Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Comedias I

Resumen del Libro

Libro Comedias I

Plauto, el más hilarante comediógrafo latino, adaptó con originalidad las obras de la Comedia Nueva griega, y su influencia se extiende hasta El avaro de Molière y la faceta cómica de Shakespeare. Las veinte comedias que se nos han conservado de Plauto (h. 250-184 a.C.), todas ellas adaptaciones de la Comedia Nueva griega, bastan para asegurar al autor su puesto de máximo comediógrafo latino. Con un uso muy libre y animado de los originales, simplificando la trama para agradar a un público romano popular, Plauto cosechó un éxito inmediato. Sus comedias plantean situaciones típicas o descabelladas, personajes prototípicos, chistes groseros, equívocos, enredos y todo un arsenal de recursos escénicos destinados a suscitar risotadas inmediatas, algunos de los cuales las convierten en comedias musicales. Plauto es un maestro en el uso del lenguaje coloquial, y no se abstiene de incurrir en obscenidades y groserías. Es un fino psicólogo que revitaliza los personajes de las comedias griegas: jóvenes calaveras, prostitutas, alcahuetas, traficantes de esclavos, viejos verdes, parásitos, soldados fanfarrones, etc. El genio de Plauto consiste en el juego constante que mantiene con el público acerca de la realidad y la ilusión, en su capacidad de extraer todas las posibilidades de las situaciones y los personajes, en la variedad de registros lingüísticos que usa con absoluto desparpajo y maestría. Este primer volumen incluye Anfitrión (una de las comedias más famosas de Plauto y la única de tema mítico, Sobre el nacimiento de Hércules, llamada "tragicomedia" porque en ella intervienen personajes trágicos), La comedia de los asnos o Asinaria (con personajes típicamente plautinos: el servus currens, la tercera exigente y calculadora, el padre rival de su hijo en amores, la esposa detestada), La comedia de la olla (historia de un viejo avaro que, por miedo obsesivo a perder un tesoro, lo acaba echando a perder), Las dos Báquides (con dos seductoras cortesanas hermanas, dos jóvenes enamorados, dos padres vigilantes y un esclavo astuto que hace y deshace a su antojo), Los cautivos (una excepción en Plauto, pues hace llorar en vez de reír) y Cásina (hilarante pieza con dos viejos y sendas esposas, dos esclavos y la pareja invisible de Cásina y Eutinico, con los enredos, amoríos y celos de rigor).

Información del Libro

Total de páginas 396

Autor:

  • Plauto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

33 Valoraciones Totales


Biografía de Plauto

El teatro de la antigua Roma debe gran parte de su riqueza y diversidad a las obras de Plauto, uno de los dramaturgos más influyentes y prolíficos de la comedia latina. Nacido en Sarsina, una pequeña localidad en la región de Emilia-Romaña, probablemente en el año 254 a.C., Plauto se convirtió en una figura central del teatro romano, conocido por su ingenio, su humor y su talento para crear personajes memorables.

La vida de Plauto, aunque no está completamente documentada, sugiere que tuvo orígenes modestos. Se cree que trabajó en varios oficios antes de dedicarse por completo a la escritura, incluyendo el de actor y el de empresario teatral. Su experiencia en el escenario le proporcionó valiosos conocimientos sobre la comedia y la actuación, lo que se refleja en sus obras. A lo largo de su vida, Plauto escribió alrededor de comedia y muchas de ellas han llegado a nosotros, permitiéndonos estudiar su estilo y contribuciones al teatro.

Una de las características más notables de las obras de Plauto es su habilidad para fusionar elementos de la cultura griega con la idiosincrasia romana. Aunque sus obras están inspiradas en las comedias griegas, Plauto les da un giro único al incorporar aspectos de la vida cotidiana romana, así como un estilo de lenguaje más accesible que resonaba con su público. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Amphitryon”, “Aulularia” y , que han dejado una huella perdurable en la literatura teatral.

  • Aulularia: Conocida como "La olla", esta comedia narra la historia de un avaro que se obsesiona con una olla de oro, revelando la codicia humana y la naturaleza ridícula del comportamiento.
  • Amphitryon: Una obra basada en el mito de Zeus y Alcmena, que explora temas de amor y engaño con un toque cómico que resulta cautivador.
  • Mostellaria: Esta obra, que se traduce como "La casa encantada", se centra en un joven que intenta engañar a su padre, utilizando la astucia y el engaño para lograr sus fines.

El estilo de Plauto se caracteriza por su ingenio agudo y su uso del juego de palabras, así como por las situaciones absurdas y los enredos que mantienen a los espectadores cautivados. Una de las principales innovaciones de su trabajo fue la incorporación de elementos musicales y danza en sus comedias, lo que ayudó a establecer un estándar para el teatro de la época. Además, su representación vívida de los personajes, desde los astutos sirvientes hasta los tontos adinerados, permite que el público conecte emocionalmente con sus historias.

A lo largo de los siglos, las obras de Plauto han influido en numerosos escritores y dramaturgos posteriores. Su influencia se puede rastrear desde la Edad Media hasta el Renacimiento y más allá, inspirando a figuras literarias como Molière y Shakespeare. La capacidad de Plauto para abordar cuestiones humanas universales a través de la comedia ha asegurado su lugar en el canon literario, y sus obras continúan siendo representadas y estudiadas en la actualidad.

Plauto falleció alrededor del año 184 a.C., pero su legado perdura. El teatro romano, así como la comedia occidental en general, debe mucho a su visión creativa y su habilidad para transformar la comedia en un arte que puede abordar las complejidades de la vida humana. El espíritu de Plauto vive en cada risa provocada por sus historias, recordándonos que el humor, en su esencia más pura, puede ser una poderosa herramienta para explorar la condición humana.

Más libros en la categoría Literatura

El susurro de las dunas

Libro El susurro de las dunas

EL SUSURRO DE LAS DUNAS, de Harmonie Botella, es un libro delicioso, pero también es mucho más que eso. El relato de la visita que tres hermanos españoles realizan a los campamentos de refugiados saharahuis de Tindouf, además de poseer el encanto de un cuento para adolescentes con sabor exótico, es un verdadero documento periodístico en cuya lectura uno puede instruirse sobre las costumbres, los alimentos y las relaciones humanas entre estos refugiados pobladores del desierto; pero, además, nos ilustra también sobre la injusta situación política que sufren estas gentes, expulsadas...

Epístola moral a Fabio (Epub 3 Fixed)

Libro Epístola moral a Fabio (Epub 3 Fixed)

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras Un clásico cuya valoración se ha mantenido intacta desde el siglo XVII hasta hpy, gracias a su tono natural a la vez que literario. Dámaso Alonso afirma que en estos versos todo está "en su sitio justo y con las palabras precisas". Andrés Fernández de Andrada posee el don de acompasar el lenguaje a una música que nos suena cotidiana, pero también reconocemos como estilizada y singular. Edición de Dámaso Alonso.

La filosofía de los poetas

Libro La filosofía de los poetas

Con frecuencia me han preguntado qué es la poesía. Esta pregunta es facilísima de responder. Y lo haré aquí mismo. Ahora mismo. También me han preguntado a menudo por qué digo en mis clases en la Universidad, en mis libros y conferencias —hoy disponibles abiertamente en vídeo en mi canal de Youtube— que la poesía no puede interpretarse como un jeroglífico, cuando muchas de ellas lo son o lo parecen. La poesía es un sistema racional de ideas, que exigen una explicación inteligible por parte del lector. Toda poesía es un desafío a la inteligencia humana, como lo es, de hecho,...

Los artistas del país de la lluvia

Libro Los artistas del país de la lluvia

A finales de la Edad Media un animoso sastre veneciano parte hacia oriente en busca de nuevos tejidos para su taller. Sin embargo, sus ilusiones se desvanecen cuando una tempestad destroza la nave, la deja a la deriva y él debe vivir la tragedia de ver morir, uno tras otro, de hambre, sed o desesperación a sus compañeros de viaje. Aun así, apuntalado en su fe y su carácter, decide luchar por su vida. Tras un tiempo impreciso, la nave embarranca en una playa desierta. A partir de entonces emprenderá una larga travesía a través de la soledad hasta acabar internándose en un bosque...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas