Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Visita general de la villa de Fanzara, lugares de Suera, Veo, Alcudia de Veo, Aín y Villa de Eslida del estado de Segorbe

Resumen del Libro

Libro Visita general de la villa de Fanzara, lugares de Suera, Veo, Alcudia de Veo, Aín y Villa de Eslida del estado de Segorbe

A la segona meitat del segle XVIII, la casa de Medinaceli ocupava el tercer lloc entre els principals llinatges nobiliaris al País Valencià. Els seus dominis s’estenien des de les comarques septentrionals fins a les meridionals, del litoral a l’interior. Entre ells, els dos més grans eren el ducat de Sogorb i el marquesat de Dénia, dos grans estats formats al seu torn per la incorporació de diverses baronies. Des del principi de l’Edat Moderna, la majoria de les cases nobiliàries valencianes, i amb elles les seues possessions, havien anat emparentant i fonent-se amb les grans famílies aristocràtiques castellanes, com era el cas dels ducs de Medinaceli, grans d'Espanya, i l’administració dels seus dominis es feia des de Madrid. Això requeria, però, un coneixement precís dels llocs, béns i rendes que posseïen, les seues característiques, els seus problemes, els ingressos que procuraven i tota una altra informació molt detallada que apareix en aquestes visites senyorials de 1765 i 1766, efectuades respectivament a la baronia d’Eslida, en la serra d’Espadà, i al marquesat de Dénia, editades a cura de Joan Romero i Antoni Grau, que també hi tracen una suggeridora introducció a la història d’ambdues senyories i al context en què es van fer les dues visites.

Información del Libro

Total de páginas 226

Autor:

  • Baltasar Venero De Valera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

91 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Historia

La supresión del tráfico de esclavos africanos en la isla de Cuba

Libro La supresión del tráfico de esclavos africanos en la isla de Cuba

En La supresión del tráfico de esclavos africanos en la isla de Cuba José Antonio Saco propone prohibir la entrada de negros en Cuba. Escrito en 1844 y publicado en París, este ensayo ofrece dos argumentos principales para la abolición de la esclavitud en la Isla: Las personas de raza blanca pueden sobrevivir en igualdad de condiciones en el Caribe y es necesario fomentar la entrada de ellos a Cuba. La población africana entraña un peligro innato para la paz social y la supervivencia de la raza blanca. Así lo afirma el autor: Estas simples consideraciones nos indican cuan violento y...

Sentido y proyección de la conquista

Libro Sentido y proyección de la conquista

Zea afirma que el conquistador y colonizador español llevan juntas la tolerancia musulmana y la intolerancia del cruzado que expulsó a moros y judíos; salvo que no se siente naturalmente molesto junto a gente de otra raza, y está dispuesto a integrarla, si es necesario por la fuerza, como lo hizo en la península.

Memorias del Cigarral

Libro Memorias del Cigarral

Cinco siglos de memorias de los Marañón a través de la historia del Cigarral. En estas memorias, el emblemático Cigarral de Menores, testigo de la historia de España y lugar idílico en el que el doctor Gregorio Marañón pasó sus mejores horas, parece tomar la palabra para ofrecernos un relato de casi cinco siglos, desde las hogueras de la Inquisición hasta la actualidad, momento en que el relato se funde de manera natural con las memorias personales de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, una de las personalidades más activas de la vida política, empresarial y cultural española. Un ...

Mitos en las relaciones México-Estados Unidos

Libro Mitos en las relaciones México-Estados Unidos

La vinculaci n hist rica de M xico y los Estados Unidos ha motivado una serie de interpretaciones no siempre afortunadas ni objetivas. Schumacher incluye una serie de excelentes ensayos de especialistas que ofrecen un renovado tratamiento de los or genes de las relaciones entre los dos pa ses, la colonizaci n, las migraciones y el racismo, y la inevitable interdependencia cultural.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas