Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cerebro activo, vida feliz

Resumen del Libro

Libro Cerebro activo, vida feliz

Un manual repleto de consejos para mejorar la memoria, activar la mente y aprender nuevas herramientas que cambiarán profundamente tu cuerpo y tu estilo de vida. Entre la divulgación científica y la memoria personal, este libro es la historia de transformación de la doctora Suzuki, y la base científica en la qué basó dicho cambio, en el que muestra cómo utilizar el cerebro para sentirte mejor contigo mismo y alcanzar una vida plena.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Transforma tu cuerpo y tu mente y vive mejor

Autor:

  • Wendy Suzuki
  • Billie Fitzpatrick

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

84 Valoraciones Totales


Biografía de Wendy Suzuki

Wendy Suzuki es una reconocida neurocientífica y profesora de neurología en la Universidad de Nueva York. Nació en 1963 en Tokio, Japón, y se trasladó a los Estados Unidos a una edad temprana. Desde entonces, ha desarrollado una destacada carrera en el campo de la neurociencia, centrándose principalmente en la relación entre el ejercicio físico y la salud cerebral.

Después de completar su educación secundaria en el país norteamericano, Wendy Suzuki obtuvo su licenciatura en biología en la Universidad de California, San Diego. Posteriormente, continuó su formación académica y obtuvo su doctorado en neurociencia en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Allí comenzó a investigar sobre cómo el cerebro se adapta y cambia en respuesta a experiencias y estímulos, lo que la llevó a su interés en el impacto del ejercicio en la función cerebral.

La investigación de Suzuki ha abarcado diversas áreas, pero su trabajo más notable se centra en cómo el ejercicio puede influir en el aprendizaje y la memoria. A través de sus estudios, ha demostrado que el ejercicio regular no solo mejora la salud física, sino que también tiene un efecto positivo en la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a nuevas experiencias. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo el entorno y las actividades físicas pueden afectar la salud mental y emocional de las personas.

Además de su labor académica, Wendy Suzuki es conocida por su habilidad para comunicar la ciencia al público general. Ha ofrecido numerosas charlas, talleres y conferencias en un esfuerzo por promover la importancia del ejercicio no solo para la salud física, sino también para la salud mental. Su popular charla TED, titulada "El ejercicio cambia tu cerebro", ha sido vista por miles de personas, convirtiéndose en un referente sobre los beneficios del ejercicio desde una perspectiva científica.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, así como contribuciones en libros y otros medios. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de los años. Suzuki ha sido una defensora activa de la investigación en neurociencia y ha inspirado a muchos estudiantes y jóvenes científicos a seguir sus pasos en el campo de la ciencia.

En el ámbito personal, Wendy Suzuki es apasionada del ejercicio. Ella misma es una gran entusiasta del fitness y la actividad física, ya que está convencida de los efectos positivos que estas prácticas tienen sobre la salud cerebral. Su enfoque dual como investigadora y practicante la convierte en una figura única en la intersección entre la ciencia y el bienestar personal.

En resumen, Wendy Suzuki ha dedicado su vida a investigar y promover los beneficios del ejercicio para la salud cerebral. Su capacidad para traducir la ciencia compleja en conceptos accesibles ha inspirado a muchas personas a llevar un estilo de vida más activo y saludable. Con una carrera que continúa en ascenso, Suzuki sigue siendo una voz influyente en el campo de la neurociencia y un ejemplo de cómo la investigación puede tener un impacto real en la vida de las personas.

Más libros en la categoría Ciencia

Un erizo en la tormenta

Libro Un erizo en la tormenta

Esta antología de críticas publicadas originalmente en el New York Review of Books por Stephen Jay Gould, célebre y combativo biólogo darwinista, se ocupa de asuntos como la sociobiología, las teorías raciales, la ingeniería genética y la genética molecular, así como de autores como Jeremy Rifkin o Barbara McClintock.

Química 2-DGETI

Libro Química 2-DGETI

Química 2. Totalmente actualizado con base en la Nueva Reforma Educativa. Esta obra cuenta con una gran variedad de recursos didácticos para que el profesor seleccione el que más se adapte a su estilo de clase. La obra aborda dos ejes propuestos para la materia en el marco de las ciencias experimentales: Eje 1. Explica el comportamiento e interacción en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos. Eje 2. Utiliza escalas y magnitudes para registrar y sistematizar información en la ciencia. Contenido: Eje 1. Primera parte. Eje 2. Primera parte. Eje 1. Segunda parte. Eje 1....

¿Por qué a los patos no se les enfrían los pies?

Libro ¿Por qué a los patos no se les enfrían los pies?

Nuestro hogar, la Tierra, es caótico, mutable y está repleto de objetos mundanos que tocamos y modificamos todos los días sin apenas reparar en ello. Pero son precisamente esos escenarios cotidianos en los que debemos fijarnos si deseamos saber qué hace que el engranaje del universo funcione. En ¿Por qué a los patos no se les enfrían los pies?, Helen Czerski nos da las respuestas a algunas preguntas complejas del estilo de: ¿cómo viaja el agua desde las raíces de una secuoya hasta la copa? ¿Cómo consiguen los patos mantener los pies calientes cuando caminan sobre hielo? ¿Por qué ...

Introducción al estudio taxonómico de Anopheles de Colombia

Libro Introducción al estudio taxonómico de Anopheles de Colombia

En los programas de control de vectores, un aspecto de reconocida importancia es la diferenciación de las especies involucradas en la transmisión de enfermedades de importancia en salud pública, ya que de esto depende en gran parte el diseño de la estrategia y la aplicación selectiva de diferentes métodos o alternativas de control. En el caso particular de los vectores de malaria, es relativamente fácil reconocer el género Anopheles y sus respectivos subgéneros, pero cuando se trata de la diferenciación específica resulta a veces complejo reconocer los caracteres diagnósticos que...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas