Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Conceptos y doctrinas sobre la guerra revolucionaria

Resumen del Libro

Libro Conceptos y doctrinas sobre la guerra revolucionaria

Terminada la Segunda Guerra Mundial iniciaron dos procesos geopolíticos, que marcaron la segunda mitad del siglo XX y lo que ha transcurrido del siglo XXI: La latente amenza de una guerra nuclear entre las grandes superpotencias y el incremento de la guerra fría, mediante guerras de guerrillas, revoluciones armadas, propaganda, espionaje, terrorismo, sabotajes, creación de bloques económicos y presencia de fuerzas subversivas en todos los continentes. Esta obra compendia una serie de artículos publicados en las décadas de 1950 y de 1960, por la revista Military Review del Ejército de Estados Unidos, los cuales fueron escritos por especialistas en estos temas, los cuales tienen total actualidad y apliación para miembros de fuerzas de seguridad, militares, policías, estrategas, cientistas políticos, especialistas en geopolítica, historiadores, sociólogos en general para personas interesadas en conocer estos temas. Sin lugar a dudas, estos documentos aportan informaciones estructurales a todas las personas que intenten comprender mejor la evolución de los fenómenos geopólíticos y sociopolíticos ocurridos en el planeta como consecuencia de las dos grandes guerras del siglo XX y las ambiciones geoestratégicas de las naciones mas poderosas del mundo.

Información del Libro

Total de páginas 349

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

13 Valoraciones Totales


Otros libros de Ediciones Lavp

Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

Libro Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

La guerra civil de 1876 también denominada como “La revolución conservadora de 1876” o “La guerra de los curas”, o “guerra de las escuelas” se inició en el Estado del Cauca en el mes de julio de 1876 contra el gobierno liberal del llamado Olimpo Radical; conflicto armado, que luego se extendió por los territorios de Antioquia, Tolima y Cundinamarca. Meses más tarde la violencia política armada se amplió, aunque con menor intensidad, por los Estados de Boyacá y Santander. El antecedente inmediato que detonó el conflicto se suscribió a las elecciones a la presidencia de la ...

Más libros en la categoría Historia

Obras completas

Libro Obras completas

En este volumen se incluyen reflexiones sobre la teor a hist rica y su relaci n con la pol tica, el liberalismo, el Estado y la Iglesia, la Reforma y algunos estudios biogr ficos e ideol gicos sobre protagonistas de la vida nacional en el siglo XIX.

La vida en el imperio romano

Libro La vida en el imperio romano

En su apogeo, la población de la ciudad de Roma probablemente superó el millón. Sin embargo, el Imperio Romano era una sociedad agrícola donde la mayoría de la gente se ganaba la vida con la agricultura (aunque había muchos artesanos). Solo una pequeña minoría de la población vivía en ciudades. Básicamente había dos tipos de personas: ciudadanos y no ciudadanos. Los ciudadanos romanos tenían ciertos privilegios. En 212 dC todas las personas libres en el Imperio Romano se convirtieron en ciudadanos (Edicto de Caracalla).

Tartaria - Lemuria

Libro Tartaria - Lemuria

¿Existió Lemuria? ¿Existieron civilizaciones avanzadas en el pasado? ¿Dónde está la prueba? Muchas personas en todo el mundo creen que existió una civilización antigua en el pasado y se conocía como Lemuria. Mucha gente cree que Lemuria y Atlantis y Tartaria fueron civilizaciones avanzadas. Si estas civilizaciones fueron avanzadas, debe haber evidencia en todo el mundo que lo demuestre. Este libro mostrará la evidencia de que existieron civilizaciones avanzadas en el pasado. Los historiadores y sus amigos han perdido el tiempo mostrando locas teorías sobre civilizaciones avanzadas...

12. Europa desde el Siglo V al VIII

Libro 12. Europa desde el Siglo V al VIII

Se recoge aquí brevemente la transformación del arte europeo a partir de la decadencia del Imperio romano. Normalmente suele conocerse como arte prerrománico, en relación con la etapa posterior que marca una nueva revolución del arte occidental. Es una etapa humilde, de escasa producción artística, pero dotada sin duda de gran originalidad por su aparente primitivismo, que parece incompatible con la brillantez de los estilos helénicos y romanos anteriores.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas