Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo II/1

Resumen del Libro

Libro Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo II/1

El Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo constituye la primera obra mayor de Tomás de Aquino fruto de su enseñanza como bachiller sentenciario al comenzar su primera estadía en París (1252). La obra de Pedro Lombardo (ca. 1090-1160), objeto del Comentario, ofrece un capital patrístico bien ordenado, que el Aquinate desarrolló y superó resueltamente. La materia de las Sentencias se distribuye en cuatro libros: I. Dios Uno y Trino; II. Dios Creador; III. La Encarnación del Verbo y su obra de Redención; IV. Los Sacramentos y la Escatología. Todo ello está organizado en torno a dos núcleos temáticos: Las cosas teologales (los tres primeros libros) y Los signos teologales (libro IV). Pero Tomás de Aquino deja en segundo lugar esta división lombardiana de 'cosas' y 'signos' para organizar la teología teniendo a Dios como centro, con todas las cosas a su alrededor según una relación de descenso (proceden de Él como origen) y regreso (vuelven a Él como fin último).

Información del Libro

Titulo Alternativo : La creación: Ángeles, seres corpóreos, hombre

Total de páginas 602

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

63 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás De Aquino

Tomás de Aquino, nacido en 1225 en el castillo de Roccasecca, Italia, fue un filósofo y teólogo medieval, conocido por ser uno de los más importantes pensadores de la historia de la Iglesia Católica. Su obra monumental, la Suma Teológica, ha influido en el pensamiento cristiano y la filosofía occidental de manera profunda y duradera.

Desde joven, Tomás mostró un gran interés por el conocimiento. Su familia pertenecía a la nobleza, lo que le permitió recibir una educación adecuada. A los cinco años, fue enviado a estudiar al monasterio benedictino de Montecassino, donde comenzó su formación intelectual. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Nápoles, donde conoció la obra de Aristóteles, la cual tendría un impacto significativo en su pensamiento.

En 1244, Tomás decidió unirse a la Orden de los Predicadores, también conocida como los dominicos, lo que fue una decisión sorprendente dada la oposición de su familia. Esta elección reflejaba su compromiso con la vida religiosa y su deseo de promover la enseñanza y el conocimiento. Tras un periodo de formación, fue enviado a París, donde estudió bajo la tutela de Alberto Magno, un destacado filósofo y teólogo. Juntos, exploraron las obras de Aristóteles y el pensamiento islámico, que había permeado la educación de la época.

Tomás de Aquino se convirtió en un destacado profesor en la Universidad de París, donde comenzó a desarrollar su propia filosofía que buscaba integrar la fe cristiana con la razón. Esta síntesis se expresaría más claramente en sus obras más importantes, la Suma Teológica y la Suma contra los Gentiles. En la Suma Teológica, Tomás aborda cuestiones fundamentales de la teología cristiana, dividiéndola en tres partes: la naturaleza de Dios, la creación y la vida moral del ser humano. Su estilo claro y lógico permite un acceso directo a cuestiones complejas que aún son discutidas hoy en día.

El enfoque de Tomás hacia la filosofía y la teología se basa en la idea de que la razón y la fe son complementarias. Él argumentó que la razón puede llevarnos a conocer verdades sobre Dios y el mundo, y que estas verdades nunca pueden estar en conflicto con la revelación divina. Esta posición lo llevó a ser conocido como el "Doctor Angélico" y un pilar en la enseñanza de la Iglesia. Su método escolástico, que enfatizaba el debate y la argumentación, se convirtió en el modelo para la educación medieval y se mantuvo vigente durante siglos.

A lo largo de su vida, Tomás de Aquino también enfrentó críticas y controversias, especialmente respecto a su uso de la filosofía aristotélica en la teología. Sin embargo, su influencia fue en gran medida positiva, convirtiéndose en el principal teólogo de la Iglesia Católica. En 1272, fue nombrado profesor en la Universidad de Nápoles, donde continuó sus estudios y su labor educativa.

Desafortunadamente, su vida fue truncada cuando falleció en 1274 en el camino hacia el Concilio de Lyon. A pesar de su muerte prematura, su legado perdura. En 1323, fue canonizado por el Papa Juan XXII, y en 1567, el Papa Pío V lo proclamó Doctor de la Iglesia. Su pensamiento ha influido en filósofos, teólogos y educadores a lo largo de los siglos.

Legado

  • Su integración de la filosofía aristotélica con la teología cristiana sentó las bases para el pensamiento escolástico posterior.
  • Las enseñanzas de Tomás de Aquino permanecen en las discusiones contemporáneas sobre ética, política y la relación entre fe y razón.
  • Su obra ha sido fundamental en la formación del pensamiento católico, y su método ha sido adoptado en diversas disciplinas académicas.

Hoy en día, la figura de Tomás de Aquino sigue siendo objeto de estudio y admiración, siendo reconocido por su profundo conocimiento, su rigor intelectual y su contribución a la filosofía y la teología. Su vida y obra continúan inspirando a estudiantes y pensadores en todo el mundo, reafirmando la importancia de la búsqueda de la verdad a través de la razón y la fe.

Otros libros de Tomás De Aquino

Catequesis

Libro Catequesis

Durante la Cuaresma de 1273 santo Tomás de Aquino pronunció casi sesenta sermones a los fieles de Nápoles, que fueron transcritos a partir de notas tomadas en latín. Aquí se ofrece la versión castellana de esos discursos, agrupados en cuatro opúsculos que se ordenan según lo que sugiere el mismo autor en el prólogo a su Exposición de los Mandamientos: lo que se ha de creer (el Símbolo de los Apóstoles); lo que se ha de desear (el Padrenuestro y el Avemaría); y lo que se ha de poner en práctica (los Mandamientos de la Ley de Dios). Además, se incluye un importantísimo escrito...

Más libros en la categoría Religión

La Importancia de la Religión

Libro La Importancia de la Religión

Uno de los más elocuentes y respetados autores en el campo de la religión ofrece un oportuno manifiesto sobre la necesidad urgente de restaurar el papel de la religión como fuerza humanizadora para los individuos y la sociedad. Smith aporta una convincente crítica histórica y social, además de una profunda esperanza en la condición espiritual de la humanidad.

Con sentido de destino

Libro Con sentido de destino

Este libro cuenta la historia de José y sus hermanos. Los hermanos de José se comportaron como personas comunes, mientras que José vivió con sentido de destino. A José lo sostuvo el sueño que latía en su corazón, los valores fuertes que había adquirido desde niño y la convicción de que su vida tenía un destino definido en el cielo. Sixto Porras establece, con el ejemplo de José, que quien vive con sentido de destino, aprovecha cada oportunidad al máximo y sabe esperar el cumplimiento de la promesa. “La historia la escribe quien camina tras aquello que lo inspira, lo desafía y ...

Vesperal hispano-mozárabe

Libro Vesperal hispano-mozárabe

El oficio hispánico de la tarde, al igual que en las demás familias litúrgicas cristianas, desde el principio conoció el uso del libro de los salmos, pero bastante pronto, probablemente en el siglo VII, se introduce paulatinamente la costumbre de reemplaz

Unas lecciones sobre el Vaticano II y su legado

Libro Unas lecciones sobre el Vaticano II y su legado

«El Vaticano II ha entrado en la historia como el “concilio de la Iglesia sobre la Iglesia” (K. Rahner), portando el estandarte de la renovación y reforma hacia dentro y de la apertura hacia fuera en diálogo con el mundo moderno. Este libro ha nacido con la intención primaria de contrarrestar su olvido por parte de las nuevas generaciones de cristianos (...). Y bien, ¿qué queda del concilio Vaticano II (1962-1965) cuando está próximo a cumplirse el cincuenta aniversario de su inauguración? ¿En qué medida sus orientaciones de fondo han de seguir marcando la hoja de ruta de la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas