Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Diseño para los sentidos

Resumen del Libro

Libro Diseño para los sentidos

El estudio de un análisis epistemológico de los sentidos promete un entendimiento de las leyes de la forma. Una comprensión de los efectos del color. Una optimización en la elección de materiales, entre otros recursos para diseñar.

Información del Libro

Total de páginas 106

Autor:

  • Artemio Quintino Arriola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

81 Valoraciones Totales


Biografía de Artemio Quintino Arriola

Artemio Quintino Arriola fue un destacado escritor y poeta argentino, nacido el 21 de diciembre de 1886 en la provincia de Mendoza. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia la cultura y la tradición latinoamericana, así como por un fuerte compromiso social que se refleja en sus escritos.

Desde temprana edad, Arriola mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Buenos Aires para continuar sus estudios, donde comenzó a relacionarse con otros escritores y artistas de la época. Esta interacción fue crucial para su desarrollo literario, ya que le permitió nutrirse de diversas corrientes artísticas y literarias que estaban en auge en el país.

En sus inicios, Arriola se inclinó hacia la poesía, publicando su primer libro en 1910. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo lírico y su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana. Sus poemas abordan temas como el amor, la naturaleza y la identidad, reflejando la riqueza cultural de Argentina.

En el transcurso de su vida, Arriola también incursionó en la narrativa. Su obra en prosa se caracteriza por un estilo claro y directo, en el que a menudo explora la condición humana. Algunas de sus novelas y cuentos cortos han sido ampliamente reconocidos, consolidándolo como una figura relevante en la literatura argentina del siglo XX.

Arriola fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social. A través de sus escritos, abogó por un cambio social en una época en que Argentina enfrentaba serios desafíos políticos y económicos. Su compromiso con estos ideales lo llevó a participar en diversas actividades culturales y políticas, convirtiéndose en un referente en su comunidad.

Además de su labor como escritor, Artemio Quintino Arriola también fue un importante educador. A lo largo de su vida, dedicó parte de su tiempo a la enseñanza, aportando al desarrollo de nuevas generaciones de escritores y artistas. Su influencia se siente no solo en sus obras, sino también en aquellos que tuvieron la fortuna de aprender de él.

Arriola falleció el 12 de agosto de 1964, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su obra continúa inspirando a escritores contemporáneos y a lectores que buscan una conexión profunda con la cultura y la literatura argentina.

En resumen, Artemio Quintino Arriola es recordado como un escritor comprometido, tanto en sus letras como en su vida personal. Su capacidad para amalgamar la poesía y la narrativa con un fuerte sentido de la justicia social lo posiciona como una figura relevante en la historia literaria de Argentina. Su legado perdura y su influencia sigue resonando en las nuevas generaciones de escritores hispanoamericanos.

Más libros en la categoría Arquitectura

El Abad Suger

Libro El Abad Suger

Los textos traducidos en este volumen son familiares a todos los que se dedican a estudiar el arte y la civilización medievales. Guardan relación con el monumento considerado el progenitor de todas las catedrales góticas: la abadía de Saint-Denis, y constituyen una fuente histórica única, además de un documento humano muy directo, pues contienen abundante información sobre hechos arqueológicos, costumbres litúrgicas y hábitos sociales, descritos por un hombre que no sólo fue célebre y muy querido en su tiempo, sino también reconocido como alguien que contribuyó a determinar el...

Topofilia o la dimensión poética del habitar

Libro Topofilia o la dimensión poética del habitar

Resumen: Se desarrolla una original tesis filosofica en torno a las implicaciones del modo heideggeriano de entender la afectividad para la comprensión de la manera efectiva en que el ser humano construye mundo sobre la base de su ser posibilidad. Se vincula no solo la relación del hombre con el mundo a partir de una especifica idea de lugar, sino sobretodo con la propia manera en que este se concibe a si mismo en tanto habitante.

Los diez libros de arquitectura

Libro Los diez libros de arquitectura

Los Diez Libros de Arquitectura de Vitruvio (probablemente escrito entre los años 23 y 27 adC) es el primer tratado escrito sobre arquitectura que se conoce. Marco Vitruvio Polión (Marcus Vitruvius Pollio) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I adC. Inspirada en teóricos helenísticos, la obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica y mecánica. De Architectura, conocido y empleado en la Edad Media, se reeditó en Roma en 1486, ofreciendo a los artistas del Renacimiento, imbuidos de la...

El Palacio Nacional

Libro El Palacio Nacional

Luxurious edition that reviews the history and architecture of the Mexican governmental building "Palacio Nacional" and the rich artistic and political patrimony it holds.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas