Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

De mi vida y otras vidas

Resumen del Libro

Libro De mi vida y otras vidas

De mi vida y otras vidas salió a la calle en 1949 cuando B. Sanín Cano cumplía 88 años de edad. Eran los últimos meses de la administración del presidente Ospina Pérez y la inminente elección de Laureano Gómez al solio de Bolívar y de Santander. Día tras día los periódicos informaban sobre la violencia en el campo y sobre el enfrentamiento de Estados Unidos y la Unión Soviética, tensión que habría de durar cuarenta años bajo el mote de "guerra fría". Sanín vivía del periodismo y todas las semanas los lectores se enteraban de la política nacional e internacional y de las novedades literarias que aparecían con su nombre en los diarios y revistas del país. Al mirar atrás y observar sus logros, se percibe que llevaba más de medio siglo entregado a las fatigas de la escritura que sumaban seis libros publicados en el exterior y no menos de dos mil artículos redactados buena parte de ellos en el formato del ensayo. Una muestra de estos últimos se podía leer, o repasar, en otra media docena de volúmenes nacionales que se vendían sin premura en las librerías de la capital y de provincia.

Información del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • B. Sanín Cano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

44 Valoraciones Totales


Biografía de B. Sanín Cano

B. Sanín Cano fue un escritor, político y periodista colombiano, nacido el 13 de noviembre de 1861 en la ciudad de Medellín, y fallecido el 27 de octubre de 1933 en Bogotá. Su vida y obra se inscriben en una época de grandes transformaciones sociales y políticas en Colombia, marcando su trayectoria con un fuerte compromiso hacia la realidad de su país.

Desde muy joven, Sanín Cano mostró un gran interés por la literatura y la cultura. Estudió en el Colegio de San Ignacio y más tarde continuó sus estudios en Europa, donde tuvo la oportunidad de empaparse de las corrientes literarias y filosóficas del momento. Su formación académica en el extranjero influiría notablemente en su estilo y en su forma de concebir la literatura.

Su carrera literaria comenzó en las publicaciones periódicas de la época. Fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos, lo que lo llevó a colaborar con varios medios de comunicación. A lo largo de su vida, escribió para periódicos y revistas, donde abordó temas políticos, sociales y culturales, reflejando la realidad de una Colombia en proceso de modernización.

Una de las obras más destacadas de Sanín Cano es “El país de los ciegos”, publicada en 1921, que es una novela que presenta una visión crítica de la sociedad colombiana. A través de esta obra, el autor explora las tensiones sociales y la desigualdad que imperaban en su tiempo. El uso de un estilo narrativo rico y evocador le permite pintar un fresco de la vida cotidiana en Colombia, cargado de simbolismos y críticas sutiles a los poderes establecidos.

Además de su producción literaria, Sanín Cano tuvo una activa participación en la política de su país. Fue un convencido defensor del liberalismo y ocupó cargos políticos importantes, incluyendo el de diputado. Su compromiso con las causas sociales se reflejó también en su lucha por la educación y el bienestar del pueblo colombiano. Sanín Cano creía firmemente que la educación era la clave para el progreso de la sociedad, y abogó por reformas educativas que permitieran un acceso más equitativo al conocimiento.

El legado de B. Sanín Cano trasciende su obra literaria. Es recordado como un intelectual comprometido con su tiempo, que supo articular sus ideas a través de la pluma en un contexto sociopolítico convulso. Su trabajo continúa vigente y su pensamiento sigue influyendo en nuevas generaciones de escritores y pensadores en Colombia.

En resumen, B. Sanín Cano es una figura fundamental en la historia literaria y política de Colombia. Su vida estuvo marcada por una búsqueda constante de la verdad y la justicia social, lo que le valió un lugar destacado en el panorama cultural del país. Su legado, tanto en la literatura como en la política, sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su obra permanece en la memoria de aquellos que buscan comprender las complejidades de la identidad colombiana.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Textos fundamentales de la masonería

Libro Textos fundamentales de la masonería

Los documentos históricos indispensables de la masonería con un estudio preliminar y las reseñas bibliológicas de más de 100 textos antiguos. ¡Una recopilación definitiva y cuidadosa de los Antiguos Deberes! Los documentos históricos más antiguos que sirven para articular y comprender la Francmasonería se conocen como Old Charges o «Antiguos Deberes». A través de su estudio, hoy podemos trazar una línea continua histórica que une la masonería «especulativa» actual con su predecesora, la «operativa», sirviendo de prueba palpable sobre la estrecha vinculación de ambas....

Crónica de un viaje al sur del Sahara

Libro Crónica de un viaje al sur del Sahara

Se podría decir que África es un paraíso con vocación de infierno, pero se trata de una afirmación no del todo exacta. En ella convive la riqueza con los países empobrecidos, la ilusión junto a los genocidios, la belleza junto a situaciones humanas de extrema crueldad, el analfabetismo con culturas excepcionales. Es un continente contradictorio en el que las grandes minas de oro, cobalto y diamantes conviven con las cifras más altas de sida, malaria y refugiados. En esta obra, Alberto Masegosa, gran conocedor del Continente negro, nos relata cómo dirigentes políticos contemporáneos ...

Encuentros de animales

Libro Encuentros de animales

Animales hay por todas partes. Pertenecen a la historia de la humanidad y a nuestra propia identidad. Pertenecen a la historia del mundo y de la vida. Su presencia constante no significa que tengamos la sensibilidad adecuada para mirarles y entenderles. El mundo hiper-urbanizado de ciertas sociedades contemporáneas en el llamado antropoceno evita que podamos ver y escuchar lo animal. A menudo, está reducido a una idea general de «naturaleza», para la que ya no tenemos guías de interpretación. El sonido de los pájaros en las ciudades está aplanado en una especie de ruido, y no sabemos...

Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales. Vol. I. Experiencias de innovación en la docencia del derecho.

Libro Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales. Vol. I. Experiencias de innovación en la docencia del derecho.

El mundo universitario ha experimentado profundos cambios en las últimas dos décadas. Estos cambios se han visto influenciados por factores locales, nacionales y regionales. No obstante, es innegable que se trata de un fenómeno de evolución global derivado de la creciente importancia que tiene el conocimiento para el crecimiento social y económico en un mundo interconectado. De modo que, en pleno Siglo XXI, cada Universidad debe plantearse cuál es su identidad, es decir, a qué nichos o segmentos de la población quiere dirigirse y diseñar una estrategia de mercado que le permita no...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas