Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Apolo en pafos

Resumen del Libro

Libro Apolo en pafos

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Apolo en Pafos compone la tercera entrega de la serie de ocho "folletos literarios" que Leopordo ALas Clarin publica entre 1886 y 1891.Con estos opúsculos, Clarín pretendió cultivar, un género ensayístico más independiente y personal. El folleto contiene seis partes; la primera una introducción a modo de prólogo anunciado el asunto de la obra, la segunda dedicada al teatro, a la tercera a los académicos y al dicionario de la Real Academia de la Lengua. La cuarta se examina la poesía, la quinta y sexta, un breve epílogo reflejando el pensamiento del autor.

Información del Libro

Total de páginas 99

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

29 Valoraciones Totales


Biografía de Leopoldo Alas «clarín»

Leopoldo Alas «Clarín» (1851-1901) fue un destacado escritor, crítico literario y profesor español, ampliamente conocido por su aguda inteligencia y su estilo literario innovador. Nació el 25 de abril de 1851 en la ciudad de Oviedo, en el seno de una familia de ideologías progresistas, lo que influyó en su formación académica y en su perspectiva crítica sobre la realidad española de su tiempo.

Desde joven, Leopoldo mostró un notable interés por la literatura y la filosofía, inclinándose hacia las ideas del positivismo. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Derecho y Filosofía. Su formación multidisciplinaria le permitió abordar la literatura con una perspectiva que combinaba la crítica social y el análisis profundo de la condición humana. Su pasión por la literatura lo llevó a publicar varios artículos y ensayos que rápidamente captaron la atención del público.

En 1881, Leopoldo Alas adoptó el seudónimo de «Clarín» al publicar su primera y más famosa novela, La Regenta. Esta obra es considerada un hito del realismo español y se sitúa en la ciudad ficticia de Vetusta, una representación de su ciudad natal, Oviedo. La novela narra la vida monótona y opresiva de Ana Ozores, una joven casada que busca escapar de una existencia insatisfactoria. A través de sus personajes complejos y sus descripciones vívidas, Clarín destaca las hipocresías de la sociedad burguesa de su época. La obra fue inicialmente recibida con críticas mixtas, pero con el tiempo se estableció como un clásico de la literatura española.

Además de La Regenta, Leopoldo Alas escribió una serie de relatos cortos, ensayos y obras teatrales. Sus cuentos, como El escándalo, son reconocidos por su capacidad para explorar la psicología de los personajes y la crítica social. En sus ensayos, Alas abordó temas como la religión, la política y la educación, siempre con un enfoque crítico y con una prosa incisiva que desafiaba las convenciones establecidas.

Leopoldo Alas fue también un ávido defensor del naturalismo, un movimiento literario que buscaba retratar la realidad de manera objetiva, sin adornos románticos. Además, fue un crítico feroz de la literatura de su tiempo, utilizando su pluma para denunciar la mediocridad y el conservadurismo que percibía en el ámbito literario español. Su influencia se extendió más allá de su propia obra, ya que colaboró con diversas revistas y periódicos, donde fomentó un debate literario y social que alentaba a otros escritores a desafiar las limitaciones de su época.

En el ámbito personal, Leopoldo Alas tuvo una vida marcada por un intenso compromiso con su trabajo y su visión del mundo. Se casó con una mujer de su entorno académico y tuvo varios hijos. Sin embargo, su vida estuvo plagada de tragedias, incluida la muerte de seres queridos, lo que influyó en su obra y en su visión pesimista de la existencia. En 1901, Leopoldo Alas falleció a la edad de 50 años, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y admirado a nivel mundial.

En conclusión, Leopoldo Alas «Clarín» es recordado como uno de los autores más importantes del realismo español, cuya capacidad para observar la sociedad de su tiempo y su habilidad para crear personajes memorables han dejado una huella indeleble en la literatura. Su enfrentamiento con las limitaciones y las hipocresías de su época lo convierten en un referente no solo en la literatura, sino también en la crítica social, invitando a futuras generaciones a cuestionar y reflexionar sobre su entorno.

Otros libros de Leopoldo Alas «clarín»

Cuentos

Libro Cuentos

Los cuentos completos de uno de los mayores novelistas del siglo XIX español. «¡Eran tres, siempre los tres!: Rosa, Pinín y la Cordera.» «El cuento no es más ni menos arte que la novela.» Esta era la premisa a partir de la cual Clarín, la más importante figura del naturalismo español, se enfrentaba a un género en el que se iba a desarrollar. La precisión de los mecanismos narrativos, la fluidez de un relato aparentemente sencillo, la limpieza de estilo convierten los cuentos de Clarín en verdaderas joyas, que renuncian al efecto fácil de lo llamativo para recorrer el difícil...

En la droguería

Libro En la droguería

La madre de don Bernardo está muy enferma. Él suele frustrarse por esta situación, hasta que descubre una realidad que le parece justa. Si bien es cierto que los poderosos tienen acceso a unos servicios sanitarios vedados para el común de los mortales, también lo es que la enfermedad nos iguala a todos y que, ante ella, muchas veces no vale todo el oro del mundo para poder curarse. En esta idea se apoya Leopoldo Alas, ‘Clarín’ (Zamora, 1852-1901) para uno de sus cuentos menos conocidos: el titulado En la droguería, un excelente relato que, no obstante, no ha alcanzado la fama de...

Solos

Libro Solos

Ediciones Alfar continúa con este libro su colección CLÁSICOS DEL SIGLO XIX en la que, para no ser exhaustivos, porque sería tarea ímproba, dada la gran fecundidad de nuestros autores decimonónicos, vamos limitarnos a la narrativa, obviando por el momento el teatro y dejando algún hueco para la poesía en casos muy especiales y señalados. Naturalmente nos moveremos entre las dos grandes tendencias del siglo, Romanticismo y Realismo, y naturalmente también tocaremos a todos aquellos autores y textos que nos parezcan más representativos e imprescindibles, tanto desde el punto de vista ...

Más libros en la categoría Ficción

Un brebaje dionisiaco

Libro Un brebaje dionisiaco

Acrisios interrumpió su labor para mirar al animal favorito de la diosa Artemisa... Cerca de la ciudad de Ceranía, un pueblo de la región de Beocia, un modesto campesino trabajaba sus tierras. Pero un increible encuentro cambiará su destino y le mostrará un nueva forma de vivir su labor: ¡la viticultura!

Café Turco

Libro Café Turco

Café turco es un libro en el cual todos sus cuentos, a excepción del primero, tienen 100 palabras. “Empezó como un ejercicio de contención de lenguaje y forma, hasta llegar a ser una manera válida de encontrar el modo de moverse con libertad en un espacio estrecho y exacto”, nos cuenta su autora en una especie de nota aclaratoria. 100 palabras que demuestran que no es necesario más para expresar la belleza estática de la cotidianeidad, la intensa y profunda relación de los amantes o, simplemente, describir un momento o una sensación que jamás será olvidada.

Escribir para vivir

Libro Escribir para vivir

En esta primera obra recoge algunos de los textos cortos que ha escrito periódicamente, donde da muestras de su creatividad y sensibilidad a la vez que invita, en muchos de ellos, a reflexionar sobre diversos temas de actualidad a través de las situaciones que viven sus personajes. Su estilo es sencillo y directo, y seguro que los giros finales de sus cuentos no te dejarán impasible.

Encuentro en Berlín

Libro Encuentro en Berlín

Ernesto Usabiaga es un joven activista chileno, hijo de una mujer torturada, que deja el país tras un desengaño profesional. Se instala en Berlín, la ciudad que le ofrece la posibilidad de iniciar una nueva vida y donde descubre la historia familiar oculta. Allí conoce a Maksim Kazantev, un cosaco ucraniano conectado con los oligarcas y los servicios secretos, que fascina a Ernesto al mismo tiempo que le atemoriza. Esta relación pasional será el comienzo de las semanas más trepidantes, esclarecedoras y decisivas en las vidas de Ernesto y de Maksim. Quienes, además de jugarse la vida,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas