Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Diseño para los sentidos

Resumen del Libro

Libro Diseño para los sentidos

El estudio de un análisis epistemológico de los sentidos promete un entendimiento de las leyes de la forma. Una comprensión de los efectos del color. Una optimización en la elección de materiales, entre otros recursos para diseñar.

Información del Libro

Total de páginas 106

Autor:

  • Artemio Quintino Arriola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

81 Valoraciones Totales


Biografía de Artemio Quintino Arriola

Artemio Quintino Arriola fue un destacado escritor y poeta argentino, nacido el 21 de diciembre de 1886 en la provincia de Mendoza. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia la cultura y la tradición latinoamericana, así como por un fuerte compromiso social que se refleja en sus escritos.

Desde temprana edad, Arriola mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Buenos Aires para continuar sus estudios, donde comenzó a relacionarse con otros escritores y artistas de la época. Esta interacción fue crucial para su desarrollo literario, ya que le permitió nutrirse de diversas corrientes artísticas y literarias que estaban en auge en el país.

En sus inicios, Arriola se inclinó hacia la poesía, publicando su primer libro en 1910. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo lírico y su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana. Sus poemas abordan temas como el amor, la naturaleza y la identidad, reflejando la riqueza cultural de Argentina.

En el transcurso de su vida, Arriola también incursionó en la narrativa. Su obra en prosa se caracteriza por un estilo claro y directo, en el que a menudo explora la condición humana. Algunas de sus novelas y cuentos cortos han sido ampliamente reconocidos, consolidándolo como una figura relevante en la literatura argentina del siglo XX.

Arriola fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social. A través de sus escritos, abogó por un cambio social en una época en que Argentina enfrentaba serios desafíos políticos y económicos. Su compromiso con estos ideales lo llevó a participar en diversas actividades culturales y políticas, convirtiéndose en un referente en su comunidad.

Además de su labor como escritor, Artemio Quintino Arriola también fue un importante educador. A lo largo de su vida, dedicó parte de su tiempo a la enseñanza, aportando al desarrollo de nuevas generaciones de escritores y artistas. Su influencia se siente no solo en sus obras, sino también en aquellos que tuvieron la fortuna de aprender de él.

Arriola falleció el 12 de agosto de 1964, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su obra continúa inspirando a escritores contemporáneos y a lectores que buscan una conexión profunda con la cultura y la literatura argentina.

En resumen, Artemio Quintino Arriola es recordado como un escritor comprometido, tanto en sus letras como en su vida personal. Su capacidad para amalgamar la poesía y la narrativa con un fuerte sentido de la justicia social lo posiciona como una figura relevante en la historia literaria de Argentina. Su legado perdura y su influencia sigue resonando en las nuevas generaciones de escritores hispanoamericanos.

Más libros en la categoría Arquitectura

Londres

Libro Londres

La primera lectura que hacemos de una ciudad es a través de su propia estructura urbana y su arquitectura. Los diversos acontecimientos de la historia tienen un claro reflejo en la manera en que se han construido las ciudades. El Atlas Histórico de Arquitectura nos permite hacer una lectura global de la ciudad al ofrecer un mapa completo sobre la historia de su desarrollo urbano y su arquitectura. Londres, el primer título de esta colección, es una ciudad que a lo largo de su historia no ha dejado de ser punto de referencia de la cultura occidental. En el presente volumen se recogen los...

12 arquitectos contemporáneos

Libro 12 arquitectos contemporáneos

12 no es un número cualquiera, es el número de fragmentos con los que se puede comenzar a armar el retrato fracturado, fragmentado del arquitecto contemporáneo, una labor que es siempre continua y no reconoce estados de quietud, y que por el contrario exige la agilidad del trato con agentes móviles en constante evolución. La selección de las figuras a estudiar comienza en Peter Eisenman y culmina en Rem Koolhaas, polarizando la tensión latente en la discusión actual sobre la autonomía de la disciplina o el realismo de los fenómenos urbanos, y sitúa en medio a un grupo de...

El Vaticano vs Hitler. Como Roma condeno la Alemania Nazi, el Racismo del III Reich, la propaganda del Nacional-Socialismo y su idolatría del Estado antes de la II Guerra Mundial (Español/Spanish)

Libro El Vaticano vs Hitler. Como Roma condeno la Alemania Nazi, el Racismo del III Reich, la propaganda del Nacional-Socialismo y su idolatría del Estado antes de la II Guerra Mundial (Español/Spanish)

•¿Te gusta leer historia y conocer a los personajes que influyeron profundamente en eventos historicos? •¿Te interesa conocer hechos desconocidos o poco publicitados de la Segunda Guerra Mundial? •¿Deseas descubrir verdades olvidadas sobre la relación de Roma y el Nacional-Socialismo? •¿Ansias saber los datos precisos para defenderte de los que mienten al decir que Roma era Pro-Hitler? •¿Te gustaría entender porque las doctrinas del Nazismo eran dañinas para que TU TAMBIÉN puedas combatir el efecto que tal ideologia aun tiene en el planeta? ¡NO BUSQUES MAS! Con la edición ...

Sobre la biografía y el gran arquitecto

Libro Sobre la biografía y el gran arquitecto

Con el objetivo manifiesto de resaltar cómo la escritura biográfica nutre los relatos hagiográficos alrededor del arquitecto como figura autónoma, el libro compilado por Ana María Rigotti y Georg Leidenberger invita a una lectura en doble clave: la biografía se considera no solo como un género de investigación, sino también como un género de escritura. Historiadores como Jacques Le Goff o Paul Veyne destacaron la ambigüedad de la palabra historia, que indica al mismo tiempo una serie de acontecimientos y la narración de esos acontecimientos. La historia es un cuento, pero un...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas