Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Contingencia, hegemonía, universalidad

Resumen del Libro

Libro Contingencia, hegemonía, universalidad

Tres brillantes pensadores contempor neos se dan cita en este libro Para reflexionar y discutir sobre algunos de los m s relevantes problemas de la filosof a y la pol tica actuales. Cada uno desde su posici n singular, polemiza, entre otros temas, en torno a la significaci n y los usos actuales de la noci n gramsciana de hegemon a, vital Para analizar c mo se constituye el campo pol tico, y sobre el t rmino universalidad, siempre imposible y necesario, repudiado e inevitable. Los autores colaboran as a despejar el terreno sobre el cual podr a formularse un proyecto democr tico antitotalitario y radical.

Información del Libro

Titulo Alternativo : diálogos contemporáneos en la izquierda

Total de páginas 328

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

83 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Butler

Judith Butler es una filósofa, teórica feminista y académica estadounidense nacida el 24 de marzo de 1956 en Cleveland, Ohio. Su obra ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría queer y el estudio de género, influyendo en diversas disciplinas como la filosofía, la literatura, la sociología y la teoría política.

Butler se graduó en 1978 de la Universidad de Delaware con un título en filosofía y luego obtuvo su maestría en 1984 en la Universidad de Rutgers. Finalmente, completó su doctorado en 1987 en la Universidad de Yale, donde su disertación se centró en la relación entre el feminismo, la teoría queer y el psicoanálisis.

Uno de sus trabajos más influyentes es "Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity", publicado en 1990, donde propone que el género no es una categoría fija, sino que es un performativo, es decir, algo que se hace y se representa en la vida cotidiana. Butler argumenta que la identidad de género es construida a través de prácticas sociales y lingüísticas, desafiando así las nociones tradicionales de lo que significa ser hombre o mujer.

La obra de Butler ha sido crucial en la crítica de las normas de género y la heterosexualidad normativa. A través de su análisis, propone que la identidad es fluida y está en constante construcción, lo que abre la puerta a nuevas formas de entender la sexualidad y la identidad. Esta perspectiva ha enriquecido el discurso académico y activista sobre el género, permitiendo una comprensión más matizada de las experiencias humanas.

En 1993, publicó "Bodies That Matter: On the Discursive Limits of 'Sex'", donde sigue explorando la idea de que el cuerpo es también un constructo social y que lo que se considera "natural" en términos de sexo y género es, en realidad, una construcción cultural. Este trabajo amplía su propuesta original sobre el performativo de género y examina cómo el lenguaje y las prácticas discursivas pueden dar forma a la materialidad del cuerpo.

A lo largo de su carrera, Butler ha abordado temas como la violencia de género, la política de la identidad y la ética de la vulnerabilidad. Su libro "Precarious Life: The Powers of Mourning and Violence" (2004) examina cómo la vida está expuesta a una serie de riesgos en un mundo donde la violencia y la opresión son omnipresentes. Butler argumenta que debemos reconocer la precariedad de la vida y la importancia de la empatía en nuestras interacciones cotidianas.

Además de su destacada obra teórica, Judith Butler ha sido un activo participante en movimientos sociales y políticos, defendiendo causas como los derechos LGBTQ+ y la justicia social. Ha participado en protestas y ha escrito extensamente sobre la lucha feminista y la importancia de la interseccionalidad en el activismo contemporáneo.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con numerosos premios y honores, incluyendo el Premio Adorno y el Premio de la Asociación de Estudios de Género. Butler continúa siendo una figura influyente en el ámbito académico y un referente en la lucha por la equidad de género y los derechos humanos.

En resumen, Judith Butler ha desafiado las nociones convencionales sobre el género y la identidad a través de su trabajo innovador y provocador. Su impacto en la teoría feminista y queer es indiscutible, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores, activistas y académicos.

Otros libros de Judith Butler

Deshacer el género

Libro Deshacer el género

Deshacer el género recoge reflexiones recientes de la autora sobre el género y la sexualidad, centrándose en el nuevo parentesco, el psicoanálisis y el tabú del incesto, el transgénero, el intersexo, las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. A partir de la teoría feminista y la teoría queer, Butler considera las normas que rigen –y no lo consiguen– el género y la sexualidad en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona. El libro supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la...

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Descentralizacion y sostenibilidad fiscal subnacional

Libro Descentralizacion y sostenibilidad fiscal subnacional

Con el fin de entender el desarrollo más reciente del proceso de descentralización fiscal, así como el papel que las reglas fiscales juegan sobre su resultado, esta monografía analiza el desempeño de las finanzas subnacionales de la región, y propone una metodología orientada a mejorar la comprensión de los determinantes del desempeño fiscal subnacional y a evaluar su sostenibilidad fiscal en el corto y el largo plazo. Esta metodología se aplica luego a los casos específicos de Colombia y Perú. El propósito último es contribuir a la discusión y al entendimiento de la...

Presente y perspectivas de futuro de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas

Libro Presente y perspectivas de futuro de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas

¿Qué pasaría si, a las más de 3000 personas que conforman la Comunidad de Formación de INAP Social –entre ellas, sus trayectorias más brillantes–, se les planteara el reto de analizar críticamente las aportaciones de la formación y el aprendizaje hechas en los últimos treinta años y se les pidiera la confección de un nuevo modelo? ¿Qué pasaría si, además, en medio de este gran debate irrumpiera la pandemia y acelerara todos los procesos de cambio iniciados? Todo esto es lo que la persona interesada encontrará en esta publicación.

¡Basta de historias!

Libro ¡Basta de historias!

Para Andrés Openheimer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región latinoamericana es urgente, y la razón es simple: el XXI será el siglo de la economía del conocimiento. Andrés Oppenheimer, periodista influyente y siempre dispuesto a desafiar las modas políticas con inteligencia y humor, aporta en ¡Basta de historias! ideas útiles para trabajar en la principal asignatura pendiente de América Latina, la única que podrá sacarla de la mediocridad económica e intelectual: la educación. La obsesión de América Latina con su pasado ¿la ayuda a prepararse ...

Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. V

Libro Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. V

Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades. Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas. Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas