Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ayotzinapa: la otra historia

Resumen del Libro

Libro Ayotzinapa: la otra historia

Una mañana mi amigo Aquilino apareció por mi cubículo en Ibero 90.9; traía consigo una propuesta, además de sus ganas de vivir y esa sonrisa suya, de quien todo lo cuestiona. Quería dar voz a los suyos, los compañeros de Ayotzinapa, devolver la dignidad de ser protagonistas a quienes, en más de una ocasión, fueron usados en libros y documentales de supuesta investigación para demostrar las habilidades y talentos de sus autores, para construir hipótesis sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala. Lo cual reduce a las personas —me dijo Aquilino— a fuentes de información. Un ejercicio de poder, que somete, usa y revictimiza.

Información del Libro

Total de páginas 80

Autor:

  • Víctor Ronquillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

82 Valoraciones Totales


Biografía de Víctor Ronquillo

Víctor Ronquillo es un reconocido escritor y periodista mexicano, nacido el 28 de diciembre de 1948 en la ciudad de México. Su carrera se ha destacado por su capacidad para capturar la esencia de la vida urbana a través de relatos que combinan la ficción y el periodismo, marcando un estilo particular en la literatura contemporánea de México.

Desde joven, Ronquillo mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su formación académica y su entorno familiar propiciaron su inclinación hacia las letras y la crítica social, lo que más tarde influiría en su obra literaria.

A lo largo de su carrera, Víctor Ronquillo ha trabajado en diversos medios impresos y digitales, destacando como un agudo analista de la realidad mexicana. Su trabajo como periodista ha abarcado temas desde la política hasta la cultura, y es conocido por su compromiso con la verdad y la justicia. Este enfoque se refleja en su narrativa, que a menudo explora la violencia, la desigualdad y las contradicciones de la sociedad contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas como El jardín de los sueños, donde explora la vida de las clases sociales marginadas en México, y La última vez que vi a mi padre, una obra profundamente personal que aborda el tema de la pérdida y la memoria. Estas novelas no solo demuestran su talento como novelista, sino también su habilidad para discernir y representar el contexto social de su país.

  • El jardín de los sueños: Una reflexión sobre la vida y la muerte en el contexto de la marginación social.
  • La última vez que vi a mi padre: Una exploración íntima sobre la relación padre-hijo y la búsqueda de identidad.

Además de sus novelas, Ronquillo ha publicado ensayos y crónicas que han sido bien recibidos por la crítica. Estos escritos no solo reflejan su aguda observación del entorno, sino que también invitan a la reflexión sobre el papel del escritor en la sociedad. Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones, recibiendo premios que destacan su contribución a la literatura y el periodismo en México.

En la actualidad, Víctor Ronquillo continúa escribiendo y manteniendo su voz crítica en medios de comunicación, donde aborda temas relevantes y urgentes del contexto nacional e internacional. Su legado literario y periodístico inspira a nuevas generaciones de escritores y periodistas que buscan narrar las historias que a menudo quedan en el silencio.

La obra de Víctor Ronquillo no solo se limita a su producción literaria; su influencia se extiende a través de su labor como docente, donde ha impartido talleres de escritura creativa y periodismo. Su dedicación a la educación de jóvenes talentos es parte integral de su compromiso con la cultura y la sociedad.

En resumen, Víctor Ronquillo es un autor que ha dejado una huella imborrable en la literatura y el periodismo mexicano. Su capacidad para entrelazar narrativas complejas con un análisis profundo de la realidad lo coloca como una figura destacada en el panorama literario contemporáneo. A través de su obra, invita a sus lectores a cuestionar y reflexionar sobre su entorno, haciendo de su trabajo una contribución invaluable a la búsqueda de la verdad y la justicia en su país.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Redes globales de producción, rentas económicas y estrategias de desarrollo:

Libro Redes globales de producción, rentas económicas y estrategias de desarrollo:

Las redes globales de producción representan un salto exponencial en la organización y funcionamiento de la economía mundial. Después de tres décadas de evolución, el paradigma industrial que llamamos electrónico-informático, está suficientemente maduro para examinar sus características de forma sistemática y sus consecuencias para el desarrollo de América Latina.

Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T-III

Libro Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T-III

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. III, Migraciones internacionales, está estructurado en tres secciones. La primera aborda las migraciones en la historia de México y en ella se describe la...

Nocturno de La Habana

Libro Nocturno de La Habana

El primer libro que analiza en profundidad el fenómeno de la mafia en Cuba. En Nocturno de La Habana, T.J. English nos ofrece un relato fascinante sobre el crimen organizado, la corrupción política, la bulliciosa vida nocturna, la revolución y el conflicto internacional en que se entretejen las historias de la mafia y la revolución cubana que terminará con ella. En la década de los cincuenta, mientras el pueblo cubano se encuentra sometido a un régimen represivo y violento, los jefes mafiosos Meyer Lansky y Lucky Luciano fijaron sus ojos en Cuba. Para ellos era un sueño dorado, la...

Gabinetes de comunicación universitarios y redes sociales

Libro Gabinetes de comunicación universitarios y redes sociales

Hasta hace muy pocos años, las Universidades se comunicaban con la sociedad de su entorno básicamente a través de los medios de comunicación tradicionales. Los Gabinetes de Comunicación hacían de intermediarios entre la institución y la prensa. Esto ha cambiado en los últimos años. Con la aparición de las Redes Sociales, la comunicación de la Universidad con la sociedad de su entorno, no requiere el utilizar los medios de comunicación tradicionales, con sus habituales "filtros" informativos. La comunicación es directa con sus "públicos" y sin intermediarios y es bidireccional....

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas