Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El figón de la reina Patoja

Resumen del Libro

Libro El figón de la reina Patoja

"El figón de la Reina Patoja" es una novela que se ambienta en la Francia del S. XVIII. Un figón es un lugar de poca monta donde se venden cosas de comer. El padre de Elma-Lorenzo-Jacobo Ménétrie posee uno, cuyo nombre es 'La Reina Patoja'. Jacobo es un chico querido por sus padres, quienes lo llenan de mimos y cariño, sin embargo, su origen humilde y las conversaciones con el abate Jerónimo Coignard va a introducirlo en las ciencias ocultas, quedando como único testigo de una historia fantástica

Información del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

84 Valoraciones Totales


Biografía de Anatole France

Anatole France, nacido el 16 de abril de 1844 en París, fue un destacado novelista, ensayista y crítico literario francés, conocido por su estilo literario elegante y su aguda crítica social. Proveniente de una familia de origen humilde, su padre fue un librero, lo que le permitió tener acceso a una vasta cantidad de literatura desde una edad temprana, algo que influyó enormemente en su desarrollo como escritor.

La educación de France estuvo marcada por su inteligencia y curiosidad. Estudió en el Lycée Louis-le-Grand y posteriormente ingresó a la Universidad de París, donde se interesó por la literatura y el pensamiento filosófico. Su carrera literaria despegó en la década de 1880, cuando comenzó a publicar una serie de novelas que rápidamente lo establecieron como una figura prominente en la literatura francesa.

Una de sus obras más conocidas es “El jardín de Epicuro” (1894), una novela que mezcla el humor con la reflexión filosófica. A lo largo de su carrera, France exploró temas como la moralidad, el afecto humano y la complejidad de la vida. Su prosa es a menudo caracterizada por un tono irónico y una profunda comprensión de la naturaleza humana. Otro de sus libros notables, “La isla de los pingüinos” (1908), ofrece una sátira sobre la historia de Francia a través de una narración que involucra a una nación de pingüinos. Esta obra, como muchas de sus otras, es una crítica mordaz de la sociedad y la política de su tiempo.

France fue un defensor del libre pensamiento y la justicia social. Su postura liberal lo llevó a criticar activamente las injusticias de la sociedad y a convertirse en una figura influyente en la política francesa. Durante su vida, se opuso abiertamente a la guerra y al militarismo, abogando por la paz y el entendimiento entre las naciones. También fue un firme defensor de la educación laica y de la separación de la iglesia y el estado.

En 1921, Anatole France recibió el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su vasta contribución a la literatura mundial y su capacidad para entrelazar la belleza del lenguaje con reflexiones profundas sobre la condición humana. En el acto de aceptación, France expresó su esperanza de que la literatura pudiera servir de puente entre diversidad y conflicto, resaltando su creencia en el poder de las palabras para transformar la sociedad.

A pesar de su éxito, la vida personal de France estuvo marcada por tragedias. Experimentó la pérdida de seres queridos, lo que influyó profundamente en su escritura. A lo largo de su vida, fue un viajero incansable, lo que le permitió enriquecer su perspectiva cultural y social. Sus viajes le brindaron una visión más amplia del mundo, algo que se reflejó en su obra literaria.

Además de novelista, France también fue un prolífico ensayista. Sus ensayos abarcan una amplia gama de temas, desde crítica literaria hasta filosofía política. Su habilidad para combinar la crítica mordaz con el humor lo convirtió en un escritor único, capaz de abordar temas complejos de manera accesible y entretenida. A través de su trabajo, France no solo entretenía a sus lectores, sino que también los desafiaba a cuestionar sus propias creencias y la sociedad que los rodeaba.

La influencia de Anatole France en la literatura y la cultura es indudable. Su estilo se ha convertido en un modelo para muchos escritores posteriores, y su enfoque en la crítica social ha resonado en generaciones de autores. Sus obras continúan siendo estudiadas y apreciadas, manteniendo su relevancia en el mundo literario contemporáneo.

Anatole France falleció el 12 de octubre de 1924 en su hogar de Saint-Cyprien, dejando un legado literario que perdura. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura no solo para reflejar la realidad, sino también para desafiarla y transformarla.

Otros libros de Anatole France

El olmo del paseo

Libro El olmo del paseo

El salón gris perla, donde recibía las visitas el cardenal-arzobispo, estaba guarnecido con maderas talladas, y fue decorado en tiempo de Luis XV. Descansaban sobre los ángulos de la cornisa figuras de mujer entre varios trofeos. El espejo de la chimenea, rajado transversalmente, se hallaba cubierto, en su parte baja, por un terciopelo carmesí, sobre el que realzaba su blancura nivea una imagen de Nuestra Señora de Lourdes con su lucido manto azul.

Más libros en la categoría Ficción

La sangre de los inocentes

Libro La sangre de los inocentes

Soy espía y tengo miedo... Así empieza la crónica que escribe en el siglo XIII fray Julián sobre el cruel asedio a Montségur y la lucha entre cátaros y católicos. Siglos después, en 1939, un medievalista agnóstico emprende un peligroso viaje por el Berlín nazi en busca de su esposa de origen judío. En la actualidad, un grupo de musulmanes radicales se inmola en Frankfurt dejando tras de sí un mensaje críptico que pone en estado de alerta al Centro Antiterrorista de la Unión Europea, cuyos agentes, con la ayuda de los servicios secretos del Vaticano, intentarán desvelar un...

Las tierras baldías (La Torre Oscura III)

Libro Las tierras baldías (La Torre Oscura III)

Tercer tomo de la mítica serie de Stephen King «La Torre Oscura», en el que se narra la lucha del ka-tet al cruzar las peligrosas tierras baldías. Roland ya no está solo en su búsqueda de la Torre Oscura. Le acompañan Eddie y Susannah, quienes llegaron desde diferentes momentos de Nueva York en La llegada de los tres. Ya les ha entrenado en las artes antiguas de los pistoleros. Sin embargo, el ka-tet aún no está completo. Roland ha de traer a una persona más desde Nueva York hasta Mundo Medio, una persona que ya ha estado allí y ha muerto no una vez, sino dos, y que sigue viva. El...

ESPIRAL: SEÑALES DEL FIN DEL MUNDO

Libro ESPIRAL: SEÑALES DEL FIN DEL MUNDO

Todo comienza con el descubrimiento de unos extraños grabados en unas piedras con millones de años de antigüedad donde presuntamente se vaticina el Fin del Mundo en fechas muy próximas. A partir de ese momento, la vida de los protagonistas se convertirá en una trepidante aventura para evitar que lo que fue predicho por los grabados los alcance y acabe con ellos. Terremotos, Tsunamis, Huracanes y otros desastres naturales esperan a todo aquel que se atreva a leer el libro número 100 de este prolífico autor.

Memorias de la casa muerta

Libro Memorias de la casa muerta

En abril de 1849 Fiódor Dostoievski, con otros veintisiete jóvenes, era detenido y acusado de «crímenes contra la seguridad del Estado»; unos meses después, se le sometía a un simulacro de ejecución, y finalmente a una condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia. En 1862 aparecería en forma de libro Memorias de la casa muerta, el recuento autobiográfico de sus experiencias en presidio, presentado, bajo una ficticia primera persona, la del «difunto» Alexánder Petróvich Goriánchikov. Este hombre, noble e instruido, que jamás ha trabajado, se encuentra de pronto privado ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas