Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

De mi vida y otras vidas

Resumen del Libro

Libro De mi vida y otras vidas

De mi vida y otras vidas salió a la calle en 1949 cuando B. Sanín Cano cumplía 88 años de edad. Eran los últimos meses de la administración del presidente Ospina Pérez y la inminente elección de Laureano Gómez al solio de Bolívar y de Santander. Día tras día los periódicos informaban sobre la violencia en el campo y sobre el enfrentamiento de Estados Unidos y la Unión Soviética, tensión que habría de durar cuarenta años bajo el mote de "guerra fría". Sanín vivía del periodismo y todas las semanas los lectores se enteraban de la política nacional e internacional y de las novedades literarias que aparecían con su nombre en los diarios y revistas del país. Al mirar atrás y observar sus logros, se percibe que llevaba más de medio siglo entregado a las fatigas de la escritura que sumaban seis libros publicados en el exterior y no menos de dos mil artículos redactados buena parte de ellos en el formato del ensayo. Una muestra de estos últimos se podía leer, o repasar, en otra media docena de volúmenes nacionales que se vendían sin premura en las librerías de la capital y de provincia.

Información del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • B. Sanín Cano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

44 Valoraciones Totales


Biografía de B. Sanín Cano

B. Sanín Cano fue un escritor, político y periodista colombiano, nacido el 13 de noviembre de 1861 en la ciudad de Medellín, y fallecido el 27 de octubre de 1933 en Bogotá. Su vida y obra se inscriben en una época de grandes transformaciones sociales y políticas en Colombia, marcando su trayectoria con un fuerte compromiso hacia la realidad de su país.

Desde muy joven, Sanín Cano mostró un gran interés por la literatura y la cultura. Estudió en el Colegio de San Ignacio y más tarde continuó sus estudios en Europa, donde tuvo la oportunidad de empaparse de las corrientes literarias y filosóficas del momento. Su formación académica en el extranjero influiría notablemente en su estilo y en su forma de concebir la literatura.

Su carrera literaria comenzó en las publicaciones periódicas de la época. Fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos, lo que lo llevó a colaborar con varios medios de comunicación. A lo largo de su vida, escribió para periódicos y revistas, donde abordó temas políticos, sociales y culturales, reflejando la realidad de una Colombia en proceso de modernización.

Una de las obras más destacadas de Sanín Cano es “El país de los ciegos”, publicada en 1921, que es una novela que presenta una visión crítica de la sociedad colombiana. A través de esta obra, el autor explora las tensiones sociales y la desigualdad que imperaban en su tiempo. El uso de un estilo narrativo rico y evocador le permite pintar un fresco de la vida cotidiana en Colombia, cargado de simbolismos y críticas sutiles a los poderes establecidos.

Además de su producción literaria, Sanín Cano tuvo una activa participación en la política de su país. Fue un convencido defensor del liberalismo y ocupó cargos políticos importantes, incluyendo el de diputado. Su compromiso con las causas sociales se reflejó también en su lucha por la educación y el bienestar del pueblo colombiano. Sanín Cano creía firmemente que la educación era la clave para el progreso de la sociedad, y abogó por reformas educativas que permitieran un acceso más equitativo al conocimiento.

El legado de B. Sanín Cano trasciende su obra literaria. Es recordado como un intelectual comprometido con su tiempo, que supo articular sus ideas a través de la pluma en un contexto sociopolítico convulso. Su trabajo continúa vigente y su pensamiento sigue influyendo en nuevas generaciones de escritores y pensadores en Colombia.

En resumen, B. Sanín Cano es una figura fundamental en la historia literaria y política de Colombia. Su vida estuvo marcada por una búsqueda constante de la verdad y la justicia social, lo que le valió un lugar destacado en el panorama cultural del país. Su legado, tanto en la literatura como en la política, sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su obra permanece en la memoria de aquellos que buscan comprender las complejidades de la identidad colombiana.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Cooperación internacional al desarrollo en salud

Libro Cooperación internacional al desarrollo en salud

El presente libro está dirigido a aquellas personas, profesionales de las Ciencias de la Salud, que están interesadas en iniciarse en el camino de la cooperación internacional al desarrollo. La obra está elaborada por diferentes autores y autoras con diversas experiencias en este ámbito profesional, y tratan de abordar los diferentes entresijos de la cooperación internacional de una manera fundamentalmente práctica y rigurosa. Los primeros capítulos sientan las bases del sistema de cooperación internacional al desarrollo, donde se explica su origen, historia, organización y...

El mito de la belleza

Libro El mito de la belleza

El mito de la belleza es un ensayo clásico de la teoría feminista, escrito originalmente por Naomi Wolf a principios de la década de los 90 del siglo pasado. En él, la autora reflexiona, apoyándose en numerosos estudios e investigaciones, sobre la relación entre la liberación femenina, el avance de las mujeres y la exigencia de ideales de belleza cada vez más inalcanzables. Este «mito» de belleza, que oprime y encorseta a las mujeres, opera indistintamente en ámbitos como el trabajo, la sexualidad, la cultura y, por supuesto, la esfera privada, dando lugar a formas de violencia...

Nosotros y los otros... en la frontera sur de México

Libro Nosotros y los otros... en la frontera sur de México

Es una obra persistente en el esfuerzo por revelar lo que sucede en esa pequeña parte de un territorio compartido, en la que a pesar de los avances del gobierno en cuanto al marco jurídico, y a las bondades otorgadas por múltiples organizaciones humanitarias nacionales e internacionales a los migrantes, parece haberse detenido el tiempo. El fenómeno es tozudo, ahí sigue, la población flotante cada día se incrementa, las modalidades de “enganchar” a los migrantes se diversifica, es más agresiva; entonces, surgen las preguntas ¿existe un límite para el sufrimiento humano? ¿Le...

El laboratorio del miedo

Libro El laboratorio del miedo

El terrorismo es una de las grandes preocupaciones colectivas de nuestro tiempo, como lo prueba que cada año se publiquen miles de libros que se refieren a él, la mayoría de carácter ocasional, limitados a casos puntuales y acontecimientos concretos. Lo que nos ofrece Eduardo González Calleja en este libro es algo muy distinto: una historia general del terrorismo, que estudia sus orígenes y desarrolla el análisis de las grandes oleadas de su historia moderna, desde el auge de las sociedades secretas anarquistas a fines del siglo XIX hastala Yihad global de Al Qa'ida, pasando por el...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas