Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El desnudo impecable y otras narraciones (1951)

Resumen del Libro

Libro El desnudo impecable y otras narraciones (1951)

La segunda colección de textos narrativos de Pedro Salinas, El desnudo impecable y otras narraciones, apareció en 1951 y puso punto final a su producción. A pesar de que la mayor parte de la crítica ha menospreciado este volumen, estas cinco novelas breves permiten acometer una lectura sugerente de los motivos esenciales de la obra poética del autor español. Estos relatos surgen de las mismas inquietudes que su poesía y reflexionan sobre cuestiones tan esenciales como el conocimiento de la realidad, la relación amorosa, o la ciudad. Pero, en lugar de reproducir estos elementos tal y como surgen de la poesía, van más allá, modificando, renovando y subvirtiendo motivos tan importantes como el 'seguro azar', el proceso de conocimiento de la realidad oculta, o el papel de la amada como 'iluminadora' de la verdad o ayudante de la salvación. Por esa razón, lo que este estudio plantea es la búsqueda, en las novelas breves de El desnudo impecable y otras narraciones, de claves que permitan llevar a cabo una relectura de la poesía saliniana.

Información del Libro

Autor:

  • Salinas, Pedro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

63 Valoraciones Totales


Biografía de Salinas, Pedro

Pedro Salinas (1891-1951) fue un destacado poeta, ensayista y académico español, considerado uno de los máximos exponentes de la Generación del 27. Nacido en Madrid, su vida y obra estuvieron profundamente marcadas por los acontecimientos sociales y políticos de su tiempo, reflejando en su poesía un pensamiento reflexivo y una búsqueda constante de la belleza y la verdad.

Desde muy joven, Salinas mostró inclinación hacia la literatura y la poesía. Se trasladó a Sevilla para iniciar sus estudios universitarios y allí comenzó a relacionarse con otros escritores de la época, lo que alimentó su interés por la poesía. Tras completar su formación, se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó como profesor de español en varias universidades. Este periodo en el extranjero fue fundamental para su desarrollo intelectual y creativo, lo que le permitió conocer diversas corrientes literarias.

En 1923, regresó a España y comenzó a publicar sus primeros libros. Su obra se caracteriza por la búsqueda de la expresión de los sentimientos más íntimos y profundos, así como la exploración de la naturaleza del amor y la soledad. «La voz a ti debida» (1934) es una de sus obras más representativas, donde se puede apreciar su estilo lírico y su capacidad para captar la esencia de las emociones humanas. En esta obra, Salinas utiliza un lenguaje sencillo pero cargado de significado, un rasgo distintivo de su poesía.

Salinas también fue un gran defensor de la razón y la ciencia en la creación literaria, lo que lo llevó a incorporar elementos filosóficos en su obra. Además de su faceta poética, escribió numerosos ensayos sobre literatura y arte, destacándose por su aguda crítica y su capacidad de análisis. En sus ensayos, Salinas exploró la relación entre el arte y la vida, así como la influencia de la literatura en la sociedad.

A lo largo de su vida, Salinas mantuvo una intensa actividad docente y académica; fue profesor en la Universidad de Madrid y colaboró en diversas publicaciones literarias, donde estableció un diálogo constante con sus contemporáneos. Su influencia se extiende más allá de su propia obra, siendo mentor y amigo de muchos poetas de su generación, como Jorge Guillén y Rafael Alberti.

Sin embargo, su trayectoria se vio truncada por la Guerra Civil Española, un conflicto que afectó profundamente a muchos intelectuales de la época. Salinas se exilió en Estados Unidos, donde continuó su labor como profesor y escribió varios libros. La nostalgia por su patria y su deseo de regresar a España se reflejan en su obra de esos años, donde la melancolía y la pérdida se convierten en temas recurrentes.

Tras la guerra, Salinas regresó a España en 1949, pero ya no pudo recuperar la vida literaria que había dejado atrás. A pesar de esto, su legado literario sigue siendo relevante y su obra continúa siendo estudiada y admirada. Salinas falleció el 4 de diciembre de 1951 en Madrid, dejando tras de sí una profunda huella en la poesía española del siglo XX.

En resumen, la figura de Pedro Salinas encarna la búsqueda de la belleza y la verdad en la poesía, así como el compromiso intelectual y social de un autor que dedicó su vida a explorar las emociones humanas y la relación entre el arte y la vida. Su obra es un testimonio de la riqueza literaria y cultural de su tiempo, y su influencia perdura en la literatura contemporánea.

Más libros en la categoría Poesía

Puerta de uni—n

Libro Puerta de uni—n

En esta nueva entrega del monogr+fico, trato de intentar esquemas para llegar al sentimiento. No puedo decir que lo haya logrado, pero el esfuerzo ha sido pleno.El lector podr+ vivir en los variados mundos del autor

Porque esta noche el amor

Libro Porque esta noche el amor

Más de ciento cincuenta poemas, pertenecientes a medio centenar de destacados autores del siglo XX, aparecen agrupados en esta antología titulada con un verso de Alonso de Ledesma. Están ordenados en trece capítulos o apartados que, en mayor o menor medida, se corresponden con las plásticas escenas del nacimiento de Jesús recogidas en las páginas de los evangelios. Nuestros poetas actuales son los dignos herederos de aquellos clásicos que también cantaron con acierto y delicadeza al nacimiento del Hijo de Dios: el anónimo autor del Auto de los Reyes Magos, Gómez Manrique, Juan...

Ausencias

Libro Ausencias

Hasta no hace mucho estos poemas vagaban por el hiperespacio, donde su autor los había dejado huérfanos de un cuerpo en el que expresarse. Gracias a una iniciativa de Los Libros del Estraperlo esos poemas antes errantes y sin rumbo permanecen ahora recogidos en el calor de la hoja de papel, quizás excesivamente sedentarios para el gusto de algunos, pero, al menos, juntos, porque los poemas de amor se necesitan unos a otros para formar un organismo. Los que, como yo, pensamos que facebook, ese patio de vecinos, ese rastrillo de opiniones e imágenes, no es el lugar adecuado para escribirle...

N° Especial - Ezra Pound

Libro N° Especial - Ezra Pound

Número especial sobre Ezra Pound, que incluye las memorias de Williams Carlos Williams sobre sus visitas al manicomio de St. Elizabeths; ensayos sobre la poesía de Pound por T. S. Eliot; un reciente texto de Neil Leadbeater sobre Pound y su traducción de "The Seafarer". Reúne una gran cantidad de poemas del autor --desde trabajos inéditos, escritos en la universidad, y textos recogidos de A Lume Spento, Canzoni, Ripostes, Lustra, Personae, The Cantos, etcétera. A modo de posdata, se incluyen las memorias de Noel Stock (biógrafo de Pound), trabajos de Jared Spears, "Ezra Pound y el...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas