Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Una herencia sin testamento: Hannah Arendt

Resumen del Libro

Libro Una herencia sin testamento: Hannah Arendt

Las reflexiones de Hannah Arendt arrancan de la experiencia del surgimiento de los totalitarismos. Así, su pensamiento parte de la constatación de heterogeneidad entre las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. El choque del pensamiento con la realidad es lo que la empuja forzosamente a buscar nuevas herramientas de comprensión y ello tiene como resultado una obra caracterizada por una feroz independencia intelectual y por su conflictiva relación con la filosofía y la sociología, la historia y la psicología. Sus ejercicios de pensamiento son la muestra de una obstinada y lúcida búsqueda de las formas de pensar y de organizar la política que necesita nuestra época, una vez que el hilo de la tradición se ha roto de modo irreversible. El propósito de Fina Birulés es mostrar que el modo de pensar de Hannah Arendt se concentra más en el proceso de construir que en dar con una construcción acabada, de modo que su legado se nos presenta sin manual de instrucciones, como una herencia sin testamento.

Información del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Fina Birulés Bertrán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

83 Valoraciones Totales


Biografía de Fina Birulés Bertrán

Fina Birulés Bertrán, nacida en Barcelona en 1950, es una filósofa, docente y ensayista española de reconocida trayectoria. Su obra se ha centrado en el estudio de la filosofía contemporánea, el feminismo y la teoría crítica, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito académico y en el pensamiento social en general.

A lo largo de su carrera, Birulés ha sido profesora en diferentes universidades, incluyendo la Universidad de Barcelona, donde ha impartido clases de filosofía. Su formación académica es sólida y empezó en la misma universidad, donde se graduó en Filosofía. Posteriormente, obtuvo el doctorado con una tesis sobre el pensamiento de Hegel, lo que marcó el inicio de su interés por la filosofía alemana y su influencia en la teoría social y política contemporánea.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su enfoque feminista, que ha abordado desde una perspectiva crítica y filosófica. Fina Birulés ha explorado el papel de las mujeres en la historia del pensamiento, así como la manera en que las teorías feministas pueden aportar a la comprensión de la filosofía en su conjunto. Su libro “Feminismo y Filosofía” es uno de los más reconocidos, y en él examina la relación entre ambas disciplinas, desafiando las nociones tradicionales de la filosofía y su relación con el género.

Además de su labor académica, ha sido una activa participante en debates sobre la igualdad de género y la educación, abogando por una pedagogía inclusiva que fomente el pensamiento crítico en los estudiantes. Fina ha participado en múltiples conferencias y ha colaborado con diversas organizaciones que promueven los derechos de las mujeres y la igualdad social.

En sus escritos, también ha explorado temas como la identidad, la subjetividad y la ética en un contexto contemporáneo. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que su trabajo resuene en campos tan diversos como la sociología, la literatura y la historia. Su interés por el diálogo entre diferentes disciplinas ha propiciado un espacio fértil para la innovación en el pensamiento crítico.

Fina Birulés es también autora de numerosos artículos y ensayos publicados en revistas académicas y en medios de comunicación, donde aborda desde la filosofía contemporánea hasta cuestiones sociales y culturales, siempre con un enfoque en la justicia social. Su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible ha hecho que su obra sea relevante tanto para académicos como para un público general.

Su contribución al pensamiento contemporáneo no solo se limita a su producción intelectual, sino que también se manifiesta en su compromiso con la formación de nuevas generaciones de filósofos y pensadores críticos. Fina Birulés ha dejado una huella significativa en la filosofía española y continúa siendo una voz relevante en el análisis de temas que afectan a la sociedad actual.

En resumen, Fina Birulés Bertrán es una filósofa cuyo trabajo ha enriquecido el panorama intelectual en España y ha contribuido a la expansión de la filosofía feminista y crítica. Su legado se refleja en las numerosas obras que ha producido y en el impacto que ha tenido en sus estudiantes y en la comunidad académica.

Más libros en la categoría Filosofía

El contrato social

Libro El contrato social

En "El contrato social" Rousseau desarrolla sus ideas acerca de la sociedad civil y política. Ante la situación de desigualdad y enajenación de libertad que viven los seres humanos, defiende que un poder y un dominio adecuado al derecho sólo pueden fundarse en un acuerdo entre los hombres, una especie de contrato social, por el que cada individuo cede parte de su independencia y la somete a la dirección suprema de una voluntad general.

La buena vida. Una propuesta ética

Libro La buena vida. Una propuesta ética

La buena vida es el arte de hacer lo que hay que hacer y evitar lo que hay que evitar. Dicho así, parece una tarea sencilla y de perogrullo, pero en realidad nada es más difícil que llevar las riendas de uno mismo. Como escribió el emperador Marco Aurelio, el arte de vivir se parece más a la lucha que a la danza. Por eso la vida pide perspicacia, fortaleza, ilusión y responsabilidad, entre otros ingredientes fundamentales. Este libro ayuda a conseguir la máxima aspiración de todo ser humano. En sus páginas José Ramón Ayllón reflexiona sobre el afecto, la amistad, el amor, la...

Crítica del neoliberalismo

Libro Crítica del neoliberalismo

Guiados por el genio creativo, que tanto puede valerse de Marilyn Monroe y Gregorio Samsa como de Sri Sri Ravi Shankar para sustentar teorías filosóficas y políticas, las contratapas escritas por José Pablo Feinmann en Página/12 durante los últimos diez años, de manera afortunada pero de ningún modo casual, conforman un sólido corpus teórico para analizar el modelo neoliberal. Así, los textos sobre el "descubrimiento" de América, los inicios de un capitalismo voraz, la construcción del otro como enemigo, la formación de imperios bélicos y mediáticos y sus réplicas...

Filosofía y Catástrofe

Libro Filosofía y Catástrofe

«La dedicación a los fragmentos, puesta en obra aquí en referencia al legado ldel Nachlaß, atraviesa en buena medida el interés de Portales. La insistencia en la fragmentaria, de índole y factura diversas, compromete una labor de edición, de traducción y de interpretación cuya huella filosófica y filológica se manifiesta en una tentativa conjunta por descifrar los escritos del romanticismo temprano. Pese a que el «género» del fragmento tiene una emergencia anterior al siglo XIX, se encontrarán razones aquí para comprender la importancia que el autor le asigna a esta...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas