Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cuatro dublineses

Resumen del Libro

Libro Cuatro dublineses

In four Library of Congress lectures, also published as articles in New York Review of Books, the eminent literary biographer finds interesting if not new things to say about four great Irish-born writers: Oscar Wilde, influenced by Ruskin and Pater at Oxford, wavering between Roman Catholicism and atheism, between homo- and heterosexuality; W .B. Yeats, after a ``monkey-gland'' operation, writing several great poems toward the end of his life; James Joyce, trying to start love affairs to provide background for the Nausicaa chapter in Ulysses; Samuel Beckett, sumptuous in his use of language, isolating, nearly renouncing particulars and depriving his characters of money, youth, health and fortitude. Ellmann finds connections as well as differences among these writers. Because of what Beckett has written, his Irish predecessors "take on a different look. Because of their work, he may not seem quite so rootless as he first appears."

Información del Libro

Total de páginas 184

Autor:

  • Richard Ellmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

51 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Ellmann

Richard Ellmann (1918-1998) fue un influyente crítico literario, biógrafo y profesor estadounidense, conocido principalmente por sus obras sobre el escritor irlandés James Joyce, así como por su innovador enfoque en la biografía literaria. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en el estudio de la literatura modernista y ha contribuido significativamente a la comprensión de las obras de Joyce y otros autores contemporáneos.

Nacido en California, Ellmann creció en un entorno que fomentó su amor por la literatura. Se graduó en la Universidad de California en Berkeley antes de obtener su doctorado en la Universidad de Harvard. A lo largo de su vida académica, Ellmann se destacó por su aguda inteligencia y su capacidad para desentrañar las complejidades de la escritura literaria.

Una de las contribuciones más notables de Ellmann a la crítica literaria es su biografía de James Joyce, publicada en 1959. Este libro no solo proporcionó una visión profunda de la vida y obra de Joyce, sino que también estableció un nuevo estándar para la biografía literaria al combinar un análisis exhaustivo con un estilo narrativo accesible. Ellmann logró capturar la esencia de Joyce, explorando sus influencias, sus relaciones personales y su proceso creativo, lo que permitió a los lectores entender no solo al autor, sino también el contexto en el que creó su obra.

El enfoque de Ellmann hacia la biografía fue innovador: no se limitó a presentar datos cronológicos, sino que buscó la conexión entre la vida del autor y su trabajo. En este sentido, su investigación incluyó entrevistas, cartas manuscritas y otros documentos que permitieron un análisis más profundo. Esta metodología fue pionera y ha sido adoptada por muchos biógrafos desde entonces.

A lo largo de su carrera, Ellmann también escribió sobre otros autores, incluyendo a Oscar Wilde, a quien dedicó un estudio notable en 1987. Su libro, Oscar Wilde, exploró la vida del dramaturgo y novelista, enfocándose en su genialidad literaria y su trágica historia personal. Ellmann fue capaz de ilustrar la complejidad de Wilde como figura pública y privada, destacando su humor y su ironía, así como las dificultades que enfrentó en su vida, principalmente debido a su orientación sexual en una época de estrictas normas sociales.

Además de sus biografías, Ellmann fue un académico respetado. Enseñó en varias universidades de renombre, incluyendo la Universidad de Emory, donde fue profesor de inglés y literatura comparada. A lo largo de su carrera académica, Ellmann fue reconocido por su dedicación a la enseñanza y su capacidad para inspirar a sus estudiantes. Su estilo didáctico era apasionado y accesible, lo que fomentaba un ambiente de aprendizaje dinámico.

Richard Ellmann recibió numerosos premios a lo largo de su vida, incluyendo el Premio Nacional del Libro en 1959 por su biografía de Joyce. Su obra ha tenido un impacto duradero en el campo de la crítica literaria y sigue siendo objeto de estudio y admiración en círculos académicos. Su enfoque en la relación entre la vida y la obra continúa resonando entre biógrafos y críticos literarios contemporáneos.

Falleció en 1998, pero su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en el estudio de la literatura modernista. La capacidad de Ellmann para trascender el análisis convencional y explorar la vida interior de los escritores ha dejado un modelo que muchos siguen hoy en día. Su trabajo no solo nos ha permitido entender mejor a figuras literarias icónicas, sino que también ha enriquecido nuestra apreciación de la literatura en su conjunto.

Más libros en la categoría Educación

La Correspondencia Descartes - Henry More

Libro La Correspondencia Descartes - Henry More

La presente edición de la correspondencia entre Descartes y Henry More reproduce el texto original latino de las cartas que intercambiaron ambos filósofos -recogido en el volumen V de las Oeuvres de Descartes publiées par Charles Adam & Paul Tanery-, así como la versión francesa de las mismas, preparada por Claude Clerselier. José Luis González Recio ha coordinado el volumen, y es autor de la introducción y de las notas donde se examinan los aspectos filosóficos del intercambio epistolar. Edición trilingüe francés / latín / castellano

La mujer en la perspectiva intercultural

Libro La mujer en la perspectiva intercultural

Nos encontramos ante el sexto libro de la colección dedicada a la Educación Intercultural que dirige Encarnación Soriano. En esta nueva obra, La mujer en la perspectiva intercultural, se analiza, desde la perspectiva de la identidad de género, el fenómeno de las sociedades multiculturales como consecuencia de la inmigración femenina. Ambas temáticas, el multiculturalismo y el género, que ya han sido abordadas antes con bastante extensión aunque de manera independiente, se presentan aquí en un análisis relacionado. Los autores consideran el género como un factor transcultural y...

El Adeptus oscuro

Libro El Adeptus oscuro

La secuela de la afamada novela de Ben Coutner, Los Caballeros Grises, lleva al Juez Alaric y a sus hermanos de batalla a una nueva aventura. Los Caballeros Grises son enviados a Chaeroneia, un planeta que se había esfumado hace cien años y que ha reaparecido misteriosamente, para investigar si ha sido corrompido por el Caos. Lo que encuentran es más siniestro que sus peores pesadillas. Marcada por la acción y por un ritmo trepidante, El Adeptus oscuro enfrenta cara a cara a los Caballeros Grises con los Sirvientes de la Oscuridad y sus monstruosas máquinas poseídas.

Escuelas para la esperanza

Libro Escuelas para la esperanza

El deseo de mejorar las instituciones escolares ocupa un lugar preeminente en el orden del día de los gobiernos, pero ¿qué queremos realmente para nuestras niñas y niños? ¿Debe obsesionarse la educación con lograr un rendimiento alto, por ejemplo en matemáticas, descuidando la formación de estudiantes socialmente responsables, creativos y entusiastas? Los centros de enseñanza tienen que comprometerse con cuestiones de ciudadanía democrática, pensamiento crítico, creatividad y comunidad: el éxito, en el sentido más amplio. La juventud está creciendo en un mundo conflictivo y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas