Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cartas de la época de Ibiza

Resumen del Libro

Libro Cartas de la época de Ibiza

Poco o nada sabía Benjamin de Ibiza cuando decidió realizar su primer viaje en abril de 1932, pero la improvisación determinaba muchos de sus pasos, y ésta tenía que ver a menudo con su cambiante situación económica. Todo parece indicar, sin embargo, si nos atenemos a sus escritos, que el Mediterráneo se le reveló en Ibiza de un modo peculiar, tal como otros viajeros de la época reflejaron también en sus respectivas obras literarias, pictóricas o fotográficas. La sensación de estar pisando una tierra “arcaica” en todas sus manifestaciones, desde la arquitectura hasta la economía, siempre con “el paisaje más virgen que jamás he encontrado”, milagrosamente conservada por encontrarse “al margen de los movimientos del mundo, incluso de la civilización”, era común entre los pocos y selectos visitantes de aquel tiempo, y Benjamin se lo cuenta a Scholem ya en su primera carta, escrita sólo tres días después de su llegada. Entre el desasosiego y la desesperación, asoma no pocas veces la luz del paraíso mediterráneo, como un efímero remanso, imposible de retener. Bajo esta luz nacen con esperanza sus escritos, sobre los que Benjamin da buena cuenta también en estas cartas. (Vicente Valero)

Información del Libro

Total de páginas 284

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

72 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Benjamin

Walter Benjamin (15 de julio de 1892 - 26 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario y ensayista alemán, cuya obra y pensamiento han sido influyentes en diversas disciplinas, incluyendo la estética, la teoría literaria, la filosofía y la crítica cultural. Benjamin nació en una familia judía en Berlín, una ciudad que sería fundamental en la formación de su pensamiento. Desde joven, mostró un interés profundo por la literatura, la filosofía y las artes.

Estudió en la Universidad de Friburgo, donde se centró en la filosofía, bajo la influencia de pensadores como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Sigmund Freud. La obra de Benjamin se caracteriza por su fusión de diversas corrientes de pensamiento, un enfoque que lo distingue de otros filósofos contemporáneos. Uno de sus ensayos más conocidos, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", examina cómo los cambios en la tecnología, especialmente en la reproducción de la imagen, transforman nuestra percepción del arte y la autenticidad. Benjamin argumentó que la capacidad de reproducir obras de arte modifica su "aura", es decir, su singularidad y el contexto en el que se experimentan.

A lo largo de su vida, Benjamin tuvo una relación complicada con el marxismo. Aunque se identificaba con muchas de sus ideas, también criticó el enfoque mecanicista del materialismo histórico. En su ensayo "Tesis sobre la filosofía de la historia", Benjamin presenta su visión del tiempo y la historia, donde define el "angelus novus", una figura que simboliza la historia como un proceso que avanza hacia el futuro, pero que está continuamente atrapado en el pasado.

Además de su trabajo filosófico, Benjamin desarrolló un interés particular por la literatura y la crítica cultural. Es conocido por sus análisis de la obra de autores como Charles Dickens y Franz Kafka. Su ensayo "Sobre algunos temas de Baudelaire" es un ejemplo de su capacidad para relacionar la estética con la crítica social, analizando cómo la obra de Baudelaire refleja los cambios en la vida urbana y la modernidad.

  • Crítica del modernismo: Benjamin fue un crítico agudo de las implicaciones sociales de la modernización, considerando que la industrialización y el capitalismo tenían consecuencias devastadoras para la experiencia humana.
  • Literatura y arte: Su trabajo sobre la literatura y el arte buscaba explorar los efectos del capitalismo en la creación y recepción de la cultura.
  • El lenguaje y su relación con el mundo: Benjamin creía que el lenguaje tenía un papel fundamental en la construcción de la realidad, y su obra refleja una profunda preocupación por el significado y el uso del mismo.

No obstante, la vida de Walter Benjamin estuvo marcada por el exilio y la persecución. Con la llegada del régimen nazi en Alemania, como judío y pensador crítico, se vio obligado a huir a París. Allí, continuó su trabajo intelectual en un contexto de creciente inseguridad. La Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana de Francia trajeron consigo a Benjamin la sensación de que su vida y su obra estaban amenazadas.

En su intento de escapar a Estados Unidos, se enfrentó a diversas dificultades y, finalmente, se quitó la vida en 1940 en la frontera franco-española, ya que temía ser devuelto a Alemania. Benjamin dejó tras de sí una herencia intelectual rica y compleja, que continúa influenciando a generaciones de pensadores, críticos e historiadores.

Hoy en día, su obra es estudiada y debatida en numerosas disciplinas, mostrando la universalidad y la atemporalidad de sus ideas. La importancia de Walter Benjamin radica en su capacidad para unir la teoría crítica con la experiencia cultural, ofreciendo un marco para comprender la modernidad y sus implicaciones en nuestro tiempo.

Otros libros de Walter Benjamin

Mediaciones

Libro Mediaciones

This collection of fragments from Walter Benjamin shed light on a particular area of his work, that concerned with representation and mediation. For Benjamin, it's not in the binary of form and content that important ideas or problems are inscribed, but rather in the rhetorical devices that appear to play a merely supporting role.

Más libros en la categoría Educación

Bajo diez banderas

Libro Bajo diez banderas

Bernhard Rogge (1899-1982) capitán de la marina alemana durante la segunda guerra mundial, recibió las más altas condecoraciones por su labor al frente del crucero auxiliar Atlantis. Al finalizar la guerra era vicealmirante y fue uno de los pocos oficiales de su rango que no resultó arrestado por los aliados, ya que se estimó que su comportamiento se había ajustado siempre al derecho internacional. Después de la guerra continuó vinculado a la marina de la República Federal Alemana y ejerció diversos cargos dentro de la OTAN, llegando a ser contraalmirante.

Del número al sentido numérico y de las cuentas al cálculo táctico

Libro Del número al sentido numérico y de las cuentas al cálculo táctico

La sociedad ha ido cambiando muy rápidamente en las últimas décadas y esas transformaciones también pasan a ser necesarias en la escuela. A modo de ejemplo, en lo que a la aritmética escolar se refiere, los algoritmos tradicionales que todos aprendimos de pequeños y que se han utilizado durante tanto tiempo seguramente hoy en día carecen de justificación. Las tendencias actuales en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas dejan de lado estos antiguos procedimientos repetitivos y automatizados y apuntan a una concepción diferente del trabajo con los números y las...

El Tarot Universal

Libro El Tarot Universal

En este libro se deseriben, se aclaran y se dan a conocer, amorosamente, las imagenes y los simbolos singulares de El Tarot Universal. El Tarot Universal es un nuevo mazo de Tarot creado por Maxwell Miller, que se ha inspirado en el amplio espectro de las culturas y religiones del mundo. Esto refleja la vida en las postrimerias del siglo XX, en el que tenemos mayor acceso, como nunca antes, a visiones de otras culturas, y abarca la verdad que subyace en el corazon de los diversos caminos espirituales del mundo. El mazo de cartas y este libro conservan las imagenes del Tarot tradicional, tan...

La Educación Literaria

Libro La Educación Literaria

Presenta una innovadora orientación del tratamiento didáctico de la literatura. Cada capítulo justifica y presenta un modelo de educación literaria que se centra en la formación del lector literario y en el desarrollo de su competencia lecto-literaria. Es de carácter interactivo y participativo. Como propuesta didáctica, su eje se centra en el lector/alumno y el enfoque, la metodología y la secuenciación de contenidos están en función de sus necesidades de formación.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas