Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Derecho de asociación

Resumen del Libro

Libro Derecho de asociación

El derecho fundamental de asociación, reconocido en el artículo 22 de la Constitución, y de antigua tradición en nuestro constitucionalismo, constituye un fenómeno sociológico y político, como tendencia natural de las personas y como instrumento de participación, respecto al cual los poderes públicos no pueden permanecer al margen. Nuestra Constitución no es ajena a estas ideas y, partiendo del principio de libertad asociativa, contiene normas relativas a asociaciones de relevancia constitucional como los partidos políticos (artículo 6), los sindicatos (artículo 7 y 28), las confesiones religiosas (artículo 16), las asociaciones de consumidores y usuarios (artículo 51), las organizaciones profesionales (artículo 52), y de una forma general define, en su artículo 22, los principios comunes a todas las asociaciones eliminando el sistema de control preventivo, contenido en la Ley 191/1964, de 24 de diciembre, de Asociaciones, y posibilitando su ejercicio. Consecuentemente, la necesidad ineludible de abordar el desarrollo del artículo 22 de la Constitución, mediante Ley Orgánica al tratarse del ejercicio de un derecho fundamental (artículo 81), implica que el régimen general del derecho de asociación sea compatible con las modalidades específicas reguladas en leyes especiales y en las normas que las desarrollan, para los partidos políticos, los sindicatos, las asociaciones empresariales, las confesiones religiosas, las asociaciones deportivas, y la asociaciones profesionales de Jueces, Magistrados y Fiscales. Con este objetivo se establece un régimen mínimo y común, que es, además, el régimen al que se ajustarán las asociaciones no contempladas en las legislación espacial. I. Disposiciones generales.— II. Constitución de las asociaciones.— III. Funcionamiento de las asociaciones.— IV. Asociados.— V. Registro de asociaciones.— VI. Medidas de fomento.— VII. Garantías jurisdiccionales.— VIII. Consejos sectoriales de asociaciones.— Disposiciones adicionales. Disposiciones transitorias. Disposición derogatoria única. Disposiciones finales.

Información del Libro

Titulo Alternativo : comentarios a la Ley orgánica 1/2002, de 22 de marzo

Total de páginas 508

Autor:

  • Jesús González Pérez
  • Germán Fernández Farreres

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

96 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Derecho

Subjetivismo e imputación objetiva en derecho penal

Libro Subjetivismo e imputación objetiva en derecho penal

En este texto el autor expone una síntesis de posición en torno a una teoría del ilícito, ceñida al disvalor de acción y cerrada al disvalor de resultado, tratando de ofrecer los fundamentos de esta teoría y de exponer sus consecuencias dogmáticas. El profesor Sancinetti demuestra que no es incompatible con el desarrollo de la actual teoría de la imputación objetiva, ya que la propia obra de Jakobs ofrece un riquísimo material en apoyo de una teoría subjetiva del ilícito penal y en contra del carácter constitutivo del disvalor de resultado.

Investigación criminal

Libro Investigación criminal

La delincuencia actual conforma un mosaico muy variado de conductas ilícitas con naturalezas y génesis diversas. Los delitos como el terrorismo, el crimen organizado, la cibercriminalidad, la delincuencia económica, la corrupción o los delitos sexuales o de género presentan niveles de complejidad dispares que demandan la especialización, actualización y tecnificación de las unidades encargadas de la investigación criminal para actuar con eficacia y eficiencia. La investigación criminal es el proceso a través del cual los especialistas reconstruyen los hechos acontecidos y aportan...

Fundamentos procesales para el ejercicio de la abogacía

Libro Fundamentos procesales para el ejercicio de la abogacía

Con esta obra, se espera que el estudiante, o el lector interesado, encuentre las claves para poder entender y abordar el estudio del Proceso civil y la problemática que representan para el derecho en su conjunto algunas de sus cuestiones fundamentales. En todo caso, para completar la formación o profundizar en alguno de los temas expuestos en estas páginas, sobre todo en estadios más avanzados, sigue resultando imprescindible acudir a los manuales recomendados y a las monografías especializadas.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas