Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Y si quieres saber de mi pasado

Resumen del Libro

Libro Y si quieres saber de mi pasado

Chavela Vargas nos presenta con este libro su biografía sentimental. De la mano de la excepcional artista mexicana rememoramos aquí los más significativos pasajes de su trayectoria profesional, en un relato marcado por el tono irónico del lenguaje. Como en muchas de sus más renombradas canciones, la artista nos presenta, además, la historia de una vida cargada de muchos momentos particularmente alegres pero, también, sabremos de su más íntimo e intenso dolor personal. Ella es, sin lugar a dudas, uno de los últimos mitos de la música popular en el hemisferio. Musa de poetas y cineastas; la intérprete vivió el período de mayor brillo y esplendor en el arte de su país. Esta historia es intensa, apasionada y desgarradora. Con ella conoceremos emocionantes pasajes en la vida de una mujer que supo apropiarse de los escenarios hasta convertir su nombre en memoria imborrable de la cultura continental.

Información del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • Chavela Vargas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

28 Valoraciones Totales


Biografía de Chavela Vargas

Chavela Vargas, nacida como Isabel Vargas Lizano el 17 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica, es recordada como una de las figuras más icónicas de la música ranchera y un símbolo de la cultura latinoamericana. Desde una edad temprana, Chavela mostró su inclinación hacia la música, influenciada por el ambiente artístico de su familia, y a los 17 años decidió dejar su hogar para perseguir su sueño en México, un país que se convirtió en su hogar adoptivo.

En la Ciudad de México, Chavela Vargas se introdujo en el mundo de la música en los años 40. Conocida por su interpretación visceral y su potente voz, comenzó a presentarse en bares y cantinas, donde ganó popularidad. A menudo vestía trajes típicos de charro, desafiando las normas de género de su época. Su estilo libre y auténtico la llevó a ser reconocida no sólo como cantante, sino también como una figura de la lucha por la libertad y la autoexpresión.

El repertorio de Chavela era una mezcla de canciones tradicionales mexicanas, así como de composiciones de reconocidos autores como José Alfredo Jiménez y Agustín Lara. Su interpretación de la música ranchera estaba impregnada de una emoción cruda que resonaba profundamente con su público. A lo largo de su carrera, Chavela grabó numerosos álbumes, pero también destacó en el escenario, haciendo presentaciones memorables en teatros y festivales de todo el mundo.

La vida de Chavela Vargas fue también marcada por sus relaciones personales. La artista tuvo múltiples romances, entre ellos con figuras importantes de la cultura y el arte, como la célebre pintora mexicana Frida Kahlo y la escritora española Anaïs Nin. Estas relaciones, además de su estilo de vida bohemio, contribuyeron a su imagen de mujer fuerte y libre, en un tiempo donde la sociedad era mucho más conservadora.

A pesar de que la fama de Chavela alcanzó su apogeo en las décadas de 1980 y 1990, fue en la última etapa de su vida cuando logró un reconocimiento internacional aún mayor. Después de un retiro temporal de la música, volvió a los escenarios en el Festival Internacional de Guelaguetza en 1991, lo que marcó su regreso triunfal y la llevó a girar por Europa y América del Norte. En 1997, participó en la película Frida, donde interpretó algunas de sus canciones más emblemáticas, lo que reavivó el interés por su música y su legado.

Chavela fue también un símbolo de la lucha por los derechos LGBTQ+, ya que vivió abiertamente su homosexualidad en una época donde esto era un tabú. Su valentía y autenticidad resonaron con las nuevas generaciones, y se convirtió en un ícono de la comunidad, desafiando las normas sociales y promoviendo la aceptación y el amor propio.

La vida de Chavela Vargas estuvo marcada por altibajos, pero su espíritu indomable nunca se apagó. Sus contribuciones no solo a la música, sino también a la cultura y los derechos humanos, la colocan como una figura emblemática en la historia de América Latina. Chavela murió el 5 de agosto de 2012 en Cuernavaca, México, dejando un legado imborrable que continúa inspirando a artistas y amantes de la música alrededor del mundo.

Su música sigue vigente y su figura es recordada como un símbolo de fortaleza y libertad. La vida de Chavela Vargas es un testimonio de cómo la pasión por el arte puede trascender barreras y normas sociales, convirtiéndose en un faro de esperanza y autenticidad para todos aquellos que buscan expresarse sin miedo.

Más libros en la categoría Biografía

Le cose importanti

Libro Le cose importanti

«Ci sono un po' di cose in più che vorrei raccontarvi. Cose importanti, per me, che voglio che voi ascoltiate e che restino. Ci tengo molto.» Le cose importanti che Gianluca Vialli ha voluto dire durante la registrazione del docufilm La bella stagione sono racchiuse tutte in questo libro. E sono importanti perché sono proprio le sue e sprigionano la magica energia delle parole definitive. Dopo la clamorosa e vincente carriera da calciatore professionista, Gianluca Vialli si è reinventato molte volte: prima come commentatore televisivo, poi public speaker, quindi capodelegazione della...

Escuela de Bizarros (El diario de Giselle Darlene)

Libro Escuela de Bizarros (El diario de Giselle Darlene)

Giselle Darlene es la hija del dios Himeneo y de una mujer mortal. Mitad diosa mitad mortal, estudia como aprendiz de diosa, pero nunca descubre sus poderes. Sueña con ser una gran cantante de cumbia. Por amar a la persona equivocada, la envían a estudiar con los humanos, donde descubre su vocación de cantante y va de amor en amor, metiéndose en mil problemas

Conversaciones Privadas en Neverland con Michael Jackson

Libro Conversaciones Privadas en Neverland con Michael Jackson

Esta es una historia acerca de conversaciones entre amigos. Una historia acerca de alguien a quien extraño mucho cada día. Y sí, él era un ícono mun- dial, un genio de la música, y con alma buena. Sobre todo, era mi amigo. Mi nombre es Barney. El nombre de mi amigo era Michael Jackson. Para aquellos interesados, existen volúmenes de información disponible acerca de los asuntos médicos de Michael y los métodos usados para referirse a ellos. Aquellos interesados tendrán que conformarse con lo que ya está escrito. Mi objetivo al escribir lo que usted está a punto de leer es...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas