Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Banquete de los eruditos. Libros I-II

Resumen del Libro

Libro Banquete de los eruditos. Libros I-II

Este ameno diálogo, repleto de anécdotas y referencias a su tiempo, constituye una preciosa fuente de información sobre la literatura y las costumbres de la Antigüedad griega. Ateneo, autor de cuya vida poco más sabemos, nació en el siglo II d.C. en Náucratis, ciudad de Egipto con una larga tradición cultural griega. Imbuido de una amplia erudición e inmerso en la corriente cultural griega conocida como Segunda Sofística, de él ha llegado hasta nosotros el Banquete de los eruditos (Deipnosophistai), en quince libros. Basándose en el Banquete de Platón y en las Charlas de sobremesa de Plutarco, entre otros, Ateneo reúne en un simposio a veintitrés sabios que, mientras disfrutan de los placeres de la buena mesa, conversan en profundidad acerca de los más diversos temas: gramática, medicina, filosofía, música, leyes, zoología, gastronomía, etc., en una clara muestra de la literatura miscelánea tan del gusto de la época. Además de ser una lectura sumamente placentera, el Banquete constituye una fuente incomparable de noticias sobre costumbres, alimentos y personajes de la Antigüedad, y las numerosas citas textuales que contiene (en muchos casos de escritores ya casi desconocidos en época del autor) lo convierten en una vía de transmisión inestimable de fragmentos de obras por lo demás irremisiblemente perdidas. La traducción, primera completa al español, mereció el Premio Nacional de Traducción en 1999 por los dos primeros volúmenes de esta colección (libros I al V).

Información del Libro

Total de páginas 270

Autor:

  • Ateneo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

78 Valoraciones Totales


Biografía de Ateneo

Ateneo es un nombre que ha sido utilizado a lo largo de la historia para referirse a diversas instituciones y figuras culturales en el ámbito de la literatura y la educación, principalmente en la Grecia clásica. Sin embargo, es importante señalar que no se puede atribuir una biografía concreta a "Ateneo" como si fuese un único personaje, ya que el término se relaciona más con la ciudad de Atenas y su legado cultural que con un autor específico.

En la antigua Grecia, Atenas fue el centro de la cultura, la filosofía y las artes. Entre los diversos escritores y pensadores que florecieron en esta ciudad se encuentra Ateneo de Náucratis, un gramático y filósofo que vivió durante el período helenístico. Se cree que nació en la ciudad egipcia de Náucratis, y vivió en el siglo II d.C. Ateneo es conocido principalmente por su obra titulada Deipnosofistas, que es un extenso compendio sobre banquetes y la cultura gastronómica de su época. Este texto no sólo proporciona información sobre la comida y los ingredientes disponibles en la antigüedad, sino que también funciona como una ventana a las costumbres, la filosofía y el arte de conversacion de la sociedad griega.

La estructura del Deipnosofistas se presenta en forma de diálogos, donde Ateneo reúne las opiniones de diversos personajes sobre temas que van desde la literatura y la música hasta la mitología y los aspectos cotidianos de la vida. A través de sus escritos, Ateneo captura el espíritu de la época, mostrando una fascinación por la erudición y el intercambio intelectual que caracterizaba a la sociedad ateniense. Los banquetes se convierten en el escenario ideal para explorar ideas y conceptos, favoreciendo así el desarrollo de una rica discusión cultural.

En términos de estilo, el trabajo de Ateneo refleja la compleja mezcla de humor, erudición y crítica social que define gran parte de la literatura helenística. Su prosa es aguda y está repleta de referencias a otras obras y autores, lo que muestra su conocimiento detallado del canon literario de su tiempo. Aunque el Deipnosofistas no ha sobrevivido en su totalidad, ha llegado a nosotros en fragmentos y citas a través de otros escritores, dando testimonio de su importancia y relevancia en la historia de la literatura griega.

A lo largo de los siglos, el Deipnosofistas ha sido objeto de estudio para académicos y amantes de la literatura que buscan entender mejor la vida intelectual y social de la antigua Grecia. Su enfoque en la gastronomía también ha inspirado a historiadores de la alimentación y la cocina, proporcionando información valiosa sobre los hábitos alimenticios y las preferencias culinarias de la época.

Además de Ateneo de Náucratis, otros autores y figuras que han llevado el nombre de "Ateneo" a lo largo de la historia incluyen instituciones educativas y culturales en diversas partes del mundo, como el Ateneo de Madrid, y el Ateneo puertorriqueño, que se han consagrado como espacios de difusión cultural y literaria. Cada uno de estos Ateneos ha contribuido a la promoción de la literatura, el arte y el pensamiento crítico, manteniendo vivo el legado cultural que emana de la antigua Atenas.

En resumen, aunque Ateneo puede no tener una biografía en el sentido tradicional, su impacto en la cultura y la literatura griega, así como su influencia en el desarrollo de diversas instituciones culturales, lo convierten en una figura emblemática que simboliza la riqueza del conocimiento y la erudición. La obra de Ateneo de Náucratis y el uso del nombre "Ateneo" en la actualidad reflejan una continuidad de valores que celebran la importancia del saber y la conversación. La búsqueda del conocimiento, la apreciación de la cultura y el arte de la conversación son elementos que perduran a lo largo del tiempo y que siguen siendo relevantes en el mundo contemporáneo.

Más libros en la categoría Literatura

Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

Libro Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

El «paraíso» del título es el capitalismo democrático y liberal que durante décadas se nos ha vendido como el mejor orden social posible, y los «problemas» son, naturalmente, las cadenas de ese fantasma que, a falta de un nombre mejor, desde hace años llamamos crisis económica. Slavoj Žižek acude en nuestra ayuda con su nueva obra, donde, con su estilo lúcido y su inimitable mezcla de erudición y cultura popular, nos ofrece un certero diagnóstico de este momento social y político que condena a los ciudadanos a un papel cada vez más pasivo e impotente. Partiendo de la...

Miradas del pensamiento

Libro Miradas del pensamiento

Por todo el bien de la vida quiero llegar quiero vivir, por toda conciencia la esperanza entre mis sueños dentro de mi mismo he de sentir el derecho del corazón pleno de sentimiento cuando me entrego y me siento vivir definido quiero tener el honor en el alma dentro de mi mismo le llevaré.

Poemas y razones, volumen I

Libro Poemas y razones, volumen I

Sinopsis: En este libro he querido recoger mi obra poética a lo largo de todos estos años. Mis poemas son o quieren ser, el reflejo de ese espejo mundano que a todos nos pertenece y en el que todos nos miramos. Poemas de mujer, miradas de poeta, sentires del ser humano que no juzga ni quiere ser juzgada, sabiendo que dentro de cada uno de nosotros la mentira y la verdad son el reflejo de nuestra manera de mirar.

La ética del samurái en el Japón moderno

Libro La ética del samurái en el Japón moderno

Libro fundamental para comprender la obra literaria y la manera de pensar y actuar del autor, "La ética del samurái en el Japón moderno" es el ensayo que escribió Yukio Mishima sobre "Hagakure", el clásico de la literatura samurái escrito en el siglo XVIII por Yamamoto Tsunetomo tras dejar las armas y convertirse en el monje budista Jocho. Traducido como «Oculto por las hojas», Hagakure es un conjunto de dictados sobre el samurái ideal, muy popular en Japón hasta la Segunda Guerra Mundial. Fue una de las obras que acompañaron a Mishima desde niño y que dio sentido a su vida,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas