Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

De l’art d’aprendre a l’ofici d’ensenyar: educació i resiliència. Del arte de aprender al oficio de enseñar: educación y resiliencia. Obertura del curs acadèmic 2022-2023. Universitat Abat Oliba CEU

Resumen del Libro

Libro De l’art d’aprendre a l’ofici d’ensenyar: educació i resiliència. Del arte de aprender al oficio de enseñar: educación y resiliencia. Obertura del curs acadèmic 2022-2023. Universitat Abat Oliba CEU

María Teresa Signes és llicenciada en Filosofia i Ciències de l’Educació i doctora en Filosofia per la Universitat de Barcelona. Actualment és professora d’Antropologia i Psicologia de l’Aprenentatge als graus en Educació Infantil i Educació Primària, i professora al màster universitari en Formació del Professorat d’Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyament d’Idiomes, a la Facultat de Comunicació, Educació i Humanitats de la Universitat Abat Oliba CEU, a Barcelona. Amb una dilatada carrera docent, ha impartit classes a educació primària, educació secundària i batxillerat, una docència que ha compaginat amb la universitària. D’altra banda, ha ocupat càrrecs de gestió com la Direcció d’Estudis dels graus en Educació Infantil i Educació Primària a la Universitat Abat Oliba CEU (2010-2015) i el Vicerectorat d’Estudiants i Qualitat a la Universitat Abat Oliba CEU (2015-2022). Membre del grup de recerca consolidat TRIVIUM – Família, Educació i Escola Inclusiva, forma part com a investigadora del projecte atorgat i finançat pel Ministeri de Ciència i Innovació Foment de la resiliència a l’educació primària: innovació i formació contínua del professorat, de la Universitat Abat Oliba CEU. A partir de la seva tesi doctoral, Metafísica de la persona en Miguel De Unamuno, s’ha anat especialitzant en l’àrea d’antropologia filosòfica i pedagògica. L’avalen diferents estudis i publicacions centrats en la formació inicial del professorat, fonamentalment en l’àrea de competències professionals i personals dels docents. Arran d’aquest treball i de la seva recerca, ha participat com a editora en diferents llibres i ha publicat diversos capítols de llibre vinculats amb l’àmbit educatiu, així com amb el filosòfic i l’humanístic. També té diferents articles en revistes especialitzades en educació i humanitats. María Teresa Signes es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesora de Antropología y Psicología del Aprendizaje en los grados en Educación Infantil y Educación Primaria, y profesora en el máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, en la Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades de la Universitat Abat Oliba CEU, de Barcelona. Con una dilatada carrera docente, ha impartido clases en educación primaria, educación secundaria y bachillerato, llegando a compaginar la docencia en la escuela y en la universidad. Así mismo, ha ostentado cargos de gestión tales como la Dirección de Estudios de los grados en Educación Infantil y Educación Primaria en la Universitat Abat Oliba CEU (2010-2015) y el Vicerrectorado de Estudiantes y Calidad en la Universitat Abat Oliba CEU (2015-2022). Miembro del grupo de investigación consolidado TRIVIUM – Familia, Educación y Escuela Inclusiva, forma parte como investigadora del proyecto otorgado y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Fomento de la resiliencia en la educación primaria: innovación y formación continua del profesorado, de la Universitat Abat Oliba CEU. A partir de su tesis doctoral, Metafísica de la persona en Miguel de Unamuno, se ha ido especializando en el área de antropología filosófica y pedagógica. Cuenta con distintos estudios y publicaciones centrados en la formación inicial del profesorado, fundamentalmente en el área de competencias profesionales y personales de los docentes. A raíz de este trabajo y de su investigación ha participado como editora en distintos libros y ha publicado varios capítulos de libro vinculados con el ámbito educativo, así como el filosófico y humanístico. Cuenta también con distintos artículos en revistas especializadas en educación y humanidades.

Información del Libro

Total de páginas 56

Autor:

  • Signes, María Teresa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

61 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Educación

Enseñar a estudiar, aprender a estudiar

Libro Enseñar a estudiar, aprender a estudiar

¿Cómo enseñar a estudiar? Esta pregunta, que siempre ha preocupado al profesorado y a las familias, reviste cada vez más actualidad. Prueba de ello es la atención continua que este tema ocupa en los Departamentos de Orientación y la creciente apuesta de las escuelas por espacios dedicados al estudio. En este libro podemos encontrar: - Un amplio repertorio de materiales y actividades. - Ayuda en aquellas áreas del currículo en las que los alumnos presentan más dificultades cuando estudian, favoreciendo la motivación, el desarrollo personal y el autocontrol, y aportando estrategias...

Recrear la lectura

Libro Recrear la lectura

Producto de muchos años de trabajo e innovación en el aula, esta obra recoge numerosas actividades puestas en práctica con alumnos/as de Educación Primaria y Primer Ciclo de Secundaria. Todas las actividades están organizadas con el mismo esquema: objetivos, nivel educativo del alumnado, materiales que se precisan, duración y descripción de su desarrollo. Está dirigida principalmente a profesores y profesoras, pero también a todas aquellas personas relacionadas con el mundo del libro (bibliotecarios, animadores a la lectura, etc.). El objetivo es claro: intentar despertar en los...

Música experimental

Libro Música experimental

Música experimental. De John Cage en adelante fue escrito por Michael Nyman en 1974. Su brillante defensa de la música experimental y de sus principales autores (John Cage, Philip Glass, Morton Feldman, etc.) pronto se convirtió en un estandarte de este movimiento, que luchaba para hacerse un lugar al lado de la ortodoxia vanguardista encabezada por Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen.

Dialéctica de los conceptos en educación

Libro Dialéctica de los conceptos en educación

¿Por qué se plantean como nociones excluyentes o radicalmente opuestas significantes tales como exclusión-inclusión, intervención-autonomía, capacidades- discapacidades, razón-emoción, profesionalización-desprofesionalización, identidad-diferencia, dependencia-independencia ...? Esta cuestión atraviesa explícita o implícitamente los textos que componen este libro. Los autores de cada par dialéctico aceptaron el abordaje de algún par de conceptos que fueran presentados como opuestos en nuestra cultura a fin de mostrar cómo se mueven y funcionan en diferentes territorios de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas