Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El jaguar en el nuevo milenio

Resumen del Libro

Libro El jaguar en el nuevo milenio

Conservación del jaguar en las áreas protegidas del bosque atlántico de la costa de Brasil; Potencial de técnicas reproductivas para la conservación del jaguar; Métodos de trabajo de campo para definir y proteger poblaciones de gatos grandes: los tigres indochinos como um estudio de caso; Una metodología participativa para una estimación rápida de la distribuición del jaguar en Guatemala; Inmovilización química de jaguares libres con una combinación de tiletamina y zolazepam; Importancia de los pecaríes para la conservación del jaguar en México; Ecologia del jaguar en la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala; Jaguares depredadores de ganado en Costa Rica: ?un problema sin solución?; Ecología del jaguar y el problema de la depredación de ganado en un hato de Los Llanos venezolanos; Componentes de la base de presas de jaguar y puma en Piñero, Venezuela; Observaciones de la depredación de bovinos por jaguares en Venezuela y los programas gubernamentales de control; Dieta y densidade de posibles presas de jaguar en las inmediaciones de la zona de reserva Tambopata-Candamo, Perú; Dieta del jaguar y depredación de ganado en el norte del Pantanal; Hábitos alimentarios del jaguar y el puma en el Pantanal, Brasil, con implicaciones para su manejo y conservación; El jaguar, el puma y el hombre en tres áreas protegidas del bosque atlántico costero de Paraná, Brasil; Depredación de cerdos domésticos por jaguar en una área rural vecina a un parque nacional en el noreste de Argentina; Ecología comparativa de la alimentación del jaguar y del puma en el Neotrópico; Reproducción, crecimiento y dispersión del jaguar en la región del Pantanal de Brasil; Por qué conservar el jaguar?; Alianza para conservar al jaguar en el suroeste de Estados Unidos; Registro fósil del jaguar; Conservación del jaguar em Centroamérica; Componentes históricos y actuales del hábitat del jaguar en el noroeste de Sonora, México; Distribución y estado de conservación actuales del jaguar en el noroeste de México; Distribución y estado de conservación del jaguar en Nuevo León, México; Tamaño poblacional y conservación del jaguar en la reserva de la biosfera Calakmul, Campeche, México; Evaluación del estado de conservación del jaguar en el este de la Amazonia y noreste de Brasil; Conservacion del jaguar en el centro del Cerrado de Brasil; Mortalidad inducida por humanos y conservación de jaguares: el Pantanal y el parque nacional Iguaçu en Brasil; Conservación del jaguar en el noroeste de Argentina; Jaguares, ganado y humanos: un ejemplo de coexistencia pacífica en el noroeste de Belice; Belice y el Zoológico de Belice: esfuerzos fortalecidos que han incrementado la conciencia sobre los jaguares de la nación; Análisis de la viabilidad de la poblaciones de jaguar: evaluación de parámetros y estudios de caso en tres poblaciones remanentes del sur de Sudamérica; Evolución y genética de poblaciones de jaguar: implicaciones para los esfuerzos futuros de conservación; História de la investigación sobre el jaguar en el continente americano; Un análisis geográfico del estado de conservación y distribucion de los jaguares a través de su área de distribución; Prioridades geográficas para la conservación del jaguar; La conservación del jaguar en el nuevo milenio.

Información del Libro

Total de páginas 647

Autor:

  • Rodrigo A. Medellín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

76 Valoraciones Totales


Biografía de Rodrigo A. Medellín

Rodrigo A. Medellín es un destacado biólogo y investigador mexicano, reconocido principalmente por sus contribuciones en el campo de la ecología y la conservación de la biodiversidad. Nacido en la Ciudad de México, su pasión por la naturaleza comenzó desde temprana edad, lo que lo llevó a estudiar Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente, obtuvo su maestría en Ecología y su doctorado en Zoología en la misma institución, enfocándose en el estudio de los murciélagos y su papel ecológico en los ecosistemas.

Medellín es considerado uno de los mayores expertos en murciélagos en América Latina. Su trabajo ha sido fundamental para cambiar la perspectiva sobre estos animales, a menudo malinterpretados y temidos. Ha dedicado gran parte de su carrera a investigar la importancia de los murciélagos en la polinización y la dispersión de semillas, funciones cruciales para el mantenimiento de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. A través de sus estudios, ha demostrado cómo estos mamíferos voladores son vitales para la agricultura y la producción de frutas, contribuyendo a la economía de varias regiones.

Además de su investigación, Medellín ha sido un ferviente defensor de la conservación y la educación ambiental. Ha trabajado en numerosos proyectos para la protección de hábitats naturales y la creación de reservas ecológicas en México. Su compromiso con la conservación lo ha llevado a participar en conferencias y talleres a nivel nacional e internacional, donde comparte su conocimiento y promueve la importancia de la biodiversidad.

En el ámbito académico, Rodrigo A. Medellín ha sido profesor e investigador en la UNAM, donde ha formado a nuevas generaciones de biólogos y conservacionistas. Ha publicado más de 150 artículos científicos y varios libros sobre ecología, conservación y biología, consolidándose como una figura influyente en el ámbito académico y científico. Su labor ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, tanto en México como en el extranjero.

A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en diferentes iniciativas para promover el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación de especies en peligro de extinción. Ha sido miembro activo de diversas organizaciones y comités internacionales relacionados con la conservación de la biodiversidad, como la Union of Concerned Scientists y el International Bat Research Conference.

Medellín también se ha enfocado en la importancia de la participación comunitaria en los programas de conservación. Ha llevado a cabo proyectos que involucran a comunidades locales en la protección de la fauna y flora, fomentando la educación ambiental como una herramienta clave para la preservación del medio ambiente. A través de talleres y programas educativos, ha logrado sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de los murciélagos y otros animales en el equilibrio ecológico.

En resumen, el legado de Rodrigo A. Medellín es una amalgama de investigación científica, conservación y educación. Su dedicación a la protección de los murciélagos y su papel en los ecosistemas ha sido crucial para el avance del conocimiento en este campo y para la implementación de políticas de conservación efectivas. Medellín continúa siendo un referente en la biología y la ecología en México, inspirando a futuras generaciones a cuidar y valorar la riqueza natural de nuestro planeta.

Más libros en la categoría Ciencia

El lenguaje de las matemáticas

Libro El lenguaje de las matemáticas

El lenguaje de las matemáticas: historia de sus símbolos es una compilación de cultura, historia y referencias matemáticas. Con 54 capítulos, como cápsulas de diversas extensiones, narra la procedencia de algún símbolo o concepto matemático, de caracteres como la raíz cuadrada, el uso de números arábigos y letras latinas y griegas en el lenguaje del álgebra, así como el surgimiento del símbolo de adición, entre muchos otros fascinantes componentes del lenguaje de esta disciplina.

El pulgar del panda

Libro El pulgar del panda

Como en La vida maravillosa o en «Brontosaurus» y la nalga del ministro, S. J. Gould despliega en este libro las maravillas de la naturaleza y fija nuestra atención sobre algunas cuestiones enigmáticas: ¿qué nos dicen el extraño pulgar del panda, las migraciones de las tortugas marinas y la diversidad de los «peces pescadores» acerca de las imperfecciones que hacen de la naturaleza «una magnífica chapucera y no un divino artífice»? ¿Qué prejuicios racistas se esconden tras el término «mongolismo», acuñado por Down? ¿Cabríamos dentro de la célula de una esponja? Pero S....

Cartas a un joven científico

Libro Cartas a un joven científico

Los sabios y apasionados consejos de E.O. Wilson a las nuevas generaciones de científicos. Querido amigo: Después de medio siglo de enseñar a estudiantes y a jóvenes profesionales de la ciencia, he tenido el privilegio y la suerte de haber aconsejado a muchos cientos de jóvenes de talento y ambiciosos. Como resultado, he acumulado un conocimiento profundo, una filosofía, en realidad, de lo que es necesario saber para tener éxito en el ámbito de la ciencia. Espero que puedas sacar provecho de los pensamientos y relatos que te ofreceré a lo largo de las cartas que siguen. Ante todo, y...

En el futuro

Libro En el futuro

La humanidad ha alcanzado una situación crítica. El mundo que conocemos cambia a gran velocidad; durante el próximo siglo nos enfrentaremos a riesgos existenciales que acarrearán varias consecuencias, unas buenas, y otras, malas. Nuestro futuro dependerá de cómo nos planteemos ahora los actos del mañana; los avances en campos como la Biotecnología, la Cibertecnología, la Robótica y la Inteligencia artificial, si se usan con sabiduría, pueden ayudarnos a superar obstáculos como el cambio climático o la perspectiva de una guerra nuclear. Rees nos recuerda que no hay "plan B" para...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas