Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Bucarest 187

Resumen del Libro

Libro Bucarest 187

"Mi padre Sergio Verdugo Herrera tenía cincuenta años cuando fue asesinado en 1976. Y el título Bucarest 187 es la dirección de su casa, en el barrio de Providencia. En mi familia había civiles y militares. Había disidentes y partidarios de la dictadura. ¿Qué le ocurre a una gran familia cuando un crimen político afecta su eje emocional? Se pone a prueba los valores en medio del dolor y el miedo, emergiendo lealtades y traiciones que marcan para el resto de la vida. Esta historia está cruzada por mi quehacer como periodista disidente durante la dictadura. Fui testigo de episodios que no debemos olvidar. ¿Cómo hicimos periodismo en Chile a pesar de las censuras? ¿Qué papel jugo el periodismo disidente en la lucha contra Pinochet? Este relato contiene parte de la respuesta, ya que sería arrogante e irreal decir que bosqueja un complejo panorama. Escribí pensando en los jóvenes para ayudarlos a comprender lo que ocurrió a sus padres y abuelos, acontecimientos que a su vez – quiéranlo o no- marcan sus vidas en el presente. Porque la historia - personal y social – no está hecha de trazos negros y blancos. Toda una gama de grises habla de la complejidad de nuestras debilidades, así como todo el abanico de colores habla de nuestras fortalezas. La espiral de la portada, a su vez, nos recuerda que la vida es un proceso y en las manos de los jóvenes está hacer de Chile un país más justo y más digno." Patricia Verdugo

Información del Libro

Titulo Alternativo : Mi historia

Total de páginas 324

Autor:

  • Patricia Verdugo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

22 Valoraciones Totales


Biografía de Patricia Verdugo

Patricia Verdugo, nacida en 1944 en Chile, es una escritora y periodista reconocida por su trabajo en el ámbito de la literatura y la investigación sobre violaciones a los derechos humanos en América Latina. Desde joven, Verdugo mostró interés por la escritura, lo que la llevó a estudiar periodismo y a desarrollar una carrera que fusionaría su pasión literaria con su compromiso social.

Una de las características más notables de su obra es su enfoque en la memoria histórica, especialmente en el contexto de la dictadura militar en Chile, que tuvo lugar entre 1973 y 1990. Patricia ha dedicado gran parte de su vida a investigar y documentar las atrocidades cometidas durante este período oscuro de la historia chilena. Su trabajo ha contribuido a dar voz a las víctimas y a mantener viva la memoria colectiva sobre los hechos ocurridos durante la represión.

Verdugo ha trabajado para diversos medios de comunicación, donde ha expuesto numerosas historias que reflejan la realidad social y política de su país. Su enfoque valiente y comprometido la ha llevado a recibir reconocimientos tanto en Chile como en el extranjero. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Los que no volvieron”, en la que narra las historias de personas desaparecidas durante la dictadura, y “El silencio”, donde aborda los efectos del miedo y la represión en la sociedad chilena.

Además de su labor como escritora, Patricia Verdugo ha sido una ferviente defensora de los derechos humanos. Ha colaborado estrechamente con organizaciones que luchan por la justicia y la reparación de las víctimas, siendo una figura clave en la denuncia de violaciones a los derechos humanos en Chile y en otros países de la región.

Su compromiso con la verdad y la justicia ha merecido varios premios, y su trabajo ha sido fundamental para el establecimiento de la memoria histórica en Chile. A través de sus libros y artículos, Patricia ha logrado que la sociedad chilena reflexione sobre su pasado y la importancia de no olvidar, para que hechos similares no vuelvan a repetirse.

El legado de Patricia Verdugo radica no solo en sus escritos, sino también en su incansable lucha por la justicia social y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones a involucrarse en la defensa de los derechos humanos. Su voz se ha convertido en un símbolo de resistencia y esperanza en un país que aún enfrenta las secuelas de su historia reciente.

En resumen, Patricia Verdugo es una figura imprescindible en la literatura y el periodismo chileno, cuya obra sigue vigente y relevante. Su vida y trabajo nos recuerdan la importancia de la memoria y la justicia en la construcción de un futuro más justo para todos.

Más libros en la categoría Biografía

Mi resurrección

Libro Mi resurrección

A quien le pueda servir. Este libro es una biografía de Miquel Huguet Bennasar. Va desde su nacimiento hasta la actualidad. Está dividido en varias secciones, cada una de ellas con sus peculiaridades. Aunque no haya fechas y los hechos no sean correlativos, al final se pueden unir.

Exit

Libro Exit

"Des que tinc ús del que es diu raó (dels catorze anys ençà, més o menys) m'he sentit incòmode al país - Anglaterra - on vaig néixer. De fet, dient 'incòmode' em quedo curt: entre els 14 i 26 anys (l'edat que vaig marxar) em sentia – i exagero, però ben poc - com un alienígena que no havia estat prou preparat pels seus coetanis a la nau mare". Així arrenca la diatriba de Matthew Tree contra la Gran Bretanya que l'escriptor anglès expatriat a Catalunya ha escrit coincidint amb la polèmica del Brexit. El darrer viatge que Tree ha fet a Londres ha coincidit amb una rehabilitació ...

Con tinta roja

Libro Con tinta roja

Con tinta roja es un ejercicio de transparencia y autocrítica después de toda una vida dedicada a la política. Un intento por legitimar lo público desde dentro, destapando procedimientos corruptos, pero también mostrando el impacto positivo del trabajo bien hecho. El primer libro de Raúl Gil llega en un ambiente de grandes transformaciones políticas en España, un buen momento para reflexionar sobre la importancia de la palabra y el ejemplo como motores de cambio.

Conversaciones Privadas en Neverland con Michael Jackson

Libro Conversaciones Privadas en Neverland con Michael Jackson

Esta es una historia acerca de conversaciones entre amigos. Una historia acerca de alguien a quien extraño mucho cada día. Y sí, él era un ícono mun- dial, un genio de la música, y con alma buena. Sobre todo, era mi amigo. Mi nombre es Barney. El nombre de mi amigo era Michael Jackson. Para aquellos interesados, existen volúmenes de información disponible acerca de los asuntos médicos de Michael y los métodos usados para referirse a ellos. Aquellos interesados tendrán que conformarse con lo que ya está escrito. Mi objetivo al escribir lo que usted está a punto de leer es...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas