Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El evangelio según la muerte

Resumen del Libro

Libro El evangelio según la muerte

Con “El evangelio según la muerte” el escritor dominicano, José Acosta, ganó el Premio Internacional de Poesía "Nicolás Guillén" de México en 2003. Es un libro profundo, genuino y considerado muy denso conceptualmente, en el que la dimensión metafísica se mezcla con elementos surrealistas e imaginativos de extraordinaria belleza poética.

Información del Libro

Total de páginas 51

Autor:

  • José Acosta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

14 Valoraciones Totales


Biografía de José Acosta

José de Acosta fue un destacado religioso y escritor español del siglo XVI, conocido por su obra sobre la historia natural y la cultura de América. Nació en el año 1539 en la ciudad de Medina del Campo, en el Reino de España. Acosta se convirtió en un importante figura en la historia de la literatura y la investigación científica del Nuevo Mundo, desempeñándose como misionero en Perú y profesor de la Universidad de Salamanca.

Acosta ingresó en la orden de los Jesuitas en 1556. En 1571, fue enviado a América, donde dedicó varios años a estudiar y observar la flora, fauna y las costumbres de los pueblos indígenas. Este periodo de su vida tuvo un profundo impacto en su pensamiento y su obra literaria posterior. En 1578, regresó a España, donde continuó su labor académica y escribió sus memorias y observaciones sobre su experiencia en América.

Su obra más notable es el "Natural y moral historia de las Indias", publicada en 1590. En este libro, Acosta combina la descripción de las características naturales del continente con un exhaustivo estudio sobre la vida y cultura de los pueblos indígenas. Además, reflexiona sobre la relación entre la espiritualidad y la naturaleza. Él quería demostrar que la fe cristiana podía coexistir con la comprensión científica del mundo natural.

Acosta también fue un pionero en la etnografía, ya que sus escritos ofrecen uno de los primeros enfoques sistemáticos para estudiar las culturas indígenas de América. A lo largo de su obra, abordó temas como la religión, la organización social y las costumbres de los pueblos indígenas, contribuyendo al entendimiento y a la valoración de sus tradiciones. Su enfoque analítico pionero le ha valido un lugar en la historia del pensamiento crítico y científico.

  • Estudios teológicos: Acosta no solo se centró en la historia natural, sino que también escribió sobre la moral y la ética en la evangelización de los pueblos indígenas.
  • Influencia en otros pensadores: Su obra tuvo un impacto significativo en otros pensadores de su tiempo, incluyendo a Francisco de Vitoria y Bernardino de Sahagún.
  • Lenguaje y estilo: Su escritura es notable por su claridad y su esfuerzo por comunicar ideas complejas de manera accesible, lo que facilitó su difusión y comprensión.

A pesar de que su obra fue bien recibida en su tiempo, con el paso de los años, Acosta fue en gran medida olvidado. Sin embargo, en la actualidad, su trabajo es considerado un precursor del pensamiento moderno sobre la naturaleza y las ciencias sociales. A través de su enfoque científico y su atención a las dimensiones éticas de la colonización, Acosta contribuyó a sentar las bases para una comprensión más profunda y matizada de la humanidad y su entorno.

José de Acosta falleció en 1600 en su ciudad natal, dejando un legado que continúa siendo relevante en los campos de la historia, la antropología y la ecología. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por su enfoque pionero y su profunda reflexión sobre la condición humana y su relación con el mundo que nos rodea.

Más libros en la categoría Poesía

Ruido y Reflexiones sobre el Sonido

Libro Ruido y Reflexiones sobre el Sonido

¿Qué es el ruido? ¿Qué sucede cuando se mete dentro de la cabeza? En esta divertida historia marcada por el patetismo de unas Reflexiones sobre el Sonido, James Lawless retrata con su peculiar humor algunos de los efectos del sonido en la sociedad actual, seguido del decadente poema Ruido, cuyos versos incansables exploran la devastación que produce en las personas sensibles una cacofonía fuera de control.

Porque esta noche el amor

Libro Porque esta noche el amor

Más de ciento cincuenta poemas, pertenecientes a medio centenar de destacados autores del siglo XX, aparecen agrupados en esta antología titulada con un verso de Alonso de Ledesma. Están ordenados en trece capítulos o apartados que, en mayor o menor medida, se corresponden con las plásticas escenas del nacimiento de Jesús recogidas en las páginas de los evangelios. Nuestros poetas actuales son los dignos herederos de aquellos clásicos que también cantaron con acierto y delicadeza al nacimiento del Hijo de Dios: el anónimo autor del Auto de los Reyes Magos, Gómez Manrique, Juan...

Cristo del alma

Libro Cristo del alma

“Poeta y amigo Alfredo: Es con gran placer que te escribo… me han impresionado mucho los poemas de En nombre del Hijo, una creación poética verdaderamente extraordinaria. Pese a la ausencia de formación religiosa por mi parte (nuestro país es muy laico), y pese al hecho de inclinarme hacia el escepticismo, he sentido siempre aquel primer deslumbramiento que me produjo la lectura de los Evangelios. Y fue siempre la figura de Jesús entre los pobres, los desamparados, los perseguidos, la que he admirado. Es esa la figura que resplandece en tus poemas, que desbordan de una fe auténtica...

El libro de la guerra

Libro El libro de la guerra

La historia de la humanidad se cuenta siempre desde una “lucha”, a veces consciente o no de que estamos en ella. Este libro de crítica y poesía social, no quiere decir nada o a lo mejor sí. Arvelo se agarra muy fuerte a las emociones más intensas y se desboca en rabiosos versos de verdades incomodas que nadie desea escuchar, o es posible que por lo contrario sí lo deseen. El artista tiene una responsabilidad social con su entorno, y la poesía es una herramienta perfecta para darle forma a las emociones más olvidadas del ser. En este libro de poesía, no hay un protagonista. No...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas