Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Tiempo, realidad social y conocimiento

Resumen del Libro

Libro Tiempo, realidad social y conocimiento

Esta obra ofrece una interpretación del universo de la realidad social y del universo de su conocimiento. El autor explica cómo se fueron organizando, temáticamente, las ciencias sociales en la cultura occidental, cada una de ellas considerada como un modo de percepción dentro de un sistema social específico. Al hacer este reexamen crítico, va indicando las limitaciones de ese conocimiento, para proponer su propia interpretación acerca de los dos problemas básicos-el universo de la realidad social y el universo de su conocimiento-los cuales han sido muy poco tratados, más allá de ciertos planteamientos elementales, en la bibliografía en diversas lenguas.

Información del Libro

Titulo Alternativo : propuesta de interpretación

Total de páginas 214

Autor:

  • Sergio Bagú

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

59 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Bagú

Sergio Bagú es un multifacético escritor y periodista argentino, reconocido por su aguda mirada crítica y su estilo provocador. Nació en Buenos Aires en 1945 y, desde una edad temprana, mostró un profundo interés por la literatura y el periodismo. A lo largo de su vida, Bagú ha desarrollado una carrera que abarca diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y la poesía.

Bagú estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en Filosofía y Letras. Su formación académica influyó significativamente en su escritura, la cual está marcada por una profunda reflexión sobre la realidad social y política de Argentina y Latinoamérica. A lo largo de su carrera, ha participado activamente en debates intelectuales y ha contribuido a varios medios de comunicación, lo que le ha permitido forjarse un nombre como una de las voces más críticas de su generación.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Bagú es su capacidad para fusionar la ficción con la realidad, utilizando elementos autobiográficos y sociales para construir narrativas que resuenan con el lector. Entre sus obras más reconocidas se encuentra "Las formas del mundo", en la que explora las complejidades de la identidad y la cultura en un contexto argentino marcado por la violencia y la represión.

A lo largo de su carrera, Sergio Bagú ha colaborado con diversos medios de comunicación, como Clarín y La Nación, donde ha trabajado como columnista y crítico literario. Sus artículos suelen abordar temas de actualidad, cultura y política, ofreciendo un enfoque analítico que invita a la reflexión. Además, ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y ha participado en movimientos en pro de los derechos humanos, lo que ha contribuido a su reputación como un intelectual comprometido.

En su faceta como profesor, Bagú ha impartido clases en varias universidades de Argentina, compartiendo su vasta experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores y periodistas. Su pasión por la enseñanza se refleja en su dedicación a inspirar a sus estudiantes a cuestionar y explorar el mundo que les rodea.

La obra de Sergio Bagú ha sido reconocida con varios premios literarios, consolidando su lugar en la literatura argentina contemporánea. Su estilo, marcado por la ironía y el sentido crítico, ha influido en muchos escritores jóvenes que ven en su trabajo un ejemplo a seguir. A través de sus relatos, Bagú invita a sus lectores a reflexionar sobre la complejidad de la condición humana y las problemáticas sociales que enfrentan en su día a día.

Hoy en día, sigue escribiendo y participando activamente en el ámbito cultural y social. Sergio Bagú es, sin duda, una figura clave en la literatura argentina, dejando un legado que continuará inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

¿Qué fue de la modernidad?

Libro ¿Qué fue de la modernidad?

¿Qué tienen Kafka, Virginia Woolf y Borges que no tienen Philip Roth, Irène Némirovsky ni Julian Barnes? ¿En qué momento y por qué los escritores optaron por eludir el desafío de la modernidad? ¿Cuándo relajaron su responsabilidad hacia su arte? Estas preguntas acucian a Gabriel Josipovici desde que era estudiante en Oxford. El presente libro es su respuesta. ¿Qué fue de la modernidad? es una obra polémica, que puede generar tanta contestación como interés, una indagación ilustrada y sardónica sobre estética y literatura, una llamada de atención a los artistas que han...

Familia, discapacidad y capital emocional

Libro Familia, discapacidad y capital emocional

Este libro muestra cómo se configura el concepto de capital emocional desde las experiencias de padres y madres de niños y niñas con discapacidad. Esta investigación cualitativa con enfoque narrativo-biográfico, entrecruzó argumentos empíricos y teóricos desde lo personal-familiar, la salud y la educación. Como padres y madres, nuestras vivencias respecto a la discapacidad dieron sentido a esta lógica, justo en ese orden: una ruptura ideológica de la normalidad que se vive desde lo personal-familiar, la restauración que se intenta hacer de esa ruptura mediante la confianza en la...

Nuevas perspectivas modales para la enseñanza superior

Libro Nuevas perspectivas modales para la enseñanza superior

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro,...

¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista?

Libro ¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista?

Existen alternativas a la racionalidad capitalista? Otra manera de vivir y pensar ofrece una perspectiva de largo plazo para comprender la crisis del sistema-mundo capitalista. Este sistema hoy estaría ingresando a una fase de bifurcación histórica cuyo desenlace no podemos prever con certidumbre. A lo largo de 8 partes y 40 capítulos, el libro no sólo diagnostica la crisis, sino que además ofrece algunas ideas sobre otra manera de vivir y pensar que no serían afines con la incesante acumulación de capital, que define la esencia del sistema.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas