Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

13 céntimos

Resumen del Libro

Libro 13 céntimos

Cada ciudad tiene una cara de la que no se habla. Ciudad del Cabo, entre una montaña de postal y el mar, tiene su propio lado oscuro agazapado en su regazo: un lugar de desolación e incertidumbre, de dependencia y desesperación, de destrucción y supervivencia. Azure, un niño negro de la calle con ojos azules, experimenta todo tipo de dificultades debido a su apariencia inusual. Este libro es un relato extraordinario y despiadado sobre la infancia. «13 céntimos es al mismo tiempo horrible, violenta, profundamente inquietante, fantástica y hermosa... Contada desde la perspectiva de Azure, Duiker teje una narrativa que pone al descubierto que la violencia, la explotación sexual y la política racial se encuentran justo debajo de la superficie de la sociedad sudafricana.» Africa is a Country «Duiker es a la literatura lo que Steve Biko a la política, tanto por haber muerto a la temprana edad de 30 años como por las huellas indelebles dejadas en nuestra memoria colectiva.» Siphiwo Mahala Mail & Guardian «13 céntimos va al meollo de lo que ha sido un tema por el que los escritores han pasado de largo: el alto índice de niños que en la actualidad son víctimas (violentas) de una sociedad que hace la vista gorda ante la difícil situación de sus miembros más débiles.» Feminist Africa 13 céntimos es la primera novela publicada de K. Sello Duiker, fue galardonado con el Commonwealth Writers Prize (Premio a los Escritores de la Commonwealth) en 2001 a la mejor novela debutante en la región africana.

Información del Libro

Total de páginas 148

Autor:

  • K. Sello Duiker

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

72 Valoraciones Totales


Biografía de K. Sello Duiker

K. Sello Duiker, nacido el 12 de febrero de 1974 en el township de Soweto, en Sudáfrica, fue un escritor y poeta sudafricano aclamado por su prosa innovadora y por abordar cuestiones complejas de identidad, sexualidad y la vida en la sociedad post-apartheid.

Duiker creció en un contexto profundamente marcado por las realidades sociales y políticas de su tiempo. Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad y la lucha de su familia en un país fracturado por la segregación racial. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la literatura, influenciado por las dificultades y las injusticias que observaba a su alrededor. Esto lo llevó a plasmar sus pensamientos y experiencias en la escritura, convirtiéndose en una voz significativa en la literatura sudafricana contemporánea.

Estudió Comunicación en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde profundizó su interés por la literatura y la escritura creativa. A lo largo de su carrera, Duiker trabajó en diversos periodos en la Televisión Pública de Sudáfrica y se involucró con varias iniciativas culturales que promovían la literatura y la expresión artística en su país. Sin embargo, fue su emprendimiento literario lo que realmente lo consolidó como un autor destacado.

Su primera novela, Arachnophobia, publicada en 2001, fue un notable debut que abordó temas de sexualidad y la angustia de la juventud en un mundo en transformación. La obra resonó con muchos lectores, y su representación honesta y audaz de la homosexualidad en Sudáfrica atrajo tanto elogios como controversias. La novela se caracteriza por su estilo innovador y su capacidad para capturar la complejidad de la vida urbana sudafricana.

Duiker continuó su carrera literaria con su segunda novela, The Hidden Star, publicada en 2006. En esta obra, exploró más a fondo la vida de los jóvenes sudafricanos y la búsqueda de identidad en un país marcado por el pasado del apartheid. La prosa de Duiker se caracteriza por su lirismo y su atención al detalle, lo que permite a los lectores sumergirse en las experiencias de sus personajes.

Además de sus novelas, K. Sello Duiker fue un talentoso poeta. Su poesía, al igual que sus novelas, a menudo abordaba la lucha por la identidad, la pérdida y la búsqueda de amor en un entorno complejo. Duiker utilizó la poesía como medio para expresar su angustia personal y su conexión con la cultura sudafricana contemporánea.

A pesar de su creciente éxito, la vida de Duiker estuvo marcada por desafíos personales. Batalló con problemas de salud mental, lo que lo llevó a una lucha profunda con la depresión. Su vida llegó a un trágico final el 19 de enero de 2005, cuando se quitó la vida a la edad de 30 años. Su muerte fue una pérdida devastadora para la comunidad literaria y sus lectores, dejando un vacío significativo en la literatura sudafricana.

El legado de K. Sello Duiker continúa vivo a través de su obra, que sigue siendo estudiada y apreciada por su valentía y su innovadora narrativa. Su capacidad para articular la complejidad de la identidad sudafricana y su valentía al abordar temas tabú ha influido en una nueva generación de escritores en África y más allá. Duiker es recordado no solo como un escritor talentoso, sino también como un pionero que desafió las normas y abrió caminos en la literatura contemporánea.

En su corta vida, K. Sello Duiker dejó una marca indeleble en la literatura sudafricana, y su voz resonará por muchos años como un testimonio del poder de la escritura para abordar las realidades más desafiantes de la existencia humana.

Más libros en la categoría Ficción

Las múltiples caras del amor - Relato erótico

Libro Las múltiples caras del amor - Relato erótico

«La besa con suavidad, al principio, luego tira de su cabello y la obliga a levantar el mentón. Ambos se miran a los ojos. Entonces la vuelve a besar, ésta vez con más avidez. Los dedos de la otra mano se aventuran bajo los misterios de su falda, ascendiendo desde la rodilla derecha. Ella tiembla en sus brazos, pero él la sostiene con fuerza, inmovilizándola». James y Andrea están aburridos de su vida sexual predecible. Ambos sueñan con emociones placenteras, pero nunca han discutido sus fantasías el uno con el otro. En su viaje a París deciden tener una relación abierta y por...

Caballo de Troya 9. Caná (MM)

Libro Caballo de Troya 9. Caná (MM)

Al leer Caná. Caballo de Troya 9, el lector llega a una conclusión: todo lo contado sobre Jesús de Nazaret conviene ponerlo en duda. La verdad, probablemente, fue más intensa e inquietante. Si usted acierta a leer la primera línea de Caná no será por casualidad. Y atención: sus principios se tambalearán.

Vetas de la memoria

Libro Vetas de la memoria

Esta novela nos habla de un mundo que es habitado en su mayoría por mujeres y que a la vez entregan enseñanzas y perspectivas de vida que van marcando profundamente a las personas que se crían bajo los preceptos de estas matronas. Tal como el título nos dice, es un viaje hacia los recuerdos de la infancia de una mujer que fue criada por mujeres que vivieron las típicas cosas que se han tratado una y otra vez en la literatura; el amor, el odio, los celos, la venganza o la rivalidad. Sin embargo, estos temas están tratados bajo la perspectiva de una fémina, de un submundo del género...

El hombre tras la máscara

Libro El hombre tras la máscara

Un fin de semana que lo cambió todo. Delilah St. Germaine se había enamorado de Simon Cartwright, el soltero más codiciado de Nueva York, el día que empezó a trabajar para él. Cuatro años después, el corazón le seguía dando un vuelco cada vez que él entraba en la oficina, pero Simon estaba fuera de su alcance. Sin embargo, cuando tuvo que pasar un fin de semana a su lado por trabajo, probó la dulzura de sus besos, lo que la decidió a descubrir todos los secretos que ocultaba tras la máscara de hombre duro e insensible. ¿La vida de Delilah sería la misma cuando se revelara la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas