Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Costumbres húngaras

Resumen del Libro

Libro Costumbres húngaras

Costumbres húngaras empieza con un recorrido por el Támesis en barco. El relato de Blanco White se deleita en el paisaje y se evoca con nostalgia a España. Luego entre el paisaje emerge el personaje que servirá de coartada para la historia y las peripecias varias que se irán sucediendo. El narrador y el protagonista se dirigen a la casa del último y allí un cuadro reconduce la historia hacia Viena, en la que el protagonista ha pasado su juventud. Es entonces el momento en que el personaje principal narra una historia de amor dramática transcurrida durante un viaje de juventud a Hungría. Y parece que las Costumbres húngaras terminan siendo dramáticas en extremo...

Información del Libro

Titulo Alternativo : Historia verdadera de un militar retirado con una descripción de un viajito río arriba, en el Támesis

Total de páginas 28

Autor:

  • José María Blanco White

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

72 Valoraciones Totales


Biografía de José María Blanco White

José María Blanco White fue un destacado escritor, poeta y traductor español, nacido en Sevilla el 11 de julio de 1775 y fallecido en Londres el 20 de diciembre de 1841. Su vida y obra están marcadas por su constante búsqueda de la identidad cultural y su aguda crítica a la sociedad de su tiempo.

Desde muy joven, Blanco White mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Estudió en el Seminario de San Telmo en Sevilla, donde recibió una educación religiosa y humanística. Sin embargo, su vida dio un giro radical cuando decidió abandonar la carrera eclesiástica para dedicarse a la escritura. A principios del siglo XIX, se trasladó a Chiclana de la Frontera y luego a Cádiz, donde se unió a círculos de intelectuales y políticos liberales, participando activamente en la Constitución de 1812.

La vida de Blanco White estuvo profundamente influenciada por la agitación política de su tiempo. Su oposición al absolutismo y su apoyo a las ideas liberales lo llevaron a enfrentarse con el régimen de Fernando VII, lo que provocó su exilio a Inglaterra en 1810. Durante su estancia en Londres, se relacionó con varios intelectuales de la época, incluyendo a Lord Byron y Thomas Carlyle, lo que enriqueció su perspectiva literaria y social.

Blanco White es especialmente conocido por su obra poética, en la que fusiona el romanticismo y el neoclasicismo. Entre sus obras más importantes destacan los “Poesías”, publicadas en 1828, y los “Cartas” a su amigo y poeta José de Espronceda. Su poesía se caracteriza por una profunda melancolía y un análisis crítico de la realidad social y política, temas que resonaban con su propia experiencias de desarraigo y búsqueda de identidad.

Aparte de su poesía, Blanco White también trabajó como traductor y crítico literario. Fue uno de los primeros en traducir al inglés las obras de autores españoles contemporáneos, lo que ayudó a dar a conocer la literatura española en el ámbito anglosajón. Su traducción de “Don Quijote” de Cervantes es particularmente notable y contribuyó a la apreciación internacional de la obra clásica española.

Además de su labor literaria, Blanco White fue un ferviente defensor de la libertad de pensamiento y expresión. Escribió en varias publicaciones y revistas de la época, abordando temas como la religión, la política y la cultura. Su pensamiento crítico le valió la hostilidad de algunos sectores conservadores, pero también le atrajo la admiración de muchos liberales que veían en él un faro de esperanza en tiempos de opresión.

A lo largo de su vida, Blanco White mantuvo una profunda conexión con su tierra natal, a pesar de vivir en el extranjero. Sus escritos reflejan una continua preocupación por la situación política de España y el futuro de su cultura. La mezcla de influencias culturales y su propio sentimiento de alienación se traducen en un estilo literario único que resonó con las experiencias de muchos escritores de su época.

José María Blanco White dejó un legado duradero en la literatura y el pensamiento español. Su vida es un testimonio del tumulto de una época y de la lucha por la libertad y la identidad cultural. A pesar de haber pasado gran parte de su vida en el exilio, su obra sigue siendo un punto de referencia para entender la evolución de la literatura española y el impacto del pensamiento liberal en la sociedad.

En resumen, José María Blanco White es recordado no solo como un poeta y traductor, sino también como un pensador valiente que desafió las normas de su tiempo y buscó generar un cambio en la sociedad mediante la literatura y la crítica. Su influencia es palpable en las generaciones posteriores de escritores y pensadores que continúan explorando las complejidades de la identidad cultural y la libertad de expresión.

Más libros en la categoría Ficción

La agonía de la diosa

Libro La agonía de la diosa

La Tierra, con un alto grado tecnológico en una sociedad medieval, está sojuzgada bajo el Trono de la Humanidad desde hace milenios. La legitimidad de quien lo ocupa se transmite por vía materna, pero el verdadero poder lo ejercen los hombres. Los sucesivos emperadores, reducidos al papel de marionetas de la nobleza, aseguran que las grandes casas sigan en control de la economía. Sin embargo, Defia, la joven emperatriz que será coronada tras la muerte prematura de su padre, recibe un mandato de la diosa que la obliga a cambiar a estructura del imperio hasta hacerlo desaparecer. En La...

El despertar

Libro El despertar

Cuando Breen era pequeña, su padre solía contarle historias de lugares increíbles. Pero ahora ya no tiene tiempo para cuentos, es una veinteañera ahogada en deudas y atrapada en un trabajo que detesta. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando descubre que su madre le ha estado ocultando una cuenta bancaria en la que su padre, que se marchó cuando ella tenía doce años, ha estado ingresándole dinero. Ahora, tiene una fortuna. Decidida a encontrarse a sí misma en sus raíces, Breen viaja a Irlanda. Pero la Isla Esmeralda tiene reservado para ella un destino más grande de lo...

Merci por tus besos (Amour en Lyon 2)

Libro Merci por tus besos (Amour en Lyon 2)

Con el barrio de Croix Rousse como telón de fondo, Ana E. Guevara nos ofrece esta romántica historia de amor entre un pintor extravagante y una galerista. Pierre es un pintor, un artista, un maestro de la brocha y de los colores. Cumple todos los clichés para ser un buen habitante bohemio del barrio de Croix Rousse: es excéntrico, no le gusta la gente y detesta los cambios. Vive enclaustrado en su apartamento del que apenas sale concentrado en crear la próxima gran obra de arte lionesa. Cuando el director de su galería lo deja todo por amor y dimite piensa que le va a dar un ataque al...

Arsenio Lupín, caballero ladrón

Libro Arsenio Lupín, caballero ladrón

Ganimard cree haber cumplido con su mayor tarea: Arsenio Lupin ha sido arrestado y permanece a buen recaudo en la cárcel de la Santé. Pero es precisamente cuando cree haberlo apresado, cuando debería desconfiar y estar más atento que nunca, porque el enigmático Lupin, el caballero que trabaja en castillos y salones, el hombre de los mil disfraces, nunca se da por vencido, y cambia de traje, de domicilio, de rostro y de escritura; conoce todos los pasadizos, fija citas con sus víctimas antes de robarles, pero también es capaz de devolver al gran Herlock Sholmes el reloj que «ha tomado...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas