Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Divertirse hasta morir

Resumen del Libro

Libro Divertirse hasta morir

Neil Postman, con Huxley, se pregunta "de qué nos reímos y por qué hemos dejado de pensar," y dirige sus respuestas a la televisión y a su modo entretenido de presentar, que ha transformado drásticamente la política, la educación, el periodismo, la ciencia y la religión. Recordando la frase del actor presidente norteamericano Ronald Reagan (La política es igual que el show business), Postman se lamenta de la muerte de la palabra impresa, con pasión de profesor y melancolía de sabio historiador. El principal error de la cultura del entretenimiento, según Postman, consiste en el hecho de que produce vastas cantidades de información sin ofrecer ningún contexto para la comprensión, lo que provoca la inutilidad de dicha información (...). La televisión comercial obliga a los espectadores a tener una conciencia fracturada, con su omnipresente "y ahora... Esto," cuando pasa a su tarea de vender. Timothy Erwin, Michigan Quarterly Review Neil Postman dibuja una sociedad que camina, aceleradamente, hacia la estupidez colectiva, en un marco de libertades formales inútiles porque nadie las podrá ejercer, por desconocimiento, en un mundo universal donde cuatro grandes comunicadores -viejos actores, deportistas famosos, presentadores con glamur- serán los Grandes Escritores omnipotentes y omnipresentes. Josep Bargalló, Avui Con prosa fácil y ejemplos sencillos y brillantes, Neil Postman acaba por provocar la inquietud en el lector, conduciendo sus reflexiones a datos tan significativos como el fenómeno de la existencia de una cantidad de información tal que, reforzada por el tratamiento de flash de la radio o la televisión, acaba provocando un auténtico descontrol en el ciudadano. Carles Geli, El Periódico de Catalunya

Información del Libro

Titulo Alternativo : El discurso público en la era del "show business"

Total de páginas 154

Autor:

  • Neil Postman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

65 Valoraciones Totales


Biografía de Neil Postman

Neil Postman, nacido el 8 de marzo de 1931 en Nueva York, fue un destacado educador, teórico de la comunicación y crítico cultural estadounidense. Su obra abarca diversas áreas, incluyendo la educación, la cultura mediática y la tecnología, y es reconocido principalmente por sus análisis sobre cómo la televisión y otros medios de comunicación afectan la percepción pública y la vida democrática.

Postman estudió en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura en 1953 y, posteriormente, su maestría en 1955. Su carrera docente comenzó en la Universidad de Nueva York y, más tarde, se trasladó a la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde se convirtió en profesor de comunicación. A lo largo de su vida, Postman fue un ferviente defensor de la educación y la necesidad de pensar críticamente sobre los medios de comunicación que consumimos.

Uno de sus libros más influyentes es “Amusing Ourselves to Death: Public Discourse in the Age of Show Business” (1985), donde argumenta que la televisión ha transformado la forma en que se produce el discurso público. Postman sostiene que el medio televisivo ha priorizado el entretenimiento sobre la información significativa, lo que ha llevado a una cultura en la que el contenido serio se presenta de manera superficial. En este contexto, señala que la televisión no solo es un medio de comunicación, sino también un medio de entretenimiento que afecta nuestra capacidad para participar de manera crítica en la vida cívica.

Además de su crítica a la televisión, Postman exploró la relación entre la tecnología y la educación. En su libro “Teaching as a Subversive Activity” (1969), coescrito con Charles Weingartner, aboga por un enfoque educativo que fomente el pensamiento crítico y la creatividad en lugar de la mera memorización. Postman también fue un crítico del uso excesivo de la tecnología en las aulas, argumentando que, en lugar de facilitar el aprendizaje, a menudo obstaculiza el desarrollo del pensamiento autónomo.

A lo largo de su carrera, Neil Postman escribió numerosos libros y ensayos, entre los que destacan:

  • “The Disappearance of Childhood” (1982) – donde analiza cómo los medios de comunicación han transformado la infancia y la percepción de la niñez en la sociedad contemporánea.
  • “Technopoly: The Surrender of Culture to Technology” (1992) – un examen crítico de la cultura tecnológica moderna y su impacto en la sociedad y la cultura.
  • “The End of Education: Redefining the Value of School” (1995) – en el que explora el propósito de la educación en un mundo saturado de información y entretenimiento.

Postman fue también un orador elocuente y un defensor de la alfabetización mediática, enfatizando la importancia de enseñar a las personas a ser consumidores críticos de los medios. Promovió la idea de que, en una sociedad donde el entretenimiento se ha convertido en la forma predominante de comunicación, es esencial analizar y cuestionar lo que se presenta en estos medios.

A lo largo de su vida, Postman recibió varios premios y honores en reconocimiento a su trabajo y sus contribuciones al campo de la educación y los medios. Su legado perdura, y su crítica a los efectos de los medios de comunicación sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en un panorama mediático que incluye internet y las redes sociales.

Neil Postman falleció el 5 de octubre de 2003, pero su obra sigue influyendo en educadores, comunicadores y críticos culturales. A través de su análisis profundo y perspicaz, continúa desafiando a las nuevas generaciones a reflexionar sobre la naturaleza y el impacto de los medios en su vida cotidiana y en la sociedad en general.

Más libros en la categoría Literatura

El otro mundo

Libro El otro mundo

El otro mundo es sin duda uno de los libros más sorprendentes de todos los tiempos, fruto de la imaginación de Cyrano de Bergerac. A través de la utopía, el viaje fantástico y la ciencia ficción, Cyrano fustiga los vicios de su época y toma partido por las concepciones entonces más avanzadas en la ciencia y la filosofía.

El Sueno

Libro El Sueno

Juana Inés de la Cruz no es sólo la figura intelectual señera del Virreinato de Nueva España, es la figura ineludible de la historia literaria e intelectural mexicana, es la mayor poeta y filósofa hispana del período colonial, y la autora del máximo poema filosófico de la lengua. Esta edición crítica de El sueño incluye también notas y versión prosificada del poema, más la prosa de Juana Inés, sus cartas y su Neptuno alegórico, estudios críticos de Roberto Echavarren, Romina Freschi y Ángela Martínez, más los documentos de la forzada abjuración de Juana Inés ante las...

Miseria de la filosofia

Libro Miseria de la filosofia

Constructor de la filosofía revolucionaria, Marx escribió en 1847 Miseria de la filosofía, un compendio en el que por primera vez, de forma científica, aparecen los puntos decisivos de su concepción de la filosofía, aunque solo de forma polémica, y, dirigida principalmente contra Proudhon, cuya doctrina en esos momentos tenía especial importancia. Hoy en día, cuando los grandes debates intelectuales casi han desaparecido y lo que se estila es el pensamiento débil, conviene recordar que hubo un tiempo en que los pensadores escribían libros enteros contra sus rivales. Marx, en...

Chile geopoético

Libro Chile geopoético

Esta publicación reúne veintiocho columnas del investigador, académico y escritor Miguel Laborde, con ilustraciones de Alejandra Acosta, publicadas en la revista La Panera. Sus textos dan cuenta de una serie de datos geográficos e históricos que permiten asomarse a ciertos rasgos distintivos de Chile desde los cuales se construye un relato del imaginario local. La geopoética como concepto nace como una herramienta para comprender y expresar nuestra relación con el mundo y el pensar a la Tierra. Considera la cultura como el modo en el que los seres humanos se conciben a sí mismos y se...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas