Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Correspondencia y otros documentos

Resumen del Libro

Libro Correspondencia y otros documentos

Beatrice Berler reúne, por una parte, los testimonios de la familia Azuela para analizar la posición del novelista ante la Revolución mexicana, su inicial participación política y su posterior rechazo debido al oportunismo y al fracaso de las demandas sociales. La segunda parte se conforma por la correspondencia (1911-1938) que Azuela establece con personajes como José Becerra y José María González de Mendoza, entre otros, dejando entrever las situaciones y acontecimientos que más influyeron en el criterio de análisis del escritor mexicano.

Información del Libro

Total de páginas 340

Autor:

  • Mariano Azuela

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

66 Valoraciones Totales


Biografía de Mariano Azuela

Mariano Azuela fue un destacado novelista y médico mexicano, conocido principalmente por su papel como uno de los más importantes escritores de la Revolución Mexicana. Nació el 1 de enero de 1873 en Lagos de Moreno, Jalisco, y falleció el 1 de marzo de 1952 en la Ciudad de México. Su obra literaria refleja las complejidades y los horrores de la guerra, así como el impacto de la Revolución en la sociedad mexicana.

Azuela estudió medicina en la Universidad de Guadalajara, donde se graduó en 1899. No obstante, su pasión por la literatura lo llevó a incursionar en la escritura desde una edad temprana. Publicó sus primeros relatos en periódicos locales y fue un ferviente defensor de las causas sociales. A lo largo de su vida, siempre mantuvo un fuerte compromiso con la justicia social, la educación y la salud pública.

Su experiencia como médico lo llevó a conocer de cerca las dificultades que enfrentaba el pueblo mexicano, especialmente durante la Revolución. Estos años de agitación e incertidumbre se convirtieron en un trasfondo fundamental para su obra literaria. Uno de sus libros más aclamados, "Los de abajo", publicado en 1915, se considera la primera novela que trata específicamente sobre la Revolución Mexicana desde la perspectiva de los campesinos y soldados.

"Los de abajo" narra la historia de un grupo de hombres que, desilusionados por la corrupción y la injusticia del régimen porfirista, se unen a la lucha revolucionaria. La obra es un poderoso testimonio de la deshumanización y el sufrimiento que la guerra inflige en los individuos, así como de la esperanza y la lucha del pueblo por un cambio. Azuela utiliza un lenguaje crudo y directo, lo que permite al lector sentir la urgencia y el drama de la situación.

Además de "Los de abajo", Azuela escribió otras novelas como "La malhora", "El fervor" y "El enigma de la felicidad", entre muchas otras. Cada una de estas obras explora diferentes aspectos de la vida en México y las diversas problemáticas sociales que el país enfrentaba durante y después de la Revolución. Azuela se convirtió en un cronista de su tiempo, un observador agudo de la tragedia humana y un crítico de las estructuras de poder.

Las obras de Azuela no solo tuvieron un impacto en la literatura mexicana, sino que también influyeron en generaciones de escritores y pensadores que vinieron después. Su estilo narrativo, caracterizado por un lenguaje simple pero profundo, ha sido una fuente de inspiración para muchos. A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos y premios, consolidándose como una figura central en la literatura revolucionaria.

En su vida personal, Azuela fue un hombre de profundas convicciones. A pesar de haber sido médico, nunca abandonó su pasión por la literatura. Durante su vida, experimentó la pobreza y la opresión de cerca, lo que alimentó su deseo de abogar por los desfavorecidos. Este compromiso se reflejó no solo en su escritura, sino también en sus acciones como médico, donde se dedicó a atender a aquellos que más lo necesitaban.

Mariano Azuela también se destacó por su papel en la vida cultural de México después de la Revolución. Participó activamente en la creación de instituciones literarias y culturales y fue un defensor de la educación y la cultura en el país. Su legado perdura no solo a través de su obra literaria, sino también por su influencia en el pensamiento crítico sobre la sociedad y la historia de México.

En resumen, Azuela es recordado no únicamente como un escritor talentoso, sino también como un ferviente defensor de los derechos del pueblo. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, tanto en México como en el extranjero. La narrativa de Mariano Azuela continúa siendo un espejo de las luchas y esperanzas del pueblo mexicano, resonando en las voces de aquellos que buscan justicia y equidad en un mundo muchas veces desigual.

Más libros en la categoría Literatura

En esta gran época

Libro En esta gran época

Para Kraus, observador riguroso y fiscal implacable de la sociedad vienesa y europea de su tiempo, los periodistas (e intelectuales) reproducen de manera paradigmática los males específicos de lo que designó irónicamente como “gran época”: la corrupción del lenguaje y el vaciamiento de la imaginación, lo que de otro modo le llevó a decir que “la vida es solo una forma impresa de la prensa”. Considerado uno de los grandes escritores satíricos en lengua alemana y ejemplo incomparable de “periodista antiperiodístico”, publica en diciembre de 1914 En esta gran época,...

Wanderlust

Libro Wanderlust

Un fascinante retrato de la infinita gama de posibilidades que se presentan a pie. Analizando temas que van desde la evolución anatómica hasta el diseño de las ciudades, pasando por las cintas de correr, los clubes de senderismo y las costumbres sexuales, Solnit sostiene que las diferentes variantes del desplazamiento pedestre —incluido caminar por placer— suponen una acción política, estética y de gran significado social. Para ello se centra en los caminantes más significativos de la historia y de la narrativa, cuyos actos extremos y cotidianos han dado forma a nuestra cultura:...

¡Qué dolor!

Libro ¡Qué dolor!

¡Qué dolor! Narra la historia de dos hombres. Álvaro Aguilar, arquitecto mediocre, acepta el único trabajo que encuentra durante la España en crisis que comenzó en el año 2.008. Trabajará al servicio de Luis Culebras trasladando a tres de sus prostitutas por los burdeles y fiestas de Armatierra, comarca a los pies de la sierra de Gredos. Álvaro Aguilar conocerá el amor a través de Anita Cañas, una de las prostitutas, y sacrificará todo lo que tiene, incluida la inocencia de su hija Teresa, para liberar a Anita. ¡Qué dolor! Es también la novela de una sociedad en crisis, de...

El evangelio de las anguilas

Libro El evangelio de las anguilas

Un apasionante relato sobre el pez más enigmático del mundo. Un animal al que muchos, desde Aristóteles a Freud, han intentado comprender sin éxito. Esta es la historia de una obsesión que ha perseguido a científicos y filósofos durante siglos, que ha traído de cabeza a pensadores como Aristóteles o Freud, incapaces de descifrar los misterios de un ser aparentemente común pero que hoy en día sigue siendo un enigma: la anguila. Desde que nace, con su extraño comportamiento y sus diversas metamorfosis, parece eludir el conocimiento humano: todavía no sabemos cómo se reproduce ni...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas