Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Conversaciones

Resumen del Libro

Libro Conversaciones

Cioran, uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo, abandonó a sus amigos y lectores el año pasado después de una larga enfermedad. Como homenaje, su editor de toda la vida, Gallimard, publicó poco después este extraordinario volumen de conversaciones con Cioran —entre las cuales, una muy extensa que sostuvo con Fernando Savater— que sorprendió a más de uno, ya que Cioran se había mostrado siempre reacio, incluso contrario, a las entrevistas. El caso es que lo que habría podido ser una recopilación reiterativa y algo aburrida, como suele ocurrir con este tipo de publicaciones, resultó ser no sólo un complemento ya indispensable a su obra, sino casi un libro escrito por el propio Cioran. Sus seguidores y los especialistas se interesarán particularmente por las precisiones que ese «hombre sin biografía», como él mismo se autodefinía, aporta justamente sobre su vida: por ejemplo, su infancia «paradisiaca» en Rasinari, su pueblo natal en Transilvania, donde el padre era pope, y el auténtico «desgarro» que supuso para él ir a estudiar a Sibiu-Hermannstadt, o los años de universidad en la agitada Bucarest de los años veinte y treinta. Cioran cuenta también cómo, en 1947, a los 36 años, mientras traducía a Mallarmé al rumano, decidió elegir el francés como lengua de adopción y la «emancipación» y «liberación» que supuso para él esta decisión. El lector se entera igualmente de sus escasas, pero fieles amistades, de sus experiencias del tedio y del insomnio, de sus impresiones, entre otras, sobre la gastronomía y la política, de sus referencias literarias y sus postulados filosóficos, en particular de cómo y por qué eligió para expresarse el aforismo: contra «el sistema», según el cual, dice, «el único en hablar es el controlador, el “jefe”» que está en nosotros, afirma que, «por el contrario, el pensamiento fragmentario permanece libre». Sobre su supuesto «misticismo» confiesa que, si en efecto le fascinó la vida de los santos, su escepticismo siempre le impidió ser otra cosa que «un espíritu religioso sin religión». Gracias a su inteligencia excepcional, y sobre todo al sutilísimo sentido del humor, tan evidentes en este libro, ha conseguido convertir un ejercicio bastante formal, y hasta trivial, como es el de la conversación en una auténtica lección de vida y sabiduría.

Información del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • E. M. Cioran

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

99 Valoraciones Totales


Biografía de E. M. Cioran

Emil Michel Cioran, conocido como E. M. Cioran, nació el 8 de abril de 1911 en Rășinari, un pequeño pueblo en Transilvania, Rumania. Criado en una familia ortodoxa, Cioran mostró desde joven un profundo interés por la literatura y la filosofía. A lo largo de su vida, se convirtió en una de las voces más críticas y pesimistas de la filosofía contemporánea, explorando los temas del sufrimiento, la desesperanza y la existencia humana.

En su juventud, Cioran estudió en la Universidad de Bucarest, donde se vio influenciado por el pensamiento de filósofos como Friedrich Nietzsche y Henri Bergson. También desarrolló un interés por la literatura, especialmente por poetas como Emil Botta y Mircea Eliade. Durante este período, Cioran comenzó a escribir sus primeras obras en rumano, que reflejaban su angustia existencial y su visión sombría del mundo.

En 1937, publicó su primer libro, “En las cumbres del desasosiego”, un conjunto de ensayos que sentaron las bases de su estilo literario y filosófico. Por la década de 1940, ante la inminente llegada del régimen comunista en Rumanía, Cioran decidió dejar su país y se trasladó a Francia. Este movimiento marcó un cambio significativo en su vida, ya que el nuevo entorno le permitió sumergirse en la cultura francesa y relacionarse con importantes figuras literarias y filosóficas de la época.

En París, Cioran se convirtió en un escritor prolífico, publicando numerosas obras que han sido ampliamente reconocidas. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El libro de las quimeras” (1934), “La tentación de existir” (1949) y “La caída en el tiempo” (1964). A lo largo de estos textos, Cioran aborda el tema del nihilismo de manera aguda, utilizando un lenguaje poético y a menudo aforístico que refleja su profunda melancolía y su escepticismo hacia la vida.

Con el tiempo, Cioran se convirtió en una figura reconocida en el ámbito literario y filosófico francés, aunque seguía siendo un pensador marginal en comparación con sus contemporáneos. Su estilo distintivo, que mezcla la filosofía con la literatura, atrajo la atención de muchos lectores y críticos, y su capacidad para explorar la desesperación humana resonó con quienes buscaban respuestas a los dilemas existenciales de la vida.

A pesar de su crítica constante a la existencia, Cioran no se limitaba a la desesperanza; también ofrecía una mirada profunda y reflexiva sobre el sufrimiento humano, el tiempo y la muerte. A menudo se describe su prosa como una mezcla de lucidez y tragedia, lo que le ha valido un lugar prominente en la tradición filosófica contemporánea.

En la década de 1970, Cioran recibió el reconocimiento internacional por su obra, y su influencia se expandió más allá de las fronteras literarias. Muchos filósofos y escritores contemporáneos han citado a Cioran como una influencia clave en su propio pensamiento. Sin embargo, a pesar de su éxito, Cioran mantuvo una vida privada discreta, eligiendo vivir en un pequeño apartamento en París, donde continuó escribiendo hasta sus últimos días.

Finalmente, E. M. Cioran falleció el 20 de junio de 1995 en París, dejando un legado literario que continúa desafiando y fascinando a las nuevas generaciones de lectores y pensadores. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, y su perspectiva sobre la condición humana sigue resonando en un mundo donde el sufrimiento y la búsqueda de sentido continúan siendo cuestiones primordiales.

En resumen, la vida y obra de E. M. Cioran reflejan una búsqueda constante de significado en medio del caos de la existencia. Su estilo único, su pesimismo radical y su profunda comprensión del sufrimiento humano han asegurado su lugar como uno de los pensadores más influyentes y provocativos del siglo XX.

Más libros en la categoría Educación

El mercado europeo de derechos de emisión

Libro El mercado europeo de derechos de emisión

El mercado de emisiones es el principal instrumento comunitario en la lucha contra el cambio climático. Es una técnica de control global, muy incisiva en su afección a la actividad empresarial, que plantea importantes retos desde un punto de vista jurídico - público.El libro analiza los problemas derivados de la selección de los sectores industriales incluidos en el mercado, los rasgos característicos del nuevo sector de la aviación comercial, los conflictos (también judiciales) vinculados a la asignación estatal gratuita de derechos de emisión y los derivados de la consideración...

Carlomagno

Libro Carlomagno

The books in this series put within the reach of young adult readers the lives of individuals--scientists, explorers, humanists--who distinguished themselves by their contributions to history and progress. They are written in an engaging style and contain an abundance of information that brings each individual's achievements to life. Charlemagne, also known as Charles the Great, was king of France and emperor of the West. Since the beginning of his reign in 768, he sought to unite Western Europe by expanding into what became the Carolingian Empire. This biography explains how, thanks to his...

El centinela que nunca duerme

Libro El centinela que nunca duerme

Pedro Blanco Naveros nació en Huelva en 1946 y reside en Almería, su ciudad adoptiva. Estudió en Granada y Madrid y es licenciado en Psicología Clínica. Obtuvo el premio periodístico del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es coautor de varios ensayos de psicología y ha colaborado largamente con el Instituto de la Mujer, participando en la redacción de la obra "Violencia contra la mujer" y recorriendo España durante dos años para orientar a las Fuerzas de Seguridad del Estado sobre la manera correcta de tratar dicha problemática.

La educación vocacional

Libro La educación vocacional

Esta obra es el resultado de una investigación que visualiza la implementación de un sistema de educación vocacional, que combina el impulso del coeficiente emocional CE con el intelectual CI, mediante la utilización de técnicas y metodologías recomendadas; basadas en experimentaciones científicas comprobadas que tienden a fortalecer el desarrollo vocacional del individuo a través de la focalización, profundización, promoción y desarrollo en la destreza, valores, humanitarismo y calidad educativa, repercutiendo en actitudes inspiradas y propiciadas por un proceso sinérgico, de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas