Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Un relato de Gógol: El capote

Resumen del Libro

Libro Un relato de Gógol: El capote

Este cuento de Gógol publicado en 1842 narra cómo un pobre e insignificante funcionario de la Administración rusa vive inmerso en su trabajo, hasta que un día descubre que su capote no aguanta más remiendos. Decide entonces comprarse uno nuevo para no perecer bajo la gélida temperatura de San Petersburgo. Por fin, ha encontrado un sentido a su vida de sacrificios: lograr el dinero suficiente para adquirir un nuevo capote. Sin embargo, la adquisición del capote tendrá para él consecuencias nefastas. Este y otros relatos del autor están recogidos en el libro "La nariz y otros cuentos" de la colección Tus Libros-Selección. [Edición anotada]

Información del Libro

Total de páginas 40

Autor:

  • Nikolái V. Gogol

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

48 Valoraciones Totales


Biografía de Nikolái V. Gogol

Nikolái V. Gogol, nacido el 1 de abril de 1809 en el pueblo de Soróchintsy, en la actual Ucrania, fue un escritor, dramaturgo y crítico literario que se convirtió en una figura fundamental de la literatura rusa y un precursor del realismo en la narrativa. Proveniente de una familia de la pequeña nobleza, Gogol tuvo una infancia marcada por las tradiciones culturales y folklóricas de su región, que más tarde influenciarían su obra.

En 1828, Gogol se trasladó a San Petersburgo con la esperanza de seguir una carrera en la administración pública. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación era la escritura. Durante sus primeros años en la ciudad, publicó varios ensayos y relatos breves, que pasaron sin pena ni gloria. Su primera obra notable fue el cuento “El palacio de los sueños” (1831), que recibió atención crítica y le abrió las puertas del círculo literario de la época.

El verdadero avance en su carrera llegó con la publicación de “Las noches en la aldea cerca de Dikanka” (1831-1832), una colección de cuentos que celebraban la vida rural y las tradiciones ucranianas. A través de su estilo único, Gogol logró mezclar el realismo con lo fantástico, lo que le permitió crear un universo literario inconfundible. Sus relatos combinaban la sátira con la reverencia por el folclore, lo que resonó profundamente entre los lectores de su tiempo.

En 1836, Gogol publicó “Revizor” (El inspector), una comedia que atacaba la corrupción y la burocracia del Imperio Ruso. La obra fue un éxito inmediato y consolidó su posición como un autor destacado en la escena teatral. Este reconocimiento le permitió ganarse la vida como escritor de manera más estable, aunque la presión y la crítica que comenzó a sufrir lo llevaron a enfrentarse a una profunda crisis personal y artística.

La dualidad de su vida personal y su obra se manifestó en obras más ambiciosas, como “Almas muertas” (1842), una novela que refleja la vida de la Rusia contemporánea a través de la historia de Chichikov, un hombre que intenta comprar almas de campesinos fallecidos. A través de esta sátira social, Gogol abordó el tema de la identidad y la moralidad en una sociedad en transformación, lo que le valió tanto elogios como críticas.

En su obra, Gogol también exploró temas relacionados con la locura y el aislamiento, que se reflejan en relatos como “El capote” (1842), donde el protagonista, Akaki Akákevich, se enfrenta a la dura realidad de la vida en San Petersburgo. La obra es una crítica mordaz a la deshumanización y la burocracia, y se considera un precursor del existencialismo en la literatura.

La vida de Gogol estuvo marcada por períodos de intensa creatividad y profundos desencantos. A medida que su fama crecía, también lo hacía su ansiedad y su preocupación por la recepción de su trabajo. Sus últimos años fueron sombríos, y en 1852, tras una profunda crisis espiritual y emocional, Gogol falleció en Moscú, dejando un legado literario que influenciaría a generaciones de escritores.

A lo largo de su vida, Nikolái V. Gogol recibió tanto elogios como críticas. Su estilo único y su capacidad para fusionar lo real con lo fantástico lo han convertido en un autor clave en la literatura universal. Su influencia se extiende más allá de la literatura rusa, inspirando a escritores como Fiódor Dostoyevski, Franz Kafka y Gabriel García Márquez.

En conclusión, Gogol es recordado no solo por su habilidad para contar historias fascinantes, sino también por su capacidad para profundizar en la naturaleza humana y las realidades sociales de su tiempo. Su obra sigue siendo leída y estudiada, lo que demuestra su relevancia y su impacto perdurable en el mundo de la literatura.

Más libros en la categoría Juvenil Ficción

La sopera y el cazo

Libro La sopera y el cazo

Los reyes de dos países fronterizos olvidan invitar al bautizo de sus respectivos hijos al hada Serpentina Cascarrabias. Esta, para vengarse, les hace un regalo mágico: a unos, una sopera, y a los otros, un cazo. La peculiaridad consiste en que deben juntar los dos utensilios, si no... ¿Qué podrá vencer al sortilegio de la malvada Serpentina? Una deliciosa historia sobre el amor, la bondad y la importancía del diálogo en la superación de conflicto.

Ándate Cuco

Libro Ándate Cuco

Mediante un relato lleno de emociones, la autora logra abordar de manera simple, directa y ejemplificadora una realidad común y presente en el mundo infantil y de los seres humanos: los miedos que nos paralizan, nos impiden pensar bien, nos coartan. Este libro es fruto de décadas de trabajo clínico de la autora.

Panthera leo

Libro Panthera leo

Julia pasa por un momento complicado: su mamá y su papá se van tres meses a terminar sus estudios fuera del país y la han encargado con su tía Sofía, por lo que, además de casa, también tendrá que cambiar de escuela. Allí conocerá todo tipo de especímenes, una elefanta protectora, una comprensiva jirafa, algunas cebras obedientes y una tigresa peligrosa con la que deberá enfrentarse en más de una ocasión. Julia deberá sortear muchos obstáculos sola y, en medio de todo, deberá encontrar tiempo para visitar a un amigo muy peculiar: Panthera leo.

Maisy y la Mansión Misteriosa

Libro Maisy y la Mansión Misteriosa

¡La detective de cuarto grado favorito de todos ha vuelto con una dosis doble de aventuras misteriosas! Mientras Maisy participa en un misterioso evento de fin de semana para detectives junior, descubre un caso real. ¿Podría un fantasma estar rondando la Mansión Misteriosa? ¡Descúbrelo en la emocionante tercera entrega de Los Expedientes Maisy! Este es un misterio independiente y se puede disfrutar incluso si no has leído otros libros de la serie.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas