Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El descubrimiento del espíritu

Resumen del Libro

Libro El descubrimiento del espíritu

La distinción entre cuerpo y alma, la existencia de un pensamiento lógico o la noción de un yo responsable de sus actos son el resultado de una lenta y difícil evolución que se inició en Grecia hace más de dos milenios. En El descubrimiento del espíritu, Bruno Snell, uno de los más importantes helenistas del siglo xx, rastrea el origen de estas ideas, fundamentales en la historia intelectual de Occidente. En una sabia combinación de filología y filosofía, Snell traza un recorrido que parte de la visión homérica del mundo y que, atravesando la lírica griega arcaica, la filosofía presocrática y las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, concluye con la originaria formulación del concepto de humanismo y la creación del paisaje espiritual que llamamos Arcadia. Verdadero monumento de la historia de las ideas, este libro investiga, con lucidez y erudición extraordinarias, los fundamentos mismos de la civilización europea.

Información del Libro

Titulo Alternativo : estudios sobre la génesis del pensamiento europeo en los griegos

Total de páginas 534

Autor:

  • Bruno Snell

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

84 Valoraciones Totales


Biografía de Bruno Snell

Bruno Snell, nacido el 22 de octubre de 1902 en la ciudad de Berlín, Alemania, fue un destacado filólogo y crítico literario, reconocido especialmente por sus contribuciones al estudio de la literatura griega y su influencia en la cultura occidental. Snell se destacó no solo por sus investigaciones académicas, sino también por su capacidad para relacionar la literatura con otras disciplinas, como la filosofía, la historia y la lingüística.

Estudió en la Universidad de Berlín, donde se especializó en filología clásica. Desde muy joven, Snell mostró un profundo interés por la literatura antigua, lo que lo llevó a convertirse en uno de los más influyentes estudiosos de la literatura griega en el siglo XX. Tras completar su formación académica, comenzó a trabajar como profesor universitario y publicó una serie de artículos y libros que rápidamente lo establecieron como una figura prominente en el ámbito de la crítica literaria.

Una de las obras más emblemáticas de Snell es La cultura griega y el pensamiento europeo, donde explora las conexiones entre el pensamiento griego y el desarrollo de la cultura europea. En este libro, Snell argumenta que la literatura griega no solo fue fundamental para el desarrollo de la literatura occidental, sino que también desempeñó un papel crucial en la formación del pensamiento crítico y filosófico que caracteriza a la cultura moderna.

El enfoque de Snell se caracterizó por un análisis profundo y meticuloso de los textos antiguos, así como por una interpretación innovadora que vinculaba contextos históricos y culturales. Su trabajo enfatizó la importancia de entender la literatura en su contexto original, lo que permitió a los lectores contemporáneos apreciar la riqueza y complejidad de las obras clásicas.

  • Entre sus aportaciones más significativas se encuentran los siguientes aspectos:
  • Interdisciplinariedad: Snell promovió la idea de que la literatura no debe ser estudiada aisladamente, sino en conexión con otros campos del saber.
  • Metodología crítica: Introdujo nuevas metodologías para el análisis textual que siguen siendo relevantes en la investigación literaria actual.
  • Publicaciones: A lo largo de su carrera, publicó numerosos ensayos y libros que se convirtieron en referencias obligadas en su campo.

Su trabajo no solo influyó en sus contemporáneos, sino que también sentó las bases para las futuras generaciones de estudiosos de la literatura clásica. Bruno Snell fue un pionero en la creación de un enfoque más integrado y holístico hacia el estudio de la literatura antigua, lo cual fue crucial para el avance de la filología y la crítica literaria en el siglo XX.

A medida que el mundo se enfrentaba a profundas transformaciones sociales y políticas, Snell se mantuvo firme en su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento. Desarrolló una serie de cursos y conferencias que atrajeron a un público amplio, lo que ayudó a despertar el interés por la literatura clásica entre personas que de otro modo no habrían tenido acceso a estas obras.

Bruno Snell falleció el 13 de febrero de 1986, pero su legado perdura en la forma en que se estudia la literatura clásica y su influencia en la cultura moderna. Su enfoque interdisciplinario y su profundo respeto por la herencia literaria continúan inspirando a académicos y estudiantes de todo el mundo. Su impacto en el estudio de la literatura griega es innegable y su obra sigue siendo objeto de análisis y discusión en los círculos académicos.

Más libros en la categoría Literatura

Entrelineado a Cabeza de Vaca

Libro Entrelineado a Cabeza de Vaca

El título original The Marvellous Adventure of Cabeza de Vaca de Haniel Long se publica en Gran Bretaña en la colección Condor Book de Souvenir Press (Educational and Academic) Ltd. en 1972, coronado por un inestimable y brillante prefacio de Henry Miller, gracias al cual este texto se dio a conocer en varios lugares del mundo.

Siglos dorados

Libro Siglos dorados

Por su intensa labor científica, el gran hispanista francés Augustin Redondo (Madrid, 1934) ha marcado el campo de las investigaciones relativas al Siglo de Oro español. Sus conocidos trabajos sobre la obra de Cervantes, el Lazarillo, las relaciones de sucesos, etc. se centran fundamentalmente en la historia de las mentalidades y sistemas de representación caracterizados por un rigor metodológico interdisciplinario. Las más de cien contribuciones reunidas en su honor tras su jubilación pertenecen a los mejores especialistas internacionales y aportan nuevos enfoques y perspectivas,...

Los tabúes del mundo

Libro Los tabúes del mundo

Una reflexión sobre el papel del tabú en la sociedad contemporánea y sobre la relación entre tabú y libertad. ¿Debemos derruir todos los tabúes? ¿Tabú y libertad son incompatibles? ¿Qué papel cumplieron en el pasado y cuál cumplen en la actualidad? ¿Los tabúes marcan límites morales necesarios y dan sentido a la vida o son un mero mecanismo de represión? ¿Realmente podemos vivir sin tabúes? Massimo Recalcati aborda en este libro la función social de los tabúes en relación con la sexualidad, los vínculos familiares, el amor, los deseos y la muerte. Lo hace a partir de...

Memorias del miedo y el pan

Libro Memorias del miedo y el pan

Antonio Rodríguez Almodóvar (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1941) es un escritor de una larga trayectoria literaria. Catedrático de Lengua y Literatura Española, es autor de más de cuarenta obras. Cultiva casi todos los géneros: desde la novela ("Variaciones para un saxo"), al ensayo ("La estructura de la novela burguesa"), pasando por el teatro ("La niña que riega las albahacas"), la poesía ("A pesar de los dioses"), el cuento infantil ("Cuentos de la media lunita"), el guión televisivo, la crítica literaria y las colaboraciones periodísticas. Es de destacar su dedicación al...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas