Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Diarios de un revolucionario (1936-1947)

Resumen del Libro

Libro Diarios de un revolucionario (1936-1947)

Escritos en francés, estos Diarios de un revolucionario —que ahora publicamos por primera vez en español— abarcan en gran parte la etapa mexicana, aunque también incluyen fragmentos de la segunda mitad de los años treinta. Poseen un enorme valor, no solamente porque ofrecen una suerte de bitácora de la vida del escritor y revolucionario francorusobelga, sino porque contienen una mina de reflexiones utilísimas acerca de la Unión Soviética, la disidencia, la evolución de la guerra, la vida cultural y política de México, así como sobre la precaria situación de los refugiados antitotalitarios, grupo del cual nuestro autor formaba parte, además de numerosos ejercicios de introspección psicológica y literaria.

Información del Libro

Total de páginas 802

Autor:

  • Victor Serge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

73 Valoraciones Totales


Biografía de Victor Serge

Victor Serge fue un destacado novelista, ensayista y activista político de origen ruso, nacido el 21 de diciembre de 1890 en Bruselas, Bélgica. Su vida estuvo marcada por su profundo compromiso con la Revolución Rusa y su fuerte oposición al estalinismo. La obra de Serge es un reflejo de su experiencia personal y de su visión del mundo, mezclando la ficción con la realidad y siempre en un contexto político y social complejo.

Hijo de un exiliado político y de una madre de origen ruso, Serge creció en un entorno que le permitió familiarizarse desde muy joven con el radicalismo y el pensamiento revolucionario. En 1908, se trasladó a Rusia y se unió a la Socialdemocracia del Partido Obrero Ruso, donde se alineó con el ala menchevique. Su activismo político lo llevó a ser arrestado varias veces, y finalmente fue encarcelado en 1914 durante la Primera Guerra Mundial por su oposición a la guerra y su activismo revolucionario.

Tras la Revolución de Octubre en 1917, Serge se unió al Gobierno bolchevique, desempeñando un papel activo en la defensa de la revolución. Sin embargo, la desilusión comenzó a surgir en él a medida que se consolidaba el régimen de Stalin. A pesar de su lealtad inicial, Serge se volvió crítico de las purgas y de la política represiva del régimen estalinista. Esto lo llevó a ser arrestado en 1933 y luego a vivir en el exilio, un tema recurrente en su vida y obra.

Durante su tiempo en el exilio, Serge escribió numerosas obras literarias que abordan la experiencia del exilio, la violencia política y las contradicciones de los ideales revolucionarios. Su novela más conocida, “Los últimos años”, publicada en 1940, es una autobiografía novelada que explora su vida en los años posteriores a la Revolución Rusa y su creciente desencanto con el régimen soviético.

Otro de sus trabajos destacados es “El caso del Comité de Acción”, donde analiza el impacto del estalinismo en la vida de los intelectuales y revolucionarios. A través de sus escritos, Serge no solo documenta la historia de su tiempo, sino que también ofrece una crítica incisiva de los regímenes totalitarios y de la traición a los ideales revolucionarios.

La prosa de Serge es notable por su estilo directo y emocional, así como por su capacidad de entrelazar la teoría política con experiencias personales. A menudo se le considera un precursor de la novela política moderna, ya que su trabajo desafía las fronteras entre la ficción y el ensayo, creando un nuevo tipo de narrativa que busca no solo contar una historia, sino también provocar una reflexión profunda sobre la condición humana y los sistemas políticos.

A pesar de las múltiples adversidades que enfrentó a lo largo de su vida, incluyendo la pobreza y el exilio, Serge mantuvo una voz crítica y comprometida. Su legado es una invitación a cuestionar las verdades aceptadas y a reconocer las luchas de aquellos que se han opuesto a la opresión en sus diversas formas.

Victor Serge falleció el 17 de noviembre de 1947 en México, donde pasó sus últimos años. Su obra ha influido en generaciones de escritores e intelectuales, y aunque a menudo ha sido eclipsado por otros contemporáneos, su importancia en el panorama literario y político del siglo XX es innegable. A través de sus escritos, Serge sigue siendo una voz prominente en la discusión sobre la libertad, la justicia y el compromiso político.

Más libros en la categoría Historia

LA EDAD MEDIA: SIGLOS V-XII

Libro LA EDAD MEDIA: SIGLOS V-XII

El objetivo de esta obra es adquirir un conocimiento global lo más completo posible de lo acontecido en los siglos medievales, en sus aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos y culturales. Cada tema comienza con un guión-esquema y una introducción que hace referencia a las dificultades que el lector puede encontrar en el estudio del tema en particular. Los contenidos comienzan con un planteamiento político y cronológico, seguido de epígrafes dedicados a la historia social, económica y religiosa.

Magallanes y Elcano: Travesía al fin del mundo

Libro Magallanes y Elcano: Travesía al fin del mundo

"Cuando un libro trata sobre un tema histórico, sin novelar, y te da la sensación que estás leyendo una aventura impresionante, poco más hay que añadir. Este libro habla sobre la primera vuelta al Mundo, la de Magallanes y Elcano, aunque es la vuelta al Mundo de Magallanes."(Web Hislibris) La increíble aventura de unos hombres capaces de sobreponerse a cualquier tipo de muerte para circunnavegar la Tierra y ganar la batalla por las especias.La aventura de Vasco de Gama que le llevó a las Indias a través del cabo de Buena Esperanza abrió una guerra por el control de las especias y por ...

Parientes en venta

Libro Parientes en venta

Las historias seleccionadas en este libro describen cómo funcionó el sistema esclavista africano en Costa Rica, contado por sus propias víctimas. Hubo particularidades porque no fue igual la vida de los esclavos y sus amos en los ingenios azucareros de Cuba o en las plantaciones de algodón de Estados Unidos, que en Costa Rica donde el cacao ocupaba muy poca mano de obra, razón por la cual la esclavitud fue destinada fundamentalmente al trabajo doméstico.

Afrodita en el trópico

Libro Afrodita en el trópico

Perhaps the opening paragraph from Paul Larson¿s (Baylor University) prologue to the Epistola ad Mahomatem II summarizes what this new Scripta Humanistica volume has to offer to readers of literature and history alike: ¿This new scholarly edition certainly begs the question: how can a fifteenth century letter from the then Pope Pius II to the Muslim conqueror of Constantinople have any relevance for contemporary scholars and students in the early 21st century? Embroiled as we are in chaotic and tumultuous religious and political conflict in Europe and the Middle East, perhaps the answer is...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas