Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El escenario en la Bauhaus

Resumen del Libro

Libro El escenario en la Bauhaus

El escenario en la Bauhaus recopila dos ensayos que, en conjunto, bosquejan la teoría del escenario total y el diseño escénico de la Bauhaus correspondiente al período de Weimar (1919-1925). Si bien cada texto desarrolla aspectos distintos de la práctica teatral, la forma y el espacio son el leitmotiv del libro. El trabajo en el taller escénico de la Bauhaus, dirigido por Oskar Schlemmer, concibió las relaciones espaciales de una manera novedosa: la forma humana (el actor) deja de ser central y se coloca al mismo nivel que los demás elementos escénicos: luz, sonido, movimiento, color y forma. Acompañan este ensayo, el trabajo de Moholy-Nagy, centrado en los fenómenos cinéticos, abstractos y lumínicos en el escenario.

Información del Libro

Total de páginas 68

Autor:

  • Oskar Schlemmer
  • László Moholy-nagy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

80 Valoraciones Totales


Biografía de Oskar Schlemmer

Oskar Schlemmer fue un influyente pintor, escultor y coreógrafo alemán, nacido el 4 de septiembre de 1888 en Stuttgart, Alemania. Su obra es reconocida por su vínculo con el movimiento del Bauhaus, donde se convirtió en una figura destacada por su enfoque innovador que combinaba arte, teatro y diseño. Schlemmer dedicó su vida a la exploración de la figura humana y su relación con el espacio, lo que lo llevó a crear trabajos que fusionaban las disciplinas artísticas con las expresiones del cuerpo y el movimiento.

Desde joven, Schlemmer mostró un gran interés por el arte y comenzó su formación en la Academia de Bellas Artes de Stuttgart. A lo largo de su carrera, se vio influenciado por diversas corrientes artísticas, como el expresionismo y el futurismo, que moldearon su estilo personal. En 1913, se mudó a Weimar para unirse a la famosa Bauhaus, una escuela de arte y diseño que promovía la idea de que el arte debería ser accesible y funcional. Allí, trabajó junto a otros artistas vanguardistas, incluyendo a Wassily Kandinsky y Paul Klee.

Una de las contribuciones más significativas de Schlemmer a la Bauhaus fue su enfoque en la integración del arte y el teatro. En 1922, presentó su obra más célebre, "El baile de la forma", que exploraba la relación entre el cuerpo humano y el espacio escénico. A través de esta obra, Schlemmer desarrolló una serie de figuras geométricas y máscaras que transformaban a los bailarines en esculturas vivientes. Su interés por el movimiento y la coreografía fue fundamental para la creación de un nuevo lenguaje visual que desdibujaba las fronteras entre las distintas disciplinas artísticas.

  • Interés por la figura humana: Schlemmer dedicó gran parte de su obra a estudiar la interacción entre el cuerpo y el espacio.
  • Obras destacadas: "El baile de la forma" es quizás su pieza más reconocida, simbolizando su innovador enfoque teatral.
  • Influencia en el arte moderno: Su trabajo ha dejado una huella perdurable en el desarrollo de la danza y el teatro contemporáneo.

Durante la década de 1930, la situación política en Alemania se tornó complicada con el ascenso del régimen nazi. Sus ideas vanguardistas y la experimentación artística de Schlemmer fueron censuradas, y su trabajo comenzó a ser visto como incompatible con la ideología del régimen. A pesar de las dificultades, Schlemmer continuó explorando nuevas formas de expresión, creando obras que reflejaban la angustia y el caos de la época.

En 1933, debido a la presión política y la creciente represión cultural, Schlemmer decidió abandonar Alemania y se trasladó a Breslavia. Allí, continuó su trabajo artístico, aunque enfrentó dificultades para exhibirlo. En 1935, se mudó a París, donde se integró en el ambiente artístico de la ciudad. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió su carrera y, en 1940, regresó a Alemania, donde pasó sus últimos años realizando obras más introspectivas.

La influencia de Oskar Schlemmer perduró mucho más allá de su muerte el 13 de abril de 1943 en Stuttgart. Su enfoque innovador sobre el arte, la danza y el diseño continúa siendo una fuente de inspiración para artistas contemporáneos. Su legado se puede observar en la forma en que se integran la tecnología y el movimiento en las artes escénicas actuales.

A lo largo de su vida, Schlemmer no solo abordó el arte visual, sino que también cuestionó las nociones tradicionales de percepción y representación. Su trabajo desafió las convenciones de la época y, al mismo tiempo, sentó las bases para futuros movimientos artísticos que exploran la interactividad y la experiencia del espectador. En definitiva, Oskar Schlemmer es una figura fundamental en la historia del arte moderno, cuya visión transformadora sigue resonando en la actualidad.

Más libros en la categoría Arte

Jeremías

Libro Jeremías

Stefan Zweig escribió esta obra de teatro entre la primavera de 1915 y principios de 1917, en plena Primera Guerra Mundial. Pacifista acérrimo, escogió la figura de Jeremías, el profeta judío que predicaba en vano, para encarnar el trágico papel del "derrotista", como tildaban los enardecidos patriotas partidarios del conflicto bélico a aquellos que, como Zweig, defendían la importancia de llegar a un entendimiento entre las naciones. El autor plasmó en "Jeremías"—una de sus obras más personales— los ideales humanistas que defendió durante toda su vida. "El más bello ejemplo...

Varia Nummorum VIII

Libro Varia Nummorum VIII

En esta nueva entrega de Varia Nummorum, serie que comenzó en el ya un tanto lejano año 2012, seguimos con el propósito de ofrecer al lector novedades y estudios (en este volumen un total de 48) en torno a la numismática antigua, preferentemente (y casi de manera exclusiva) de los siglos II a.C. al siglo I d.C.

Gauguin

Libro Gauguin

Paul Gauguin fue primero un marino y luego un exitoso corredor de bolsa en París. En 1874 comenzó a pintar los fines de semana, como pasatiempo. Nueve años después, tras la caída de la bolsa de valores, se sintió lo bastante confiado en su habilidad para ganarse la vida pintando, que renunció a su puesto y se dedicó a la pintura de tiempo completo. Siguiendo el ejemplo de Cézanne, Gauguin pintó naturalezas muertas desde el principio de su vida artística. Incluso poseía una naturaleza muerta de Cézanne, que aparece en el cuadro de Gauguin Retrato de Marie Lagadu. El año de 1891...

Arte y artesanía del vidrio en Segovia

Libro Arte y artesanía del vidrio en Segovia

El vidrio está definido como un “sólido duro, frágil y transparente o translúcido, sin estructura cristalina, obtenido por la fusión de arena silícea con potasa, moldeable a altas temperaturas”. A diferencia del cristal (“sólido cuyos átomos y moléculas están regular y repetidamente distribuidos en el espacio”), el vidrio posee una estructura irregular y desordenada en el espacio, lo que le infiere una de sus principales características: la transparencia. CAPÍTULO 1 Artesanía y vidrio en la provincia de Segovia ..............[18] 1. Análisis del sector empresarial del...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas