Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano

Resumen del Libro

Libro Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano

El tema central desarrollado a traves de los ensayos de este volumen es la idea de que la ciencia y la tecnologia estan estrechamente relacionadas con los fenomenos del desarrollo y subdesarrollo, una idea derivada de los enfoques estructuralistas que han caracterizado al pensamiento economico latinoamericano durante los ultimos treinta anos.

Información del Libro

Total de páginas 361

Autor:

  • Francisco R. Sagasti

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

32 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco R. Sagasti

Francisco R. Sagasti es un destacado ingeniero, político y académico peruano, conocido principalmente por su papel como presidente de Perú entre noviembre de 2020 y julio de 2021. Nació el 13 de diciembre de 1944 en Lima, Perú. Desde joven, mostró un fuerte interés por la ciencia y la tecnología, lo que lo llevó a estudiar ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú.

Después de completar su formación inicial, Sagasti se trasladó a los Estados Unidos para continuar sus estudios de posgrado. Obtuvo un máster en Administración Pública en la Universidad de Harvard y un doctorado en Filosofía en la Universidad de Pennsylvania. Estos estudios le permitieron formarse en áreas como políticas públicas, desarrollo sostenible y gestión de organizaciones.

Durante su carrera, Sagasti se ha desempeñado en diversos roles tanto en el sector público como en el privado, así como en organizaciones internacionales. Trabajó en el Banco Mundial y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se especializó en temas de desarrollo humano y políticas públicas. Su experiencia en estos organismos globales le brindó una visión amplia sobre las problemáticas sociales y económicas que afectan a países en desarrollo como Perú.

En el ámbito académico, Francisco R. Sagasti ha sido profesor y conferencista en varias universidades, donde ha compartido su conocimiento sobre innovación, desarrollo y políticas. También ha sido autor de numerosos artículos y libros que abordan temas de gobernabilidad, desarrollo sostenible y la importancia del conocimiento en la sociedad moderna.

Además de su carrera académica y profesional, Sagasti ha estado involucrado en la vida política del Perú. En medio de una crisis política profunda que azotó al país en 2020, fue elegido como presidente del Congreso de la República del Perú. Su liderazgo en el Congreso fue fundamental para facilitar el diálogo político en un momento de gran polarización.

El 17 de noviembre de 2020, tras la destitución del entonces presidente Manuel Merino, Francisco R. Sagasti asumió la presidencia del Perú como parte de un gobierno de transición. Su mandato estuvo marcado por la búsqueda de la estabilidad política y la promoción de una agenda centrada en la salud pública, la recuperación económica y la preparación para las elecciones generales de 2021.

  • Logros durante su presidencia:
    • Fomento de la vacunación contra la COVID-19.
    • Establecimiento de medidas para combatir la pobreza y la desigualdad.
    • Promoción del diálogo y la cohesión social.

A pesar de los desafíos y tensiones políticas, Sagasti se destacó por su enfoque pragmático y su compromiso con la democracia. Después de cumplir su mandato, dejó un legado que se centra en la importancia de la colaboración y el entendimiento en un país marcado por divisiones profundas.

En la actualidad, Francisco R. Sagasti sigue siendo una figura influyente en el ámbito político y académico del Perú. Su trayectoria demuestra la importancia de la educación, la innovación y el liderazgo en la búsqueda de soluciones a los problemas complejos que enfrenta la sociedad contemporánea.

En resumen, Francisco R. Sagasti ha tenido un impacto significativo en la historia reciente del Perú, tanto en su capacidad como ingeniero y académico como en su rol como político. Su vida es un testimonio de la dedicación a la mejora de la sociedad a través del conocimiento y el compromiso cívico.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

La necrópolis orientalizante de Les Casetes (La Vila Joiosa, Alicante)

Libro La necrópolis orientalizante de Les Casetes (La Vila Joiosa, Alicante)

La Necrópolis Orientalizante de Les Casetes, excavada durante el año 2000 en la ciudad de La Vila Joiosa (Alicante), plantea interesantes novedades sobre el denominado fenómeno orientalizante. El yacimiento se enmarca, además, en el contexto general del Bronce Final y del Periodo Orientalizante del Levante y el Mediodía peninsular, por un lado, y del mundo mediterráneo, por otro. José Ramón García Gandía es licenciado en Historia por la Universidad de Alicante. Sus intereses investigadores se centran en la Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. En la actualidad dirige el...

Colombia en la mira

Libro Colombia en la mira

Este libro trata sobre la obra gráfica en Colombia del ingeniero mecánico y dibujante húngaro Péter Áldor, aporta información biográfica, ilustra sobre su vida artística antes de su llegada al país y familiariza a los lectores con su técnica y temáticas de dibujo. Así mismo, muestra el activo papel que desempeñó en la estrategia del diario El Tiempo de expresar su anticomunismo mucho más a través de la gráfica que por el texto escrito, pues su ingenio, talento y profesionalismo fueron virtudes excelsas utilizadas en pro de contribuir a la expansión de una conciencia...

Ni de aquí ni de allá

Libro Ni de aquí ni de allá

Todo empieza con un simple "¿y si me voy¿", "¿y si estudio fuera?", "¿y si busco trabajo en otro país?", "¿y si me aventuro?", "y si me quedo a ver si hay suerte?", "¿y si intento ver si esta relación funciona?". Todo empieza con un sueño, con una ilusión, con la expectativa de una vida mejor y con la esperanza que provoca toda nueva experiencia, con un primer viaje que despierta en ti una curiosidad existencial y ese placer interminable por descubrir la vida. De un momento a otro te conviertes en un inmigrante eterno, en quien no se siente ni de aquí, ni de allá. Y tras intentar...

Las estructuras elementales del parentesco

Libro Las estructuras elementales del parentesco

He aquí un clásico indiscutible del estructuralismo contemporáneo aplico a su vertiente etnológica. Métdo de investigación según algunos, concepción del mundo según otros, el movimiento estructuralista, surgido de la utilización de una modelo lingüístico, ha promovida -sobre todo a través de la obra de Claude Lévi-Strauss y sus discípulos- un poderoso y revolucionario movimiento intelectual cuya influencia resulta decisiva en todas las ciencias del hombre. En este sentido, las estructuras elementales del parentesco son los sistemas cuya nomenclatura permite determinar en forma...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas