Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

¿Cómo pudo despertarse con esa herida?

Resumen del Libro

Libro ¿Cómo pudo despertarse con esa herida?

¿Cómo decir lo que no puede ser nombrado? ¿Cómo hablar de lo que se dice sin nombre? “Decir ‘adolescente con depresión’ es un enorme riesgo” —marca ya posición la autora—: el de la estigmatización social y el no menos arrasante de una diagnosis que cargarán de por vida, irreversiblemente ligada a la idea de muerte. Muy lejos de los actuales “diagnósticos a mansalva” que se lanzan sobre los adolescentes y de la rotulación patologizante que borra toda subjetividad, Gabriela Insua prefiere hablar prudentemente de “estados”, y su finísima sensibilidad elige denominarlos abatidos pues “esa palabra evoca algo de esa caída de sentido tan frecuente en ellos”, explica. “Que no se patologice aquello que es síntoma o efecto”, escribe ya en enarbolada bandera. Pero su convencida y militante impugnación del “afán rotulador” no la distancia en nada de la atenta e imprescindible estimación del riesgo cuando se trabaja con adolescentes a quienes se les ha apagado todo brillo, desvanecido todo deseo, sólo que no considera que esos estados deban ser “corregidos” ni sus libertades recortadas (“¿Con qué tijeras?”, preguntaría Miguel Hernández). “La que tiene que estar sana y a la altura de lo intrínsecamente saludable de la adolescencia es la sociedad”, proclama con Winnicott. ¿Es que acaso va de suyo el sentido, el desear y el existir?, se pregunta y nos previene. “Charles Chaplin decía que la vida no tiene sentido, por eso hay que inventárselo”, recuerda. Que haya elegido como título para su libro una desgarradora pregunta de una de sus pacientes habla por sí mismo de la posición de la autora y de dónde ubica ella el saber, dejándose enseñar por lo que escucha antes que recurrir a dispositivos diagnósticos. Hay en Gabriela Insua una tenacidad y una insistencia: ¿qué hacer con “esas miradas que parecen sobrevolar superficies, como si no hubiera en ellas profundidad posible? “Seguir hilando”, “seguir buscando”. Este libro es una realización de esta exigencia. ¿Cómo podemos despertarnos sin leerlo? María Bogetti

Información del Libro

Titulo Alternativo : Estados abatidos en la adolescencia

Total de páginas 159

Autor:

  • Gabriela Insua

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

49 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Psicología

Programa FORTIUS

Libro Programa FORTIUS

El objetivo del Programa FORTIUS es desarrollar fortaleza psicológica para prevenir las dificultades emocionales y resolver los problemas personales: Fortaleza emocional, dirigida a comprender la utilidad de las emociones negativas y a aprender a controlarlas por medio de la relajación progresiva, de la respiración diafragmática y de la visualización mental; Fortaleza conductual, a nivel interpersonal, practicando la escucha activa y las habilidades sociales, y a nivel personal, mediante la planificación del estudio y la programación del tiempo libre; Fortaleza cognitiva, para mejorar...

Fenómeno suicida

Libro Fenómeno suicida

La obra Fenómeno suicida: un acercamiento transdisciplinar es un recurso potencialmente útil para modificar un fenómeno tan complejo y dinámico como el suicidio, el cual requiere una adecuada comprensión. Dicha comprensión no es unitaria, única ni monolítica, sino por necesidad parcial, provisional y fragmentaria. Para enriquecerla y en el reconocimiento del cambio social continuo que vivimos, se requiere el reconocimiento de que la integración de múltiples miradas desde campos y perspectivas conceptuales distintas, puede abonar a un mayor conocimiento y por lo tanto potenciar la...

Psicología clínica

Libro Psicología clínica

Esta obra está dirigida a quines estén interesados en llegar a ser psicólogos clínicos existenciales, así como aquellos psicólogos que deseen complementar sus perspectivas y abordajes, de forma tal que puedan seguir interpretando la realidad desde su enfoque teórico, pero contextualizando este último en una adecuada descripción de la experiencia de sus pacientes. El propósito de esta obra es servir de texto introductorio para acceder de forma organizada a los planteamientos de autores clásicos y contemporáneos que han aportado por muchas décadas, y aún continúan haciéndolo, a...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas