Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Chicas muertas

Resumen del Libro

Libro Chicas muertas

Una no ficción atípica que combina percepciones y recuerdos personales con la investigación de tres femicidios en el interior de la Argentina durante la década del 80 y que revelan, de modo sutil, la ferocidad del machismo y la indefensión de las mujeres pobres.

Información del Libro

Total de páginas 187

Autor:

  • Selva Almada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

22 Valoraciones Totales


Biografía de Selva Almada

Selva Almada es una escritora, poeta y narradora argentina, nacida el 9 de julio de 1973 en la ciudad de Entre Ríos, Argentina. Su obra se inscribe en el panorama literario contemporáneo de Argentina y ha sido reconocida tanto en el ámbito nacional como internacional. Almada es conocida por su estilo narrativo que mezcla lo cotidiano con lo sublime, y por su capacidad para plasmar las complejidades de la vida en las provincias argentinas.

Desde joven, Selva Almada mostró un interés particular por la literatura, lo que la llevó a estudiar en el Centro de Estudios Avanzados en Etnografía y Literatura. Sin embargo, fue su experiencia en el mundo del periodismo y la escritura que le permitió desarrollar su voz única y su perspectiva sobre la vida en las pequeñas localidades argentinas. Almada ha trabajado en distintos géneros, incluyendo el cuento, la novela y el ensayo, y ha cultivado una voz que es a la vez íntima y universales.

Una de sus obras más destacadas es "El viento que arrasa" (2016), donde narra la historia de un grupo de personas atrapadas en un pueblo aislado tras el paso de un tornado. Este libro no solo muestra su habilidad para construir atmósferas cargadas de tensión, sino que también explora las dinámicas sociales de una comunidad pequeña y cerrada. En este contexto, Almada utiliza el temporal como una poderosa metáfora de las tempestades internas que enfrentan sus personajes.

Otro de sus títulos importantes es "Ladrilleros", una novela que narra la vida de dos jóvenes que viven en un pueblo de la provincia de Buenos Aires y que buscan construir sus propios caminos en un mundo que parece limitado por sus circunstancias. A través de esta obra, Almada aborda temas como la identidad, la búsqueda de libertad y el deseo de escapar de la rutina. La narrativa es clara y directa, lo que permite que sus lectores se identifiquen fácilmente con los personajes y sus luchas.

Además de su producción narrativa, Selva Almada ha incursionado en el ámbito del ensayo y la crítica literaria. Su obra "El veredicto", un conjunto de ensayos sobre literatura argentina contemporánea, ha sido elogiada por su profundidad y agudeza. Almada también ha colaborado en diversas revistas y antologías, lo que le ha permitido posicionarse como una voz influyente en la literatura actual.

La obra de Selva Almada ha sido reconocida con varios premios y distinciones, entre ellos el Premio O. Henry y el Premio de la Crítica en Argentina. Su trabajo ha sido traducido a diferentes idiomas, ampliando su alcance y la posibilidad de que sus historias resuenen en el público internacional.

Aparte de su faceta como escritora, Almada es conocida por su compromiso social y su defensa de la literatura como una herramienta de cambio. Participa en talleres literarios y actividades culturales que buscan fomentar la lectura y la escritura en comunidades vulnerables. Esta labor la ha llevado a interactuar con jóvenes escritores y a compartir su experiencia, lo que la convierte en una embajadora de la literatura argentina.

En la actualidad, Selva Almada continúa escribiendo y publicando, y su obra sigue evolucionando con cada nuevo libro. Sus relatos no solo ofrecen una visión única de la vida en Argentina, sino que también invitan a la reflexión sobre temas universales como el amor, la pérdida, la memoria y la búsqueda de identidad.

Selva Almada es, sin duda, una de las voces más interesantes de la literatura contemporánea en español, y su trabajo seguirá resonando en las páginas de la narrativa moderna.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Adolescencia y cultura en Samoa

Libro Adolescencia y cultura en Samoa

"Debemos agradecer a la señorita Mead que haya intentado establecer una identificación tan completa con la juventud samoana, dándonos un cuadro lúcido y claro de las alegrías y dificultades con que tropiezan los jóvenes en una cultura tan distinta de la nuestra. Los resultados de su laboriosa investigación confirman la sospecha largamente alimentada por los antropólogos, acerca de que mucho de lo que atribuimos a la naturaleza humana no es más que una reacción frente a las restricciones que impone nuestra civilización". Estas palabras de Franz Boas deberían bastar para dejar bien...

Cuidar cuidándose

Libro Cuidar cuidándose

Si no fuese por los cuidadores informales, que dedican una importante parte de su vida a atender a sus familiares, con una media de 70 horas a la semana para esta tarea, la mayoría de los enfermos con demencia no serían capaces de sobrevivir, dado que en la actualidad no existen suficientes recursos sociales para atenderles, y los que existen no se ofrecen con la intensidad y frecuencia que serían deseables. Los cuidadores familiares de personas con demencia se enfrentan diariamente con multitud de demandas y situaciones difíciles e imprevisibles que les generan importantes repercusiones...

América en el pensamiento de Alfonso Reyes

Libro América en el pensamiento de Alfonso Reyes

Originalmente publicado por la SEP en 1965, este volumen reúne siete ensayos que exploran diferentes aspectos del pensamiento latinoamericano. Alfonso Reyes explora aquí los orígenes de la cultura y la literatura americanas, a la vez que intenta esclarecer los elementos que, desde su descubrimiento y colonización hasta la actualidad, han marcado la perpetua conformación de América. La presente edición, prologada por José Luis Martínez, busca construir un mapa claro de América dentro de la basta obra del polígrafo mexicano.

Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T-III

Libro Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T-III

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. III, Migraciones internacionales, está estructurado en tres secciones. La primera aborda las migraciones en la historia de México y en ella se describe la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas