el 2017 por su trayectoria en la literatura. Su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene en diferentes culturas y contextos. Además, ha participado en diversas ferias del libro y festivales internacionales de cine, donde ha compartido su visión y su compromiso con la creación artística.

En su vida personal, Puenzo es conocida por su fuerte compromiso con causas sociales y su defensa de los derechos humanos, lo que se refleja en gran parte de su trabajo. Su habilidad para entrelazar lo personal con lo social ha resonado en muchas de sus historias, invitando a la reflexión sobre la condición humana desde diferentes ángulos.

En resumen, Lucía Puenzo es una figura clave en la literatura y el cine contemporáneo argentino. Su capacidad para abordar temas complejos y delicados con sensibilidad y profundidad la ha convertido en una voz influyente y respetada en su campo. A medida que continúa explorando nuevas narrativas, es evidente que su impacto en la cultura argentina y más allá seguirá creciendo en los años venideros.

Más libros en la categoría Ficción

La mala reputación

Libro La mala reputación

La peligrosamente seductora, y pecaminosamente bella, Susanna Burney era la persona más buscada en los círculos de la alta sociedad londinense como rompe relaciones. Pagada por padres adinerados que querían separar a sus hijos de mujeres a las que no consideraban convenientes, jamás había fallado en su misión de distraer al futuro prometido. Hasta que su última misión la obligó a encontrarse cara a cara con el hombre que en el pasado le había impartido una íntima clase sobre corazones rotos. James Devlin tenía todo lo que siempre había querido: un título, una prometida rica y un ...

¡Qué importa la magia cuando hay amor!

Libro ¡Qué importa la magia cuando hay amor!

La escuela del Castillo fue atacada por la prensa en un reportaje donde se discutía la actitud hacia los considerados inútiles mágicos. Sospecharon que el ataque estaba liderado por la escuela rival, la Serpiente Artística. El personal del Castillo, para contrarrestar, ideó y presentó el plan de crear una competencia con el fin de liberar a los inútiles del estigma en la sociedad, pero más que nada, destruir a sus enemigos. Oswald, junto a Nadia, Vanessa y otros dos estudiantes, formarán un club para realizar el entrenamiento de presentar la propuesta a nivel nacional. --- Sigan este ...

De fronteras

Libro De fronteras

Collects sixteen stories about crossing the borders between the possible and the impossible, the past and the present, civilization and brutishness, and other contrasting situations.

Diario de Martín Lobo

Libro Diario de Martín Lobo

La novela basada en el blog de éxito BLOGBACK MOUNTAIN, de elmundo.es Las aventuras y desventuras de un gay de hoy en día en la gran ciudad: los amores, los desamores, el sexo, las discotecas, los amigos, los gimnasios, los gintónics y la purpurina. Martín Lobo tiene un objetivo que cumplir y nada ni nadie va a interponerse en su camino. Bueno, excepto, quizá, el último concierto de Madonna... La crítica ha dicho: «A pesar del jubiloso desfile de cuerpos en constante estado de arrebato, el libro es una novela de amor. Tras el paisaje de músculos y la correspondiente orgía de vergas...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas