Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El clavo y otras narraciones

Resumen del Libro

Libro El clavo y otras narraciones

Hoy se admite con unanimidad que Alarcón destacó, sobre todo, en los géneros narrativos cortos: novela corta y cuento. El clavo está considerado como uno de los más atractivos. Con una estructura compleja, se presenta con las características propias del relato policiaco. La historia, según el autor, fue tomada de «una causa célebre que me refirió cierto magistrado granadino cuando yo era muchacho». El capitán Veneno, una novela entretenida e irónica, desarrolla un tema de hondas raíces literarias: el «varón domado», en este caso, semejante al de la «fierecilla domada». En El extranjero el escritor granadino renuncia a los impulsos patrióticos, evidentes en otros relatos suyos, y denuncia la crueldad, el ensañamiento, la falta de clemencia, que salpican aquí a combatientes españoles, revelando de este modo el horror y la injusticia de la guerra. Finalmente, El libro talonario ofrece un cuadro delicioso, pleno de humor y frescura, en el que no faltan los apuntes costumbristas.

Información del Libro

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

23 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Antonio De Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón, nacido el 10 de marzo de 1833 en Guadix, Granada, fue un destacado novelista, dramaturgo y ensayista español del siglo XIX. Su obra se caracteriza por el realismo y una profunda reflexión sobre la sociedad de su tiempo. Alarcón proviene de una familia de nobles, lo que le permitió recibir una educación privilegiada, aunque a temprana edad sufrió la pérdida de su padre, lo que marcó su vida personal y profesional desde entonces.

Tras completar sus estudios en Granada, se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, donde comenzó a relacionarse con muchos de los intelectuales y artistas de la época. Su vida profesional comenzó como funcionario público, pero su verdadera pasión era la literatura. En 1858, publicó su primera obra literaria, un libro de cuentos titulado “Cuentos de la Alhambra”, que aunque no tuvo gran éxito, sentó las bases para su futura carrera.

En 1861, Alarcón publicó su primera novela: “El escándalo”. Esta obra, una crítica mordaz de la hipocresía social, le abrió las puertas a la fama. Sin embargo, es en 1864 cuando logra un importante éxito con “La novela de un hombre de bien”, una novela que explora la moralidad y la ética en la España de su tiempo a través de la historia de un hombre que busca su lugar en la sociedad.

Durante la década de 1860, Alarcón continuó publicando novelas, cuentos y ensayos. Su enfoque en temas sociales y políticos se hizo más evidente en obras como “El oro de los tigres” y “La historia de una gaviota”. En estas obras, Alarcón no solo narraba historias apasionantes, sino que también planteaba preguntas sobre la injusticia social, el papel del individuo en la sociedad y las complejidades de las relaciones humanas.

Además de su labor como novelista, Alarcón fue un prolífico escritor de teatro. Su obra “Los dos amigos”, estrenada en 1865, se considera una de sus mejores comedias. A través del teatro, Alarcón logró explorar la condición humana y las relaciones interpersonales de una manera que resonaba con su público, habilidosamente combinando comedia con crítica social.

En la década de 1870, Alarcón emprendió una serie de viajes por Europa, lo que influyó notablemente en su obra literaria. Sus experiencias y vivencias se reflejan en varios de sus escritos, enriqueciéndolos tanto en contenido como en estilo. A pesar de su éxito, Alarcón enfrentó tiempos difíciles en su vida personal. Su matrimonio con María de la Paz fue complejo y, aunque tuvo varios hijos, la relación se deterioró, lo que afectó su salud emocional y su trabajo.

La década de 1880 marcó un punto de inflexión en su carrera. Alarcón se dedicó cada vez más a la crítica literaria y al periodismo, colaborando con diversas revistas y periódicos en los que abordó temas sociales, culturales y políticos de relevancia. Su estilo de escritura se volvió más maduro y reflexivo, algo que se puede ver en su obra final, “La familia de León Roch”, publicada en 1893, que se considera una de sus obras maestras.

A pesar de su éxito, Alarcón nunca dejó de luchar contra su propia condición humana y las dificultades personales que enfrentó. La salud de Alarcón se deterioró con el tiempo, y falleció el 19 de julio de 1891 en su ciudad natal, Guadix. Su legado literario, que incluye una vasta colección de obras que abordan las complejidades de la sociedad española del siglo XIX, sigue siendo objeto de estudio y admiración.

En resumen, Pedro Antonio de Alarcón fue un autor que no solo dejó una huella en la literatura española, sino que también contribuyó al desarrollo del pensamiento crítico en su época. Su capacidad para entrelazar la narrativa con la crítica social lo posiciona como uno de los escritores más importantes de su tiempo.

Otros libros de Pedro Antonio De Alarcón

Historietas Nacionales

Libro Historietas Nacionales

Publicación adaptada a los estudiantes de ESO y Bachillerato. Se ha pretendido en todo momento acercar una obra del siglo XIX a los lectores del siglo XXI por medio de una introducción explicativa y notas a pie de página, desprovistas del ropaje filológico y erudito. Propone un conjunto de actividades que pueden servir de guía para el profesor. Se han elegido 5, correspondientes a los relatos inspirados en la Guerra de la Independencia o en la Guerra Carlista, una de tipo legendario y otra de costumbres. Todas resultan muy interesantes, tanto las que tratan acerca de la guerra como las...

Cuentos amatorios

Libro Cuentos amatorios

Cuentos amatorios, de Pedro Antonio de Alarcón, es un libro de relatos cortos en los que se deja sentir la influencia de Edgar Allan Poe. Se trata de cuentos escritos al estilo del autor estadounidense, donde se alternan los cuentos amorosos con otros de carácter marcadamente policíaco, siendo El clavo el más conocido de ellos. Alarcón comenta en el prefacio de este libro que sus relatos "ni por la forma, ni por la esencia, son amatorios al modo de ciertos libros de la literatura francesa contemporánea, en que el amor sensual se sobrepone a toda ley divina y humana, secando las fuentes...

Cuentos amatorios

Libro Cuentos amatorios

Colección de cuentos en clave amorosa o romántica de Pedro Antonio de Alarcón. Contiene las historias: Sinfonía, La comendadora, El coro de ángeles, Novela natural, El -Clavo, La última Calaverada, La belleza ideal, El abrazo de Vergara, Sinun cuarto, Por qué esa rubia y Tic... Tac... Pedro Antonio de Alarcón fue un escritor español nacido en Guadix en 1833 y fallecido en Granada en 1891. Sus obras oscilan entre el realismo imperante en su época y un romanticismo tardío que lo emparenta con Byron o Espronceda. Cultivó tanto la novela como el teatro, la poesía o los libros de...

Más libros en la categoría Ficción

Rubayat

Libro Rubayat

Abusaid Abuljair, místico sufí famoso por sus poemas, sus rubayat, y por haber sido el primero en difundir la ceremonia de danza llamada samá, dijo de sí mismo «soy nadie» porque incorporaba el «yo» en el «nosotros» y el «nosotros» en «Él». Este punto de partida hace explicable que no distinguiera entre poemas propios y ajenos, lo que ha dado pie tanto a que se le atribuyan versos de otros autores como a que se le niegue la autoria de los suyos. Ahora bien, su sensibilidad aglutinó los rubayat más notables de la literatura persa, comparables sólo a los de Omar Jayyam. Ese...

Casa de muñecas; Solness, el constructor

Libro Casa de muñecas; Solness, el constructor

La publicación de estas dos obras es el resultado de un proyecto impulsado por el Instituto de Estudios Ibsenianos de la Universidad de Oslo y financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, con el apoyo de NORLA para traducir de nuevo todo el teatro de Ibsen. En el caso de las dos obras que presentamos, la traducción es de Cristina Gómez Baggethun y es realmente novedosa. Por un lado, como señala Ignacio García May en su esclarecedor prólogo, Casa de muñecas es una de las obras más famosas de la historia del teatro pero también de las más asediadas por los lugares...

The Prodigies, la noche de los niños prodigio

Libro The Prodigies, la noche de los niños prodigio

Esta prodigiosa novela de Bernard Lenteric, cuyo concepto de la escritura revolucionó los códigos de la ficción, ha hecho soñar a generaciones enteras Central Park, Nueva York, una noche. Siete adolescentes son salvajemente atracados, agredidos, uno de ellos violado. Sin embargo, estos siete son unos genios. Del horror, heredarán contra el mundo un odio frío, matemático, implacable. De su inteligencia privilegiada nacerá su poder y el desprecio hacia lo prohibido. Los siete son uña y carne, un único espíritu, una sola voluntad. Si fueran ocho, el mundo les pertenecería y llegaría ...

Gracia Perdida

Libro Gracia Perdida

No hubo ninguna advertencia. No hubo forma de prepararse. Uno podría pensar que el fin del mundo llegaría lentamente, o estrepitosamente, o tal vez con tanta rapidez que el fin sería una vasta y oscura nada. Uno podría pensar que habría noticias circulando sobre una catástrofe inminente. Algún indicio de cómo perecería la raza humana. Uno pensaría... Fue imposible ver caer la fina niebla azul en el cielo nocturno. Cubrió todo a su paso: casas, coches, los juguetes dejados por los niños en los patios, el suelo. Al amanecer, sería imposible de detectar. El velo de la sustancia...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas