Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Una Historia Natural de la Violación

Resumen del Libro

Libro Una Historia Natural de la Violación

In this book, Randy Thornhill and Craig Palmer use evolutionary biology to explain the possible origin and causes of rape, and to recommend new methods of prevention. According to the authors, somehow evolutionary adaptation gave rise to rape. The main question is whether it is an adaptation in itself or a byproduct of other adaptations. Whatever the answer, the authors state that rape mocks a fundamental characteristic of the reproductive strategy: partner choice. This is one of the many reasons why rape is so devastating to victims, especially for young women. Although they argue that rape is a biological fact, Thornhill and Palmer do not consider it inevitable. Their proposals to prevent it include educating children, punishing offenders more harshly, studying the effectiveness of "chemical castration," and focusing on the laws on the victims.

Información del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • Randy Thornhill
  • Craig T. Palmer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Randy Thornhill

Randy Thornhill es un biólogo evolutivo y escritor estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la biología conductual y la evolución del comportamiento humano. A lo largo de su carrera, Thornhill ha realizado numerosas contribuciones al entendimiento de la sexualidad, la agresión y las preferencias reproductivas desde una perspectiva evolutiva.

Nacido en 1949 en el estado de Michigan, Thornhill mostró un interés temprano por la biología y la ciencia. Se graduó de la Universidad de Michigan, donde comenzó a explorar la intersección entre la biología y la psicología. Posteriormente, obtuvo un doctorado en biología evolutiva en la Universidad de California en Berkeley. Su trabajo se ha centrado en cómo las presiones evolutivas moldean el comportamiento de los seres humanos y otros animales.

Uno de los libros más influyentes de Thornhill es The Evolutionary Psychology of Human Sexuality, en el que argumenta que muchos aspectos de la sexualidad humana pueden entenderse a través de la lente de la evolución. A través de un enfoque multidisciplinario, combina la biología, la antropología y la psicología para ofrecer explicaciones sobre por qué las personas se comportan de ciertas maneras en contextos reproductivos. Este enfoque ha generado controversia y debate en la comunidad académica, pero también ha despertado un gran interés por la psicología evolutiva.

Thornhill también es conocido por su investigación sobre el acoso sexual y la violencia de pareja. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas que exploran el trasfondo evolutivo de estos comportamientos, sugiriendo que ciertos comportamientos agresivos pueden haber tenido raíces adaptativas en contextos ancestrales. Esta perspectiva ha sido objeto de críticas, pero también ha contribuido al diálogo sobre cómo entender la violencia en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Thornhill ha sido un defensor del enfoque científico para comprender la naturaleza humana. Ha participado activamente en conferencias y simposios, compartiendo sus hallazgos y fomentando el debate entre académicos y el público en general. Además, ha trabajado en colaboración con otros investigadores en el campo de la psicología evolutiva, contribuyendo a la creación de un marco más comprensivo sobre el comportamiento humano.

A pesar de la controversia que a veces rodea sus ideas, el legado de Thornhill en el campo de la biología evolutiva y la psicología es innegable. Sus investigaciones han ayudado a dar forma a la forma en que entendemos la relación entre la biología y el comportamiento, proporcionando nuevas perspectivas sobre temas que son relevantes para la sociedad actual.

En resumen, la obra de Randy Thornhill ha tenido un impacto significativo en la biología conductual y la psicología evolutiva, ofreciendo nuevas formas de entender la complejidad del comportamiento humano. Su enfoque multidisciplinario y su disposición a explorar temas controversiales han asegurado su lugar como una figura destacada en su campo.

Más libros en la categoría Psicología

Sujeto migrante

Libro Sujeto migrante

Este libro otorga sentido a conceptos tales como Imaginario-Social, Histórico-Social. Complejidad, Pensamiento Nómade y Sedentario y otros referentes sociales y filosóficos, así como también a conceptos del Psicoanálisis. Es interesante el articulado que fue forjando la autora a través de un colorido prisma con su singular mirada atenta y profunda. En lenguaje rico en significado y en estilo Isabel Edenburg nos invita a transitar por senderos variopintos de lo recogido y elaborado en el análisis de sujetos distintos afectados por migración. Así es que somos testigos de transcursos...

Atención plena

Libro Atención plena

Apoyándose en los últimos descubrimientos en neurociencia, la escritora Winifred Gallagher realiza una investigación apasionante sobre el papel de la atención a la hora de definir la conducta, la experiencia y la identidad humanas. Al elegir los objetos m

Fenómeno suicida

Libro Fenómeno suicida

La obra Fenómeno suicida: un acercamiento transdisciplinar es un recurso potencialmente útil para modificar un fenómeno tan complejo y dinámico como el suicidio, el cual requiere una adecuada comprensión. Dicha comprensión no es unitaria, única ni monolítica, sino por necesidad parcial, provisional y fragmentaria. Para enriquecerla y en el reconocimiento del cambio social continuo que vivimos, se requiere el reconocimiento de que la integración de múltiples miradas desde campos y perspectivas conceptuales distintas, puede abonar a un mayor conocimiento y por lo tanto potenciar la...

Despierta tu autoestima creativa

Libro Despierta tu autoestima creativa

Despierta tu autoestima creativa, intenta acercar ideas y preguntas para que el lector despierte por sí mismo una parte de su pensamiento, que es la creatividad. El por qué deberíamos desarrollar nuestra creatividad se traduce en nuestra necesidad de resolver cada situación que se presente en nuestro día a día de la mejor manera posible, que es disfrutando de cada acontecimiento. Esta capacidad creativa, en una mente equilibrada, es sumamente positiva, pero en una mente desequilibrada puede ser terriblemente destructiva. En el libro se explica cómo el cerebro interpreta la realidad, y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas