Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Diálogos. Apocolocintosis.

Resumen del Libro

Libro Diálogos. Apocolocintosis.

Séneca escribió tres Consolaciones para apaciguar el ánimo afligido de personas más o menos allegadas, una tristeza que aquí se contrarresta con un texto satírico sobre el emperador Claudio. Este segundo volumen dedicado a los tratados senequistas incluye las llamadas Consolaciones, en las que el moralista cordobés trata de reconfortar y apaciguar a la noble Marcia por la muerte de sus hijos, a Helvia (madre de Séneca) para que resista su propio exilio en el año 41 (a Córcega, debido a una acusación de adulterio con Julia, hija de Germánico y hermana de Calígula), del que regresó en el 49 para convertirse en precepto del joven Nerón; y a Polibio (liberto del emperador Claudio), con motivo de la muerte de su hermano. En todos estos textos Séneca admite el dolor y las aflicciones humanos, pero trata de contenerlos mediante los preceptos de entereza y ataraxia estoicos. La Apocolocyntosis es una parodia satírica sobre la muerte del emperador Claudio, en la que se combinan prosa y verso. En esta obrita (cuyo título se forma a partir de las palabras latinas que significan "deificación" y "calabaza") Séneca bromea sobre la divinización del emperador Claudio, a cuya supuesta estupidez tal vez haga referencia la calabaza. Describe la llegada de Claudio al cielo, donde termina por convertirse en secretario de uno de sus propios libertos.

Información del Libro

Total de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

21 Valoraciones Totales


Biografía de Séneca

Lucio Anneo Séneca, conocido comúnmente como Séneca, fue un filósofo, dramaturgo y político romano que nació en Córdoba, España, en el año 4 a.C. y murió en el 65 d.C. Es reconocido como uno de los más grandes exponentes del estoicismo, una escuela de pensamiento que se centraba en la razón, el autocontrol y la virtud como el camino hacia la felicidad.

Desde joven, Séneca fue enviado a Roma para recibir educación. Su familia pertenecía a la clase ecuestre, lo que le permitió acceder a las mejores instituciones educativas de la época. A lo largo de su vida, Séneca ocupó varios cargos políticos, incluyendo el de senador. Su carrera fue tumultuosa, marcada por intrigas políticas, exilio y una compleja relación con el emperador Nerón.

Durante su vida, Séneca escribió numerosos ensayos, cartas y obras de teatro que han perdurado a lo largo de los siglos. Su labor más conocida es “Las cartas a Lucilio”, una colección de cartas en las que comparte su pensamiento filosófico y reflexiones sobre la vida, la muerte, la amistad y la moral. Estas cartas son una amalgama de filosofía estoica y consejos prácticos, y han influido en pensadores posteriores, tanto en la antigüedad como en la modernidad.

  • Obras destacadas:
    • “De la brevedad de la vida” - Un ensayo que reflexiona sobre el tiempo y cómo desperdiciarlo es un error común.
    • “De la tranquilidad del alma” - Una obra que explora el camino hacia la paz interior.
    • “El suicidio” - Un tratado que examina la naturaleza del suicidio y la vida.

El enfrentamiento entre Séneca y Nerón culminó en el año 65 d.C., cuando fue acusado de conspirar contra el emperador. A pesar de su relación anterior, donde incluso fue tutor de Nerón, la desconfianza del emperador llevó a Séneca a ser condenado a muerte. Optó por suicidarse, una decisión que tomó como una forma de preservar su honor. Según relatos históricos, su muerte fue digna y contemplativa, siguiendo los principios estoicos que tanto había defendido en su obra.

A lo largo de los siglos, la figura de Séneca ha sido objeto de admiración y estudio. Pensadores de diferentes épocas, incluyendo a Descartes, Montaigne y Nietzsche, han encontrado en su obra una fuente de inspiración. Su combinación de filosofía y narrativa dramática, así como sus reflexiones sobre la ética y la naturaleza humana, han hecho que sus escritos sean relevantes incluso en la actualidad.

En resumen, Séneca no solo fue un filósofo de gran renombre, sino también un personaje complejo que vivió en un tiempo de cambios y desafíos. Su legado perdura en sus escritos, que continúan resonando con aquellos que buscan entender la condición humana y encontrar un sentido de paz en un mundo a menudo caótico.

Otros libros de Séneca

Sobre la Felicidad

Libro Sobre la Felicidad

Sobre la Felicidad (De Vita Beata) es un diálogo escrito por Lucio Anneo Séneca sobre el año 58 d.c. destinado a su hermano mayor Galión, antes llamado Novato. Está dividido en 28 capítulos que presentan el pensamiento moral de Séneca en plena madurez. Séneca, de acuerdo con la doctrina estoica, arguye que la naturaleza es razón y que la persona deberá emplear su facultad de razonar para vivir en concordia con la naturaleza y de este modo alcanzar la felicidad.

Cuestiones naturales

Libro Cuestiones naturales

Séneca escribe “Cuestiones naturales” durante el periodo de retiro de la vida política. Séneca intenta desvelar las causas de diversos fenómenos naturales que la ciencia antigua clasificaba

Séneca: Obras completas (nueva edición integral)

Libro Séneca: Obras completas (nueva edición integral)

Obras completas de Séneca ÍNDICE: [BIOGRAFÍA LUCIO ANNEO SÉNECA] [DE LA DIVINA PROVIDENCIA1 A LUCILO] [DE LA VIDA BIENAVENTURADA] [DE LA SERENIDAD DEL ESPÍRITU. A SERENO] [DE LA CONSTANCIA DEL SABIO] [DE LA BREVEDAD DE LA VIDA. A PAULINO] [DE LA CLEMENCIA] [DE LA VIDA RETIRADA O DEL OCIO] [DE LA IRA] [DE LOS BENEFICIOS] [CUESTIONES NATURALES] [CONSOLACION A POLIBIO] [CONSOLACIÓN A HELVIA] [CONSOLACIÓN A MARCIA] [CARTAS A LUCILIO]

Diálogos I

Libro Diálogos I

Se trata de unos textos filosóficos en los que predominan los temas morales y que, a pesar de su título, no presentan una forma dialogada. En ellos Séneca muestra con espíritu realista su doctrina sobre las pasiones, el amor a uno mismo y a los demás, y la autosuficiencia espiritual

Más libros en la categoría Literatura

Obras completas en prosa

Libro Obras completas en prosa

ESCRITOS HISTÓRICOS Y POLÍTICOS Introducción CARTA DEL REY DON FERNANDO EL CATÓLICO Edición de Carmen Peralta GRANDES ANALES DE QUINCE DÍAS Edición de Victoriano Roncero MUNDO CADUCO Edición de Victoriano Roncero CARTA A LUIS XIII Edición de Carmen Peralta EL CHITÓN DE LAS TARABILLAS Edición de Ángel Candelas VISITA Y ANATOMÍA DE LA CABEZA DE RICHELIEU Edición de Josette Riandiére BREVE COMPENDIO DE LOS SERVICIOS DE DON FRANCISCO GÓMEZ DE SANDOVAL Edición de Alfonso Rey RESPUESTA AL MANIFIESTO DEL DUQUE DE BRAGANZA Edición de Soledad Arredondo PANEGÍRICO A FELIPE IV...

El mundo de los Susurros

Libro El mundo de los Susurros

Los sueños de Gloria han empezado a volverse extraños: se ve a sí misma en una tierra devastada, enfrentándose con criaturas espeluznantes. Sus amigos le dicen que no debe preocuparse tanto, que son simples pesadillas, pero ella no puede evitar hacerse preguntas. ¿Qué son esos monstruos? ¿De dónde provienen? ¿Cuál es el motivo para que ellos la persigan desesperadamente? Y lo más inquietante, ¿por qué sueña con todo eso? Misterio y aventura tejen esta historia de fantasía y supervivencia entre las grietas de los mundos real y onírico.

Los poetas apócrifos de Max Aub

Libro Los poetas apócrifos de Max Aub

Què ocorreria si els mitjans de comunicació anunciaren el descobriment d'una poetessa del segle VII a. de C., amiga de Safo i autora d'uns versos eròtics gravats sobre el marbre d'una tomba grega? Com es valoraria la seua escriptura, ignorada pels experts? I si es determinara la seua no autenticitat, o es tractara d'una falsificació inqüestionable, però perpetrada per un gran escriptor contemporani? En quins termes apreciem la diferència entre l'original i la còpia perfecta? Quins factors intervenen en l'experiència estètica? Afecta la signatura del poeta a la vivència de la...

El hombre mediocre

Libro El hombre mediocre

"El hombre mediocre" está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas, y para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer tipo, pero, más allá de los juicios morales, hacía el esfuerzo de entender en clave...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas