Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El descubrimiento del espíritu

Resumen del Libro

Libro El descubrimiento del espíritu

La distinción entre cuerpo y alma, la existencia de un pensamiento lógico o la noción de un yo responsable de sus actos son el resultado de una lenta y difícil evolución que se inició en Grecia hace más de dos milenios. En El descubrimiento del espíritu, Bruno Snell, uno de los más importantes helenistas del siglo xx, rastrea el origen de estas ideas, fundamentales en la historia intelectual de Occidente. En una sabia combinación de filología y filosofía, Snell traza un recorrido que parte de la visión homérica del mundo y que, atravesando la lírica griega arcaica, la filosofía presocrática y las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, concluye con la originaria formulación del concepto de humanismo y la creación del paisaje espiritual que llamamos Arcadia. Verdadero monumento de la historia de las ideas, este libro investiga, con lucidez y erudición extraordinarias, los fundamentos mismos de la civilización europea.

Información del Libro

Titulo Alternativo : estudios sobre la génesis del pensamiento europeo en los griegos

Total de páginas 534

Autor:

  • Bruno Snell

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

84 Valoraciones Totales


Biografía de Bruno Snell

Bruno Snell, nacido el 22 de octubre de 1902 en la ciudad de Berlín, Alemania, fue un destacado filólogo y crítico literario, reconocido especialmente por sus contribuciones al estudio de la literatura griega y su influencia en la cultura occidental. Snell se destacó no solo por sus investigaciones académicas, sino también por su capacidad para relacionar la literatura con otras disciplinas, como la filosofía, la historia y la lingüística.

Estudió en la Universidad de Berlín, donde se especializó en filología clásica. Desde muy joven, Snell mostró un profundo interés por la literatura antigua, lo que lo llevó a convertirse en uno de los más influyentes estudiosos de la literatura griega en el siglo XX. Tras completar su formación académica, comenzó a trabajar como profesor universitario y publicó una serie de artículos y libros que rápidamente lo establecieron como una figura prominente en el ámbito de la crítica literaria.

Una de las obras más emblemáticas de Snell es La cultura griega y el pensamiento europeo, donde explora las conexiones entre el pensamiento griego y el desarrollo de la cultura europea. En este libro, Snell argumenta que la literatura griega no solo fue fundamental para el desarrollo de la literatura occidental, sino que también desempeñó un papel crucial en la formación del pensamiento crítico y filosófico que caracteriza a la cultura moderna.

El enfoque de Snell se caracterizó por un análisis profundo y meticuloso de los textos antiguos, así como por una interpretación innovadora que vinculaba contextos históricos y culturales. Su trabajo enfatizó la importancia de entender la literatura en su contexto original, lo que permitió a los lectores contemporáneos apreciar la riqueza y complejidad de las obras clásicas.

  • Entre sus aportaciones más significativas se encuentran los siguientes aspectos:
  • Interdisciplinariedad: Snell promovió la idea de que la literatura no debe ser estudiada aisladamente, sino en conexión con otros campos del saber.
  • Metodología crítica: Introdujo nuevas metodologías para el análisis textual que siguen siendo relevantes en la investigación literaria actual.
  • Publicaciones: A lo largo de su carrera, publicó numerosos ensayos y libros que se convirtieron en referencias obligadas en su campo.

Su trabajo no solo influyó en sus contemporáneos, sino que también sentó las bases para las futuras generaciones de estudiosos de la literatura clásica. Bruno Snell fue un pionero en la creación de un enfoque más integrado y holístico hacia el estudio de la literatura antigua, lo cual fue crucial para el avance de la filología y la crítica literaria en el siglo XX.

A medida que el mundo se enfrentaba a profundas transformaciones sociales y políticas, Snell se mantuvo firme en su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento. Desarrolló una serie de cursos y conferencias que atrajeron a un público amplio, lo que ayudó a despertar el interés por la literatura clásica entre personas que de otro modo no habrían tenido acceso a estas obras.

Bruno Snell falleció el 13 de febrero de 1986, pero su legado perdura en la forma en que se estudia la literatura clásica y su influencia en la cultura moderna. Su enfoque interdisciplinario y su profundo respeto por la herencia literaria continúan inspirando a académicos y estudiantes de todo el mundo. Su impacto en el estudio de la literatura griega es innegable y su obra sigue siendo objeto de análisis y discusión en los círculos académicos.

Más libros en la categoría Literatura

DE BLANCO WHITE A LA GENERACIÓN DEL 27

Libro DE BLANCO WHITE A LA GENERACIÓN DEL 27

El libro recoge una selección de los mejores artículos de crítica del profesor Rogelio Reyes sobre Autores fundamentales de la literatura española contemporánea aparecidos en revistas especializadas, homenajes, actas de congresos etc. entre los años 1972 y 1998 cuya consulta se ve facilitada ahora al no estar dispersos a veces en publicaciones de difícil acceso. Los Autores estudiados pertenecen a los siglos XIX y XX con especial hincapié en los Autores andaluces. Los artículos recogidos son los siguientes: 1. “Blanco White y su visión de la literatura española” 2. “El...

Un destino peligroso. El elegido

Libro Un destino peligroso. El elegido

Existe un mundo paralelo al nuestro lleno de magia y criaturas fantásticas; un lugar invisible al ojo humano con el único fin de alejar los peligros que en él habitan. Pero, ¿y si esa protección desapareciese?, ¿y si alguien quisiera destruirla? Kai era un niño cuando descubrió que la magia no sólo formaba parte de sus cuentos; y ahora deberá afrontar el peligroso destino que desde el comienzo tuvo asignado.

La guerrilla literaria y otras escaramuzas. Pablo de Rokha. Vicente Huidobro. Pablo Neruda

Libro La guerrilla literaria y otras escaramuzas. Pablo de Rokha. Vicente Huidobro. Pablo Neruda

La denominada “guerrilla literaria” es un episodio de la historia cultural de Chile que tuvo como protagonistas a tres grandes exponentes de su poesía: Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda. Los orígenes de la disputa, los antecedentes estéticos, políticos y de personalidad que la motivaron, las cartas, versos y textos que cruzaron la polémica están reunidos en este libro a partir de diversas instancias de investigación: la bibliográfica; la de diarios y revistas de la época que dan cuenta de los hechos y la testimonial, centrada en más de una quincena de...

El estrangulador

Libro El estrangulador

La novela de Manuel Vázquez Montalbán, "El estrangulador",se trata de una obra compleja en la que el protagonista -desde su reclusión en un manicomio penitenciario- recuerda su propia historia, repleta de pistas falsas o auténticas que hacen dudar al lector sobre la veracidad de todo lo contado. Con el personaje del estrangulador Vázquez Montalbán dibuja el prototipo del hombre nuevo: insolidario, víctima y verdugo del principio de que el hombre es un lobo para el hombre.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas