Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Viajes por Europa, África y América 1845-1848

Resumen del Libro

Libro Viajes por Europa, África y América 1845-1848

En Viajes por Europa, África y América 1845-1848, Domingo Faustino Sarmiento aprovecha sus múltiples viajes por el mundo para reflexionar sobre los lugares que visita y para buscar modelos de referencia o de rechazo útiles a su actividad política en el continente americano. Fragmento de la obra Ofrezco a mis amigos, en las siguientes páginas, una miscelánea de observaciones, reminiscencias, impresiones e incidentes de viaje, que piden toda la indulgencia del corazón, para tener a raya la merecida crítica que sobre su importancia no dejará de hacer el juicio desprevenido. Saben ellos que a fines de 1845 partí de Chile, con el objeto de ver por mis ojos, y de palpar, por decirlo así, el estado de la enseñanza primaria, en las naciones que han hecho de ella un ramo de la administración pública. El fruto de mis investigaciones verá bien pronto la luz; pero dejaba esta tarea árida por demás, vacíos en mi existencia ambulante, que llenaban el espectáculo de las naciones, usos, monumentos e instituciones, que ante mis miradas caían sucesivamente, y de que quise hacer en la época, abreviada reseña a mis amigos, o de que guardé anotaciones y recuerdos, a que ahora doy el posible orden, en la colección de cartas que a continuación publico.

Información del Libro

Total de páginas 494

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

28 Valoraciones Totales


Biografía de Domingo Faustino Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento, nacido el 15 de febrero de 1811 en San Juan, Argentina, fue una de las figuras más influyentes en la historia de la educación y la política en su país. A lo largo de su vida, Sarmiento destacó no solo como político, sino también como escritor, educador y defensor de la modernización de la sociedad argentina.

Desde joven, Sarmiento mostró un gran interés por la educación. A pesar de que su familia no era adinerada, logró acceder a la enseñanza y se convirtió en maestro. En 1855, publicó su primera obra literaria, El progreso, donde expuso sus ideas sobre la importancia de la educación y la modernización. A lo largo de su vida, Sarmiento abogó por la educación pública y laica, y fue un ferviente crítico del caudillismo y el autoritarismo que prevalecían en Argentina durante su tiempo.

Una de sus contribuciones más significativas fue la fundación de escuelas en Argentina. En su papel como gobernador de la provincia de San Juan, Sarmiento implementó reformas educativas que transformaron el sistema escolar. En 1868, fue nombrado Ministro de Educación en el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento, donde fortaleció su misión de promover la educación como base para el desarrollo de la nación.

Además de su labor educativa, Sarmiento fue un prolífico escritor. Su obra más conocida es Facundo: Civilización y barbarie, publicada en 1845. En este libro, Sarmiento analizó la figura de Juan Facundo Quiroga, un caudillo argentino, y utilizó su vida como una metáfora para discutir la lucha entre la civilización y la barbarie en Argentina. Este texto no solo es un estudio sociológico y político, sino también una obra literaria que ha perdurado en el tiempo como un referente del pensamiento argentino.

Como político, Sarmiento participó activamente en la vida pública de Argentina. Fue un firme defensor de la Constitución de 1853 y ocupó diversos cargos, incluyendo el de presidente de Argentina entre 1868 y 1874. Durante su mandato, se enfocó en la educación, la inmigración y la modernización del país. Promovió la llegada de inmigrantes europeos, convencido de que su influencia sería fundamental para el progreso de Argentina. Esto dio lugar a un importante aumento en la población y a un enriquecimiento cultural y económico del país.

La figura de Sarmiento no estuvo exenta de controversias. Sus posturas políticas y su estilo de liderazgo polarizaron a la sociedad argentina. Aunque es considerado un padre de la educación moderna, sus críticas al caudillismo y su visión elitista a menudo lo llevaron a la confrontación con otros líderes y movimientos políticos de su época.

En su vida personal, Sarmiento tuvo una relación estrecha con su familia, aunque también enfrentó muchos desafíos. Se casó con la chilena Dominga Aguirre, con quien tuvo varias hijas. Su vida estuvo marcada por la pérdida de seres queridos y el exilio debido a sus posturas políticas, lo que lo llevó a vivir en diferentes países, incluido Chile y Estados Unidos, donde continuó escribiendo y abogando por sus ideales.

Sarmiento falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción, Paraguay, pero dejó un legado imborrable en la historia argentina. Su visión sobre la educación como motor de progreso sigue vigente, y su obra literaria continúa siendo objeto de estudio y análisis. La figura de Domingo Faustino Sarmiento es recordada como un pilar del pensamiento argentino y un visionario que dedicó su vida a la mejora de la educación y la sociedad.

En resumen, Domingo Faustino Sarmiento fue un hombre apasionado por la educación y el desarrollo de Argentina. Su vida y obra siguen siendo un referente para entender la evolución de la educación en el país y el debate entre civilización y barbarie que aún resuena en la política y la cultura argentina contemporánea.

Otros libros de Domingo Faustino Sarmiento

Seis escritos masónicos en la revista El Progreso

Libro Seis escritos masónicos en la revista El Progreso

Bajo el seudónimo "V", Domingo Sarmiento publicó estos artículos en la revista masónica El Progreso en 1869, durante su mandato como presidente de Argentina. Conviene recordar que él había sido masón durante muchos años, pero había renunciado formalmente a la Orden al asumir la presidencia. Estos eran escritos breves y frontalmente anticlericales, en los que se permitía criticar un discurso oficial propio (como si de otro se tratara) por sus concesiones parciales a la Iglesia católica. Señalaba, además, pasos necesarios para sustentar mejor la reforma educativa laica en curso. La ...

Campaña en el Ejército Grande

Libro Campaña en el Ejército Grande

Mediante este volumen, fechado a fines de 1852, Sarmiento registró su versión acerca del despliegue multitudinario de hombres y recursos con el que las fuerzas militares comandadas por Justo José de Urquiza (el llamado Ejército Grande) finalmente derrotaron a Juan Manuel de Rosas, aquel enemigo que lo obsesionaba, en la Batalla de Caseros. Sarmiento había participado de la gesta como redactor de boletines oficiales e intentado estrechar lazos políticos mayores con Urquiza, pero para el momento en que produjo esta obra ya avizoraba que el nuevo orden a cargo del caudillo entrerriano...

Más libros en la categoría Viajes

En ruta por Castilla y León 1

Libro En ruta por Castilla y León 1

La tierra donde nació la lengua de medio planeta espera al visitante con 9 Patrimonios Mundiales, más de 400 castillos, 352 museos, 33 espacios naturales protegidos, 13 Denominaciones de Origen y 61 figuras de Calidad en gastronomía. La gran Meseta Central goza de enormes contrastes naturales, entre la cordillera Cantábrica, los montes de León, los sistemas Central e Ibérico. Las altas cumbres de los Picos de Europa y la Montaña Palentina se burlan de esa Castilla ancha y larga. Ríos como el Ebro, el Duero, el Tormes y el Duratón han rasgado estas tierras ocres y doradas de uva y...

Irlanda 5_1. Preparación del viaje

Libro Irlanda 5_1. Preparación del viaje

Este capítulo consta de Bienvenidos a Irlanda, Las 21 mejores experiencias, Lo esencial, La primera vez, Lo nuevo, En busca de..., Mes a mes, Itinerarios, Maravillas al aire libre, Comer y beber como un local, Wild Atlantic y De un vistazo, incluidos en la guía Irlanda. Si se desea planificar un viaje a Irlanda, aquí se encontrará toda la información necesaria para hacerlo: las experiencias imprescindibles en cualquier visita al país, diversos itinerarios, un listado con fiestas y eventos que tienen lugar a lo largo del año, toda la información necesaria para visitar monumentos y...

70 Anos En Mexico

Libro 70 Anos En Mexico

En junio del 2007 se cumplieron 70 Años de la llegada a México de 450 niños y niñas españoles, quienes tuvieron que abandonar su país debido a la Guerra Civil. El presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, viajó a México para la celebración de este septuagésimo aniversario. Sus palabras ayudaron a mi padre Carmelo Cervantes Muela a replantear lo sucedido. "Tengo la convicción de que del ejercicio de la memoria, del recuerdo de la historia, hay que extraer mensajes positivos y elaborar proyectos de futuro". Otra parte de su mensaje son estas líneas: "Gracias...

Fragmentos de un viaje por el sur de Francia, España y Portugal en 1802

Libro Fragmentos de un viaje por el sur de Francia, España y Portugal en 1802

Desde un punto de vista geográfico y cultural, el desplazamiento desde Europa central al suroeste del continente a finales del siglo XVIII y principios del XIX constituía un movimiento excéntrico en el más amplio sentido de la palabra, llegando a revestir a veces un cierto carácter de aventura. Como ejemplo de ello presentamos aquí el relato de Karl Friedrich von Jariges, que ofrece una visión muy personal de su viaje en 1802 por tres países muy dispares entre sí: Francia, España y Portugal. En este texto, publicado en 1810, además, se hace patente un punto de inflexión entre la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas