Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Padres de la patria

Resumen del Libro

Libro Padres de la patria

¿Y los vencedores? ¿No era este el mundo por el que habían estado dispuestos a todo? Esta es la pregunta que palpita en Padres de la Patria. Un capitán de la Armada argentina reconstruye la trama que lo ha convertido en un tipo especial de ser: un monstruo consciente de haberse quemado en el fuego para siempre en nombre de una idea del cumplimiento del deber. El personaje no puede escapar de su encierro porque no hay forma de que su pasado terrible se justifique en este presente que ya no es suyo. Aun vencedor, es otra extraviada criatura de la Guerra Fría, uno de los tantos hombres seducidos y abandonados por la historia. “Escrita en el período que medió entre la muerte de mi padre y el nacimiento de mi hijo –dice Gabriel Pasquini– , esta novela es una indagación de ese mundo del que salieron los hombres que golpearon la puerta en mi casa durante la dictadura militar, una disquisición sobre la posibilidad de hallar un sentido a la historia y su representación en esta época, y, de un modo quizás más secreto, una metáfora sobre esa relación compleja, hermosa y terrible que llamamos paternidad.”

Información del Libro

Total de páginas 27

Autor:

  • Bonifacio Del Carril

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

100 Valoraciones Totales


Biografía de Bonifacio Del Carril

Bonifacio Del Carril fue un destacado político, abogado y escritor argentino, cuya vida y obra están profundamente ligadas a los eventos sociales y culturales de su país durante el siglo XIX. Nacido en 1816 en la provincia de San Juan, Del Carril mostró desde joven un gran interés por la educación y la política, lo que lo llevó a convertirse en una figura prominente de su época.

Después de completar sus estudios en Derecho, se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó su carrera política. Del Carril fue un ferviente defensor de la educación pública y el laicismo, aspectos que consideraba esenciales para el progreso de la nación. Su labor en la política argentina lo llevó a ocupar varios cargos importantes, incluyendo el de gobernador de la provincia de San Juan en varias ocasiones.

Durante su mandato, Bonifacio Del Carril impulsó reformas educativas y sociales que buscaban mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Su enfoque en la educación se tradujo en la creación de escuelas y en la promoción de un sistema educativo más inclusivo y accesible para todos. Del Carril creía firmemente que el conocimiento era la clave para el desarrollo nacional y, por lo tanto, trabajó incansablemente para promover este ideal.

Además de su labor política, Del Carril fue un importante escritor y pensador. Sus obras reflejan su profundo interés por la justicia social y el desarrollo humano. En sus escritos, abordó temas de filosofía política, educación y derechos humanos. Su prosa, clara y elocuente, lo convirtió en un referente intelectual de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Del Carril se encontró con varios desafíos políticos y sociales. La inestabilidad política de Argentina en esa época, marcada por guerras civiles y conflictos entre facciones, le presentó obstáculos significativos. Sin embargo, su compromiso con sus ideales nunca flaqueó. Mantuvo una postura firme en favor de la libertad de expresión y la defensa de los derechos civiles, lo que le valió tanto admiradores como oponentes.

Bonifacio Del Carril también fue un pionero en la promoción de la cultura argentina. Se destacó en la creación de espacios para el arte y la literatura, apoyando a jóvenes autores y fomentando el desarrollo de la identidad nacional a través de la cultura. Su labor en este ámbito no solo dejó una huella en su provincia natal, sino que también influyó en la cultura nacional en su conjunto.

A lo largo de su vida, Del Carril mostró un compromiso inquebrantable hacia la justicia y el progreso social, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por los derechos y la educación en Argentina. Su legado perdura no solo en las instituciones que ayudó a establecer, sino también en el espíritu de aquellos que continúan luchando por un país más justo y equitativo.

Falleció en 1882, pero su influencia sigue presente en la historia argentina, recordado como uno de los líderes más visionarios y apasionados de su tiempo. Su vida es un testimonio del poder de la educación y la política como herramientas para el cambio social y el desarrollo humano.

Más libros en la categoría Historia

Historia del columpio

Libro Historia del columpio

La fascinante historia, alejada del parque infantil, de un artilugio empapado de magia, pasiones, leyendas, ritos, goce, erotismo, diversión o muerte. El columpio ha acompañado a los seres humanos desde la Grecia clásica o la China preimperial. Sus usos han labrado un terreno fecundo entre el arte y la vida, entre el ritual y el conocimiento, entre la cultura y el juego. Javier Moscoso, uno de los ensayistas españoles más originales y prestigiosos, indaga en el placer de la oscilación y en la universalidad de este instrumento, principalmente femenino, a través de sus usos, significados ...

Por otra Edad Media

Libro Por otra Edad Media

Una visión de la Edad Media alejada de anacronismos. No hay nada más radical que un clásico. Representante destacado de la Nouvelle Histoire, Jacques Le Goff luchó contra los estereotipos que predominan sobre la Edad Media y la analizó en torno a tres aspectos fundamentales: el tiempo, el trabajo y la cultura. Tiempo de la Iglesia y tiempo del mercado, tiempo del trabajo, la universidad medieval, la cultura clerical y la tradición folclórica o el ritual simbólico del vasallaje son algunos de los temas aquí abordados. Una amplia aproximación histórica que va desde la Alta Edad Media ...

L'enseignement religieux dans la couronne de Castille

Libro L'enseignement religieux dans la couronne de Castille

Est-il possible d'évaluer les conséquences de l'enseignement religieux sur l'imaginaire et sur les comportements des Castillans à la fin du Moyen Âge ? Pour répondre à cette difficile question, les textes réunis dans ce volume ont exploré trois domaines dans lesquels il semblait possible de suivre la réception des leçons de l'Église : le développement de nouvelles dévotions (à la Trinité, au sang du Christ), l'adoption de pratiques ou de comportements préconisés par le clergé (la confession, le respect des lieux consacrés) et les attitudes à l'égard de la communauté...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas