Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Del neolítico al bronce

Resumen del Libro

Libro Del neolítico al bronce

En este libro, en el que se insertan también trabajos realizados por su hermano Enrique y de ambos conjuntamente, se recogen una serie de estudios tanto arqueológicos como etnográficos, que son caracteríticos de la etapa romántica de los inicios en Cuevas y Morata, coincidiendo con los grandes descubrimientos de las culturas del Argar y de los Millares, sobre las que se centra este volumen. Es la época en que escriben Las primeras edades del metal en el Sudeste de España, con el que pusieron nuestra prehistoria de moda y la situaron en un lugar preeminente en el pasado de Europa.

Información del Libro

Titulo Alternativo : compendio de estudios

Total de páginas 348

Autor:

  • Luis Siret
  • Enrique Siret

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

72 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Siret

Luis Siret (1855-1934) fue un destacado arqueólogo y prehistoriador español, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la prehistoria en la península ibérica. Su labor se centró en la exploración y excavación de yacimientos arqueológicos, donde hizo importantes hallazgos que ayudaron a entender mejor la evolución cultural y social de las poblaciones prehistóricas en España.

Nacido en la ciudad de Alhama de Granada, Siret mostró desde joven un gran interés por la historia y la arqueología. Su formación académica le permitió profundizar en sus pasiones, y pronto se convirtió en un referente en estas áreas. Desde finales del siglo XIX, Siret se dedicó a la excavación de diferentes yacimientos, muchos de los cuales serían fundamentales para el desarrollo de la arqueología en España.

Uno de sus logros más destacados fue el descubrimiento y la investigación de la Cueva de los Murciélagos en Baena, Córdoba. Este yacimiento contenía importantes restos de arte rupestre, así como herramientas de piedra utilizadas por las comunidades prehistóricas. Siret no sólo documentó estos hallazgos, sino que también contribuyó a la interpretación de los mismos, estableciendo un marco conceptual que sería utilizado por futuros investigadores.

A lo largo de su carrera, Siret llevó a cabo numerosas excavaciones en diversas localidades de Andalucía, incluyendo Huelva, Córdoba, y Sevilla. Su enfoque metódico y sistemático en la excavación le permitió llevar a cabo un trabajo minucioso, y sus contribuciones se recogieron en varios informes y publicaciones, que siguen siendo referencias importantes en el campo de la arqueología.

En 1912, Siret fundó el Instituto de Arqueología y Prehistoria en Madrid, lo que marcó un hito en la institucionalización de la arqueología en España. Este instituto se dedicó a la formación de nuevos investigadores, así como a la difusión del conocimiento arqueológico entre el público en general. Siret también fue miembro de diversas sociedades científicas, tanto nacionales como internacionales, lo que le permitió mantener contacto con otros arqueólogos y compartir sus hallazgos con la comunidad académica global.

Durante su vida, Luis Siret no solo se centró en la investigación científica, sino que también se comprometió con la protección del patrimonio cultural español. Fue un defensor del establecimiento de leyes que regularan la excavación y conservación de los yacimientos arqueológicos, así como de la educación del público en la importancia de preservar el pasado. Su preocupación por la conservación del patrimonio se reflejó en su participación en campañas de sensibilización y en su colaboración con otras entidades que buscaban proteger los sitios arqueológicos amenazados.

La labor de Luis Siret no fue sólo local, sino que tuvo un importante impacto en la comunidad internacional. Sus investigaciones sobre la prehistoria de España contribuyeron a un mejor entendimiento de las interacciones culturales en Europa y más allá. Siret mantuvo correspondencia con numerosos arqueólogos y científicos de otros países, lo que le permitió intercambiar ideas y enfoques sobre la investigación arqueológica.

El legado de Siret perdura hasta nuestros días, y su obra sigue siendo objeto de estudio en el campo de la arqueología. Su metódica aproximación y su compromiso con la ciencia sentaron las bases para futuras generaciones de arqueólogos en España. En reconocimiento a su trabajo, varios museos y centros de investigación llevan su nombre y destacan sus contribuciones a la disciplina.

Luis Siret falleció en 1934, pero su impacto en la arqueología española y su papel como pionero en el estudio de la prehistoria son recordados y celebrados. Su vida y obra no solo nos ayudan a comprender mejor el pasado humano, sino que también nos inspiran a seguir cuidando y valorando nuestro patrimonio cultural.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Teoría sociológica Ensayos sobre Marx, Sorel, Simmel, Durkheim, Weber, Merton y Bourdieu

Libro Teoría sociológica Ensayos sobre Marx, Sorel, Simmel, Durkheim, Weber, Merton y Bourdieu

Este libro versa sobre temas de interés de la sociología clásica y contemporánea. Los nombres de Marx, Sorel, Simmel, Durkheim, Weber, Merton y Bourdieu se asocian a problemas esenciales de la disciplina, entre ellos, su formación y ámbito epistemológico, el mito, las formas de socialización, la construcción de la teoría y los procederes metodológicos, el surgimiento del espíritu capitalista moderno, el conocimiento científico y cotidiano, los cuestionamientos sobre el ejercicio de la lectura intelectual. Se trata de asuntos sobre los que ha girado históricamente el hacer de la...

Refugiados

Libro Refugiados

Lo que pasa en las fronteras de Europa desde hace varios años, y en especial desde el verano 2015, era previsible y anuncia una nueva época en materia de gestión de los flujos migratorios. La lección principal es que, desde la huida de millones de personas de Siria, Irak y Afganistán, tanto como de Eritrea, Somalia, Nigeria, Libia, la distinción tradicional entre inmigrantes económicos y peticionarios de asilo se está difuminando. La UE, principal objetivo de la demanda migratoria por ser el continente más rico del planeta, será cada vez mas asediada por millones de personas...

Integración regional, desarrollo y equidad

Libro Integración regional, desarrollo y equidad

En este libro se examinan tanto los vínculos entre los procesos de globalización en el plano mundial y de integración en el plano regional, como sus impactos sobre las oportunidades de desarrollo de América Latina y el Caribe con especial referencia a los problemas de empleo y equidad. Distinguiendo dos tipos de acuerdos en proceso de gestación y consolidación en el nivel hemisférico, y examinando el papel del Estado-nación en la promoción de un desarrollo equitativo, el libro trata de dilucidar la verdadera función de la integración regional latinoamericana en el ámbito del...

Las trincheras de los cuidados comunitarios

Libro Las trincheras de los cuidados comunitarios

El cuidado comunitario es una buena defensa que tienen las mujeres mayores para resistir los embates de lo que ha significado una vida dedicada al cuidado de los demás: de sus hijos e hijas, de su marido, de sus nietos y nietas, de sus familiares. Esta atención hacia otras personas estructura la vida de las mujeres, condiciona sus tiempos, sus actividades, su participación en la sociedad. Los clubes proporcionan un espacio y un tiempo que las mujeres pueden dedicar a ellas mismas. Comparten actividades, vivencias, deseos y frustraciones; por unas horas abandonan su cotidianidad dedicada a...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas