Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Democracia. La última utopía

Resumen del Libro

Libro Democracia. La última utopía

La democracia viene siendo objeto, desde hace ya un tiempo, de ataques y críticas de muy diferente tipo. Convendría extraer alguna lección de tanta acumulación de reproches. Porque al peligro, absolutamente real, de que pueda terminar viéndose dañada por los embates de los autoritarismos de variado pelaje, deberíamos sumar otro, de diferente naturaleza, pero no por ello menor, relacionado con la esfera de las ideas. Sería el peligro de entender la democracia en términos puramente instrumentales, como un mero conjunto de procedimientos formales para organizar la vida en común. Ello significaría desdeñar las enormes potencialidades emancipatorias que ofrecen los sistemas democráticos y la posibilidad que nos brindan de materializar por fin aquellos valores que alumbraron el mundo moderno.

Información del Libro

Total de páginas 368

Autor:

  • Manuel Cruz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Cruz

```

Manuel Cruz es un destacado filósofo, ensayista y profesor español, conocido por su profunda contribución al ámbito de la filosofía contemporánea y su análisis crítico sobre la política, la sociedad y la educación. Nació el 26 de febrero de 1957 en la ciudad de Madrid, donde desarrolló una intensa vida académica que lo llevó a convertirse en uno de los pensadores más influyentes de su generación.

Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente obtuvo su doctorado con una tesis que se centraba en temas de filosofía política. Su formación académica y su pasión por la reflexión crítica lo llevaron a impartir clases en diversas universidades, llegando a ser cátedra en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Contribuciones al pensamiento contemporáneo

Cruz es autor de numerosos libros y artículos que abordan una variedad de temas, incluyendo la historia de las ideas, la ética, la filosofía política y la educación. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La responsabilidad del pensador: Un análisis sobre el papel del filósofo en la sociedad actual.
  • Educación y democracia: Donde explora la relación entre estos dos conceptos fundamentales.
  • La inversión del sujeto: Un estudio sobre la subjetividad en el contexto de la postmodernidad.

A lo largo de su carrera, Manuel Cruz ha enfatizado la importancia del pensamiento crítico y la formación ética en la educación. En sus obras, defiende la idea de que no solo se debe transmitir conocimiento, sino también fomentar la capacidad de cuestionar y reflexionar sobre las ideas recibidas.

Compromiso social y político

Además de su labor académica, Cruz ha sido activista en diversas causas sociales y políticas. Ha participado en debates sobre la reforma educativa en España y ha criticado la mercantilización del conocimiento en el ámbito universitario. Su compromiso con la justicia social se refleja en su activismo y en la elección de los temas que aborda en sus obras.

Manuel Cruz también ha contribuido al análisis crítico del contexto político actual en España, reflexionando sobre el papel de la filosofía en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Sus ideas han resonado en diversos foros, donde ha abogado por una mayor participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su trayectoria, Cruz ha recibido numerosos premios y distinciones en reconocimiento a su labor intelectual y su compromiso social. Su legado se extiende más allá de sus escritos, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores que continúan explorando las intersecciones entre filosofía, ética y política.

En la actualidad, Manuel Cruz sigue activo en el ámbito académico, colaborando con diversos medios de comunicación y participando en conferencias y debates. Su voz sigue siendo una referencia en el pensamiento contemporáneo, invitando a la reflexión y al diálogo crítico en un mundo en constante cambio.

```

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

El reino de Arabia Saudí y la hegemonía de Oriente Medio

Libro El reino de Arabia Saudí y la hegemonía de Oriente Medio

Arabia Saudí es uno de los principales centros políticos, religiosos y económicos de Oriente Medio. Desde 1932, el país ha estado bajo el control de la Casa de Saúd, que intenta trasladar su imagen de liderazgo a toda la región. Sin embargo, las profundas transformaciones que están ocurriendo en la zona desde la Primavera Árabe de 2011 constituyen notables impedimentos para el desarrollo pleno de la política internacional saudí. El rey Salmán y el príncipe Mohamed bin Salmán están introduciendo importantes cambios en el ámbito interno y exterior del reino, centrados en...

El aluvión

Libro El aluvión

Investigación periodística acerca de las organizaciones sociales kirchneristas: su historia y la de sus líderes, su funcionamiento, estrategias y alianzas. Boyanovsky Bazán analiza cómo accedieron a recursos económicos, cargos ejecutivos y legislativos, y adquirieron una entidad hasta entonces inédita en el escenario político nacional.

El capital (obra completa)

Libro El capital (obra completa)

Esta versión castellana en ocho volúmenes de la obra cumbre de Marx ha tomado como base la edición Dietz de Berlín, ciudadosamente preparada y cotejada con las anteriores por los grupos de trabajos de los Institutos de Marxismo-Leninismo de Berlín y Moscú. También se han tenido en cuenta la traducción francesa de J. Roy, revisada por el mismo Marx, y las versiones italiana de Editori Riuniti y castellana de W. Roce (FCE, México), entre otras. Los índices y apéndices que acompañan la presente versión contribuyen de modo notable a la rápida orientación y mejor comprensión del...

Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe

Libro Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe

La agricultura y los sistemas alimentarios son vitales para el presente y el futuro de todos los habitantes de América Latina y el Caribe, tanto para el 40% que vive en zonas rurales, como para los que viven en ciudades (Trivelli y Berdegué 2019). Por ello, la necesidad de repensar la forma de hacer agricultura en la región es imperativa, tanto para resolver los problemas existentes como para evitar que otros se agraven. Este documento, a través del estudio de siete trayectorias exitosas de producción sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe, pretende mostrar que este tipo...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas