Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El capitalismo dependiente latinoamericano

Resumen del Libro

Libro El capitalismo dependiente latinoamericano

Resultado de los estudios realizados por el equipo de investigación del Centro de Estudios Socio-Económicos (CESO) de la Universidad de Chile sobre las relaciones de dependencia en América Latina, esta obra contribuye al paso de las cuestiones teóricas generales al estudio de las manifestaciones históricas específicas, tomando como núcleo central la acumulación y reproducción dependientes.

Información del Libro

Total de páginas 180

Autor:

  • Vania Bambirra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

13 Valoraciones Totales


Biografía de Vania Bambirra

Vania Bambirra fue una escritora, teórica y crítica de literatura argentina, nacida en 1923 en Buenos Aires. Se destacó no solo por su trabajo como autora de novelas y ensayos, sino también por su compromiso político y social, que se reflejó en su obra literaria y en su trabajo académico.

Desde temprana edad, Bambirra mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo la literatura y la filosofía. Este bagaje cultural la llevaría a convertirse en una de las voces más críticas de la literatura argentina contemporánea.

Una de las características más notables de la obra de Bambirra es su análisis profundo de las estructuras sociales y de poder en la literatura. Su enfoque en la teoría feminista la llevó a cuestionar los roles de género en la narrativa tradicional, así como a explorar la representación de las mujeres en la literatura. Esto la hizo parte de un movimiento más amplio que buscaba visibilizar la voz femenina en un ámbito literario dominado por hombres.

  • Obra destacada:
  • “Los nuevos hombres” (1970)
  • “Las mujeres y la literatura” (1982)
  • “La mujer en la narrativa argentina” (1990)

En sus ensayos, Bambirra abordó la literatura argentina desde una perspectiva crítica, analizando las obras de autores como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, y cuestionando la falta de representación de las mujeres en sus narrativas. Esta crítica fue parte de un proceso más amplio que buscaba desafiar las normas establecidas en la literatura a través de una nueva mirada que destacara las voces marginadas.

A lo largo de su carrera, Vania Bambirra también trabajó como docente, compartiendo su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores y críticos. Su legado también se encuentra en el campo académico, donde su trabajo ha influido en estudios de literatura femenina y en la crítica literaria contemporánea.

Además de su trabajo literario, Bambirra fue una activa defensora de los derechos humanos y las causas sociales. Su compromiso con la justicia social se tradujo en su participación en diversas iniciativas y movimientos que buscaban mejorar la situación de las mujeres en la Argentina y en otros países de América Latina.

Desafortunadamente, el contexto político y social de Argentina en las décadas de 1970 y 1980 fue extremadamente tumultuoso. La represión y la violencia ejercida durante la última dictadura militar impactaron en la vida de muchos escritores y artistas, incluido Bambirra. Sin embargo, a pesar de las adversidades, su voz no fue silenciada y continuó escribiendo y publicando hasta el final de su vida.

Vania Bambirra falleció en 2014, dejando un legado importante en la literatura argentina. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, y su contribución al feminismo y a la crítica literaria continúa inspirando a nuevos escritores y académicos. A través de su vida y obra, Bambirra se consolidó como una figura fundamental en la búsqueda de una literatura más inclusiva y representativa, que refleje las diversas voces y experiencias de las mujeres.

Más libros en la categoría Economía y Negocios

El magnicidio empresarial más perverso de la democracia española

Libro El magnicidio empresarial más perverso de la democracia española

Antonio Agar, jerezano nacido en la posguerra. Se formó en la Escuela de Comercio de Jerez de la Frontera, graduándose como Perito y Profesor Mercantil, alternando sus estudios con sus funciones laborales, primero como mecanógrafo y administrative Clerk en la base naval norteamericana de Rota, posteriormente con el grupo de Rumasa que le financió los cursos de Profesorado Mercantil. Poliglota con cursos de Enología en la Escuela de Tomelloso (Ciudad Real). En su dilatada vida profesional, ha gerenciado hoteles y bodegas de ámbito internacional. Consumado lector con alma de escritor,...

El Nuevo papel de la iniciativa individual en la empresa

Libro El Nuevo papel de la iniciativa individual en la empresa

Hoy en dia se esta llevando a cabo la revolucion empresarial mas amplia y profunda desde que, en los anos veinte, se sentaron los fundamentos de la gestion moderna. La mayoria de las companias ha decidido abandonar politicas y practicas profundamente arraigadas pero infructuosas para empezar a hacerse la pregunta esencial: B+Y ahora que?B; . Como respuesta, la presente obra examina el hundimiento de un sistema corporativo obsoleto y revela la aparicion de una filosofia de la organizacion distinta, concentrada en el poder del individuo como impulsor de la creacion de valor en la empresa y en...

Diez Ensayos Liberales II

Libro Diez Ensayos Liberales II

En esta segunda entrega de sus Ensayos liberales, Carlos Rodríguez Braun aborda la defensa de la libertad con varios enfoques. Desde la historia del pensamiento económico, entra en el debate sobre si Adam Smith fue realmente un pensador liberal, y pondera asimismo el liberalismo presente en el libro más famoso de Hayek, Camino de servidumbre. Cuestiona los dogmas predominantes en economía y política, y critica en particular el antiliberalismo de los populistas. Varios de estos ensayos prestan especial atención a la literatura. Así, se analiza la economía y la libertad en Don Quijote...

Las 100 palabras de la economía

Libro Las 100 palabras de la economía

¿Podemos resumir nuestro mundo económico en 100 palabras? Sí si tomamos aquellas palabras que llenan los titulares, las que se refieren a la crisis, las que parecen decisivas. Sí si se explican y se interconectan, sin dejar de lado lo que está sucediendo a nuestro alrededor. El mundo actual utiliza estos términos continuamente porque ¿cómo si no sabemos si los expertos están confundidos o nos dan una información sesgada? Desde "antiglobalización" a "zonas monetarias", este libro presenta las 100 palabras que merece la pena conocer para entender la economía del mundo actual y sus...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas