Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Y si quieres saber de mi pasado

Resumen del Libro

Libro Y si quieres saber de mi pasado

Chavela Vargas nos presenta con este libro su biografía sentimental. De la mano de la excepcional artista mexicana rememoramos aquí los más significativos pasajes de su trayectoria profesional, en un relato marcado por el tono irónico del lenguaje. Como en muchas de sus más renombradas canciones, la artista nos presenta, además, la historia de una vida cargada de muchos momentos particularmente alegres pero, también, sabremos de su más íntimo e intenso dolor personal. Ella es, sin lugar a dudas, uno de los últimos mitos de la música popular en el hemisferio. Musa de poetas y cineastas; la intérprete vivió el período de mayor brillo y esplendor en el arte de su país. Esta historia es intensa, apasionada y desgarradora. Con ella conoceremos emocionantes pasajes en la vida de una mujer que supo apropiarse de los escenarios hasta convertir su nombre en memoria imborrable de la cultura continental.

Información del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • Chavela Vargas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

28 Valoraciones Totales


Biografía de Chavela Vargas

Chavela Vargas, nacida como Isabel Vargas Lizano el 17 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica, es recordada como una de las figuras más icónicas de la música ranchera y un símbolo de la cultura latinoamericana. Desde una edad temprana, Chavela mostró su inclinación hacia la música, influenciada por el ambiente artístico de su familia, y a los 17 años decidió dejar su hogar para perseguir su sueño en México, un país que se convirtió en su hogar adoptivo.

En la Ciudad de México, Chavela Vargas se introdujo en el mundo de la música en los años 40. Conocida por su interpretación visceral y su potente voz, comenzó a presentarse en bares y cantinas, donde ganó popularidad. A menudo vestía trajes típicos de charro, desafiando las normas de género de su época. Su estilo libre y auténtico la llevó a ser reconocida no sólo como cantante, sino también como una figura de la lucha por la libertad y la autoexpresión.

El repertorio de Chavela era una mezcla de canciones tradicionales mexicanas, así como de composiciones de reconocidos autores como José Alfredo Jiménez y Agustín Lara. Su interpretación de la música ranchera estaba impregnada de una emoción cruda que resonaba profundamente con su público. A lo largo de su carrera, Chavela grabó numerosos álbumes, pero también destacó en el escenario, haciendo presentaciones memorables en teatros y festivales de todo el mundo.

La vida de Chavela Vargas fue también marcada por sus relaciones personales. La artista tuvo múltiples romances, entre ellos con figuras importantes de la cultura y el arte, como la célebre pintora mexicana Frida Kahlo y la escritora española Anaïs Nin. Estas relaciones, además de su estilo de vida bohemio, contribuyeron a su imagen de mujer fuerte y libre, en un tiempo donde la sociedad era mucho más conservadora.

A pesar de que la fama de Chavela alcanzó su apogeo en las décadas de 1980 y 1990, fue en la última etapa de su vida cuando logró un reconocimiento internacional aún mayor. Después de un retiro temporal de la música, volvió a los escenarios en el Festival Internacional de Guelaguetza en 1991, lo que marcó su regreso triunfal y la llevó a girar por Europa y América del Norte. En 1997, participó en la película Frida, donde interpretó algunas de sus canciones más emblemáticas, lo que reavivó el interés por su música y su legado.

Chavela fue también un símbolo de la lucha por los derechos LGBTQ+, ya que vivió abiertamente su homosexualidad en una época donde esto era un tabú. Su valentía y autenticidad resonaron con las nuevas generaciones, y se convirtió en un ícono de la comunidad, desafiando las normas sociales y promoviendo la aceptación y el amor propio.

La vida de Chavela Vargas estuvo marcada por altibajos, pero su espíritu indomable nunca se apagó. Sus contribuciones no solo a la música, sino también a la cultura y los derechos humanos, la colocan como una figura emblemática en la historia de América Latina. Chavela murió el 5 de agosto de 2012 en Cuernavaca, México, dejando un legado imborrable que continúa inspirando a artistas y amantes de la música alrededor del mundo.

Su música sigue vigente y su figura es recordada como un símbolo de fortaleza y libertad. La vida de Chavela Vargas es un testimonio de cómo la pasión por el arte puede trascender barreras y normas sociales, convirtiéndose en un faro de esperanza y autenticidad para todos aquellos que buscan expresarse sin miedo.

Más libros en la categoría Biografía

Jaime Camino

Libro Jaime Camino

La mitad de los largometrajes de Jaime Camino abordan la Guerra Civil, indistint amente en clave documental y de ficción. Este gran tema histórico en la obra del realizador de "Las largas vacaciones del 36" se complementa con retratos intimi stas sobre la crisis existencial del individuo, la dificultad de amar o el proce so de creación en la música, la pintura y el cine. Surgido en el contexto de los Nuevos Cines de los años sesenta, el autor de "Mañana será otro día" ha materia lizado las inquietudes de su universo personal en "La vieja memoria", "Llums i o mbres" o "Els nens de...

Au grain des heures de nos pendules

Libro Au grain des heures de nos pendules

La Normandie du début du siècle, enracinée dans ses traditions, fleurait encore bon le « temps jadis ». « Au grain des heures de nos pendules » évoque avec saveur la vie quotidienne de cette époque révolue. C’est une galerie de portraits esquissés avec humour, tendresse, truculence, mais aussi avec « un brin » de nostalgie. Les familles se fâchaient pour une montre reçue en héritage, mais les simples gens n’hésitaient pas à aller à Lourdes « pédibus » pour remercier la Vierge d’une guérison jugée miraculeuse. Cette Normandie-là, c’est la guerre sans merci que...

Galimberti (Edición actualizada y aumentada)

Libro Galimberti (Edición actualizada y aumentada)

Biografía única de un aventurero y personaje crucial del peronismo que representó como pocos el arco que llevó a varios del compromiso militante juvenil al pragmatismo neoliberal de los noventa. Galimberti es más que un libro. Es el retrato de un personaje inverosímil, que supo condensar en una vida todas las paradojas de dos épocas aparentemente irreconciliables: el ideal socialista de los 70 con el neoliberalismo de los 90. Es, asimismo, la oportunidad para reconstruir el relato de las cuatro décadas más intensas que vivió la Argentina del siglo XX, pero esta vez sin medias...

Éramos unos niños

Libro Éramos unos niños

GANADOR DEL NATIONAL BOOK AWARD El libro icónico de Patti Smith, en el que cuenta su relación con Robert Mapplethorpe: un homenaje a la amistad cuyas páginas cargadas de vitalidad y humor nos devuelven el sabor de un Nueva York donde casi todo era posible. Fue el verano en que murió Coltrane... Los hippies alzaron sus brazos vacíos y China detonó la bomba de hidrógeno. Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en Monterey... Fue el verano del amor. Y en aquel clima cambiante e inhóspito, un encuentro casual cambió el curso de mi vida: fue el verano en que conocí a Robert...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas