Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Vida del espíritu y tiempo de la polis

Resumen del Libro

Libro Vida del espíritu y tiempo de la polis

El carácter poco ortodoxo del pensamiento de Arendt la ha convertido durante años no sólo en una desconocida para la cultura filosófica, sino también en una extraña del movimiento feminista. Desde mediados de los 80, la teoría feminista empezó a considerar a Hannah Arendt como “una de las nuestras” no sólo por su apuesta de gratitud hacia lo dado y por una atención a la “diferencia” judía, sino también a partir de un relectura de categorías como las de natalidad, pluralidad, paria, las cuales permiten empezar a satisfacer la necesidad de construir un mundo común que signifique algo más que un cambio de “estilo de vida”. «Vida del espíritu y tiempo de la polis» reconstruye el significado general del itinerario intelectual arendtiano, siguiendo la lógica interna de su pensamiento y sin atenerse a los dictámenes de la cronología. Un itinerario que encuentra su propia continuidad en un radical replanteamiento de la relación tradicional entre filosofía y política, entre «theoria» y «praxis».

Información del Libro

Titulo Alternativo : Hannah Arendt entre filosofía y política

Total de páginas 498

Autor:

  • Simona Forti

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

66 Valoraciones Totales


Biografía de Simona Forti

Simona Forti es una filósofa, escritora e académica italiana nacida en 1936. Su trabajo se ha centrado en temas de ética, política y la relación entre el individuo y la sociedad, explorando las tensiones entre la libertad personal y las estructuras sociales opresivas. Forti es ampliamente reconocida por su enfoque crítico hacia el totalitarismo y su reflexión sobre la libertad en el contexto de las dinámicas de poder contemporáneas.

Nacida en una familia judía en Italia, Forti vivió de cerca las consecuencias del fascismo y el racismo en su país, lo que influyó profundamente en su pensamiento. Durante su juventud, se interesó por la filosofía y las ciencias sociales, trasladándose a estudiar a la Universidad de Roma. Allí, Forti se sumergió en el estudio del pensamiento filosófico y político, siendo influenciada por figuras como Hannah Arendt y Simone de Beauvoir. Estas pensadoras contribuyeron considerablemente a su entendimiento de la condición humana y la importancia de la libertad.

Forti ha publicado varios libros a lo largo de su carrera, abordando temas que van desde la filosofía política hasta la ética contemporánea. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La política de la libertad”, donde argumenta que la libertad no se puede entender simplemente como una ausencia de restricciones, sino que debe ser vista en el contexto de las relaciones de poder y las estructuras sociales. En este trabajo, Forti desafía la noción convencional de libertad y propone un enfoque más matizado que considera las realidades sociales que afectan la autonomía personal.

Además de su labor como autora, Forti ha sido profesora en varias universidades, impartiendo clases sobre filosofía moderna y teoría política. Su enfoque pedagógico ha estado marcado por la intención de fomentar el pensamiento crítico entre sus estudiantes, alentándolos a cuestionar las normas establecidas y a explorar nuevas posibilidades de acción en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

El impacto de Simona Forti no se limita al ámbito académico. Su voz es frecuentemente escuchada en debates públicos sobre temas de actualidad, donde su perspectiva crítica ofrece una visión renovadora sobre la democracia, la justicia social y la ética contemporánea. También ha participado en conferencias internacionales, compartiendo su trabajo y estableciendo diálogos con otros intelectuales y activistas que comparten su preocupación por las libertades individuales y los derechos humanos.

En resumen, Simona Forti es una figura fundamental en la filosofía contemporánea, cuyo trabajo invita a la reflexión sobre la complejidad de la libertad y las estructuras sociales que la sustentan. Su compromiso con la educación y el pensamiento crítico ha dejado una huella significativa en muchas generaciones, inspirando a futuras pensadoras y pensadores a explorar las intersecciones entre la ética, la política y la condición humana.

Más libros en la categoría Filosofía

Lecciones de Historia del Pensamiento Político

Libro Lecciones de Historia del Pensamiento Político

En este libro, coordinado y traducido por el prof. Francisco Javier Atanes se presenta, por primera vez en lengua española, las Lecciones de Historia del Pensamiento Político del filósofo británico Michael Oakeshott. Ocupó durante tres décadas la prestigiosa posición de Chair of Political Science en la London School of Economics, y son estas mismas lecciones una síntesis de su trayectoria docente en dicha institución. En estas páginas encontrará el lector una reflexión profunda y sugerente sobre el nacimiento de la experiencia política en Europa. Desde los griegos a la Edad...

Un llamamiento de Shirin Ebadi al mundo

Libro Un llamamiento de Shirin Ebadi al mundo

Shirin Ebadi, iraní, musulmana, jurista y ganadora del premio Nobel de la Paz, ha sufrido en su propia piel la violencia, la represión y el terrorismo. Eso la ha convertido en la luchadora por los derechos humanos y activista por la libertad y la estabilidad que es hoy en día. Sus armas son las palabras; pues solo con ellas se convence a las personas de que la religión no puede servir jamás como justificación para el asesinato y la violencia.

Sueños

Libro Sueños

A comienzos de enero de 1956, Adorno anotó dos reflexiones sobre los sueños que demuestran el especial interés que tenía al respecto: «Ciertas experiencias oníricas me permiten suponer que el individuo vive su propia muerte como catástrofe cósmica». Y: «Nuestros sueños no sólo están vinculados entre sí en cuanto “nuestros”, sino que forman también un continuo, pertenecen a un mundo unitario, lo mismo, por ejemplo, que todos los relatos de Kafka transcurren en “lo mismo”. Pero cuanto más estrechamente conectados entre sí están los sueños o se repiten, tanto más...

Patologías de la existencia. Enfoques filosófico-antropológicos

Libro Patologías de la existencia. Enfoques filosófico-antropológicos

Este libro está integrado por las aportaciones de diferentes especialistas sobre un tema interdisciplinar de interés creciente, que incluye, además de los conceptos de estar sano o sentirse enfermo, también los que se recogen desde antiguo en la expresión pathos y que alberga, en general, formas de existencia del ser humano, las disposiciones afectivas que son vividas y los sentimientos en que se manifiestan. Las pasiones humanas entendidas, en suma, como los diversos modos de encontrarse o de ser comprometidos en las diferentes formas de autocomprensión inherentes a la relación con...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas