Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Alma Cuerpo Boleros

Resumen del Libro

Libro Alma Cuerpo Boleros

alma cuerpo boleros es la acumulación de años de sueños, vida, trova, buenas y malas compañías, vinos, amores, desengaños, cigarrillos, alegrías, malas y buenas noches, boleros, locuras y corduras.

Información del Libro

Total de páginas 118

Autor:

  • Roberto Vidal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

88 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Vidal

Roberto Vidal es un nombre que resuena con fuerza en el panorama literario y cultural de Chile, reconocido por su habilidad para plasmar en palabras las complejidades de la sociedad chilena a través de su obra. Nacido en un pequeño pueblo del sur de Chile en 1941, la vida de Vidal estuvo marcada por la influencia de su entorno, lo que le permitió desarrollar una perspectiva única sobre la realidad social y política de su país.

Desde joven, mostró un interés innato por la literatura, dedicándose a leer obras de autores tanto chilenos como internacionales. Su pasión literaria lo llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde profundizó en su amor por la escritura y comenzó a experimentar con diferentes géneros, desde el teatro hasta la narrativa. Fue durante estos años que empezó a forjar su identidad como escritor, influenciado por grandes figuras como Pablo Neruda y Gabriela Mistral.

La carrera de Vidal despegó en la década de 1970, un período en el que Chile atravesaba importantes transformaciones políticas y sociales. Este contexto influyó notablemente en su obra, que se caracteriza por una crítica aguda a la realidad y una búsqueda constante de justicia social. En 1972, su primera obra teatral, La Páginas del día, recibió elogios de la crítica y marcó el inicio de su trayectoria como dramaturgo.

Sin embargo, fue tras el golpe de Estado de 1973 cuando la vida de Vidal dio un giro inesperado. Como muchos artistas e intelectuales de la época, se vio obligado a abandonar su país, buscando refugio en el extranjero. Este exilio, lejos de detener su desarrollo creativo, se convirtió en una fuente de inspiración, lo que le permitió reflexionar sobre su identidad y las injusticias vividas en su tierra natal. Durante su tiempo en el extranjero, escribió varias obras que abordaban la diáspora, el desarraigo y la nostalgia por su país.

A finales de la década de 1980, Vidal regresó a Chile, donde su obra se consolidó aún más. Escribió una serie de novelas y obras de teatro que se convirtieron en clásicos contemporáneos, como El sueño de los héroes y El hombre que hizo de su casa un jardín. Estas obras no solo exploraron la psicología de sus personajes, sino que también reflejaron el clima sociopolítico de la nación, desde la dictadura hasta la transición a la democracia.

El legado de Roberto Vidal se extiende más allá de sus escritos. Fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la libertad de expresión, participando activamente en diversas iniciativas culturales y sociales en Chile. Su compromiso con la justicia y la igualdad lo convirtió en una figura respetada y admirada en el ámbito literario y cultural, no solo en Chile sino en toda América Latina.

En su última etapa, Vidal continuó escribiendo y explorando nuevas formas de arte, integrando elementos de la tradición oral chilena en su narrativa. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público global ansioso por conocer la rica cultura chilena y sus historias.

Roberto Vidal falleció en 2018, pero su legado perdura en cada página que escribió y en la memoria colectiva de su país. Su influencia se siente en las nuevas generaciones de escritores que continúan explorando los temas de identidad, justicia y resistencia, inspirados por su valentía y creatividad. La obra de Vidal permanece como un testimonio poderoso de la capacidad del arte para transformar y conectar a las personas a través del tiempo y el espacio.

Más libros en la categoría Poesía

La casa de la poesía

Libro La casa de la poesía

La casa de la poesía, entra y sale por lo recovecos del habla. Carmen Berenguer desliza voces que configuran pedacitos de historias que se cuentan por medio de una poesía narrada. Registra a Valparaíso lleno de señaléticas que indican desplazamientos por sus cerros y bares, por las noches furiosas donde poesía y poetas son la misma imagen. Un habla marginalizada que balbucea a ratos territorios propios del desecho oficial. Allí la subalternidad de Brenda se llena de múltiples lucecitas que apenas iluminan la noche bohemia. Sólo los labios manchados con rojo van dando cuenta de una...

Ojo Midas

Libro Ojo Midas

El 11 de septiembre de 2001, Jules Naudet registra en video (accidentalmente) el impacto del American Airlines 11 contra la torre norte del World Trade Center. La captura, además de hacerlo mundialmente famoso, lo consolida como el último representante de una raza de camarógrafos privilegiados que los especialistas denominan "Ojo Midas", raza a la que también pertenece Abraham Zapruder (responsable de la captura del asesinato de JFK) y William Deeke (responsable de la captura del incendio del Hindenburg). En la tradición de novelas como El hombre en el castillo de Phillip K. Dick o Roma...

La túnica inconsutil

Libro La túnica inconsutil

Arellano Hernández nos comparte en estos versos una bella y personal contemplación de la Pasión. Contemplación de alguien con corazón de poeta en fecundo diálogo con otros trovadores de las letras hispanas; contemplación de un hijo de san Ignacio, de quien mil veces ha entrado en las escenas evangélicas "como si presente me hallase". Contemplación de un Adorador Nocturno que, de rodillas ante la Eucaristía, actualiza y revive los misterios de la vida de Cristo. Pero, sobre todo, contemplación de un devoto del Corazón de Cristo que ve en en la Pascua del Señor la gran obra del...

Recreo en Víspera de un réquien

Libro Recreo en Víspera de un réquien

Yo no he decidido tener como leit-motiv al agua en lo que escribo. Desde muy temprana edad conocí que la región mas cargada de agua en el mundo era Ranchipur en la India y la segunda el Choco en Colombia único lugar en Sur América que tiene costas en los dos océanos. Como hija suya, su esencia va corriendo en mi sangre con su alegría, su tristeza y su tranquilidad que va de igual manera al alma rusa. El agua para mi tiene un encanto un misterio una dación inenarrable; el agua es vida; el agua la encontramos sólida, la vemos en el hielo, en la escarcha; el agua es líquida la vemos en...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas