Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Un ejército al amanecer

Resumen del Libro

Libro Un ejército al amanecer

Este libro, galardonado con el Premio Pulitzer de Historia 2003, ha sido considerado por el Wall Street Journal como el mejor relato sobre la segunda guerra mundial, desde las obras clásicas de Cornelius Ryan El día más largo y Un puente demasiado lejano. La liberación de Europa y la destrucción del Tercer Reich es una historia épica de valor y sufrimiento, de aciertos, errores y de triunfo final. Pero ningún lector de nuestros días puede entender la victoria de los Aliados sin partir del inmenso drama que se desarrolló en el norte de Africa en 1942 y 1943. El relato de Atkinson comienza con la operación «Antorcha» y la lucha inicial contra los franceses para proseguir con el enfrentamiento de las tropas aliadas con el ejército alemán. En aquel escenario terrible fue donde aquéllas aprendieron el coste de vencer a un enemigo formidable y donde se forjaron la mayoría de los grandes generales de la segunda guerra mundial como Eisenhower, Patton, Bradley o Montgomery frente a guerreros tan prestigiosos como Rommel o Kesselring. Pero más allá de los grandes nombres, Atkinson nos conduce hasta la primera línea de fuego donde el combate, la muerte en las trincheras y las anónimas tragedias comunes a todas las guerras nos muestran el rostro profundamente humano de una batalla crucial para el destino de la civilización.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La guerra en el norte de África, 1942-1943

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

52 Valoraciones Totales


Biografía de Rick Atkinson

Rick Atkinson es un reconocido autor, periodista y historiador estadounidense, famoso por sus obras sobre la historia militar de Estados Unidos, especialmente su trilogía sobre la participación de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Nacido el 16 de noviembre de 1952 en Tacoma, Washington, Atkinson se destacó desde joven en el ámbito académico y periodístico.

Atkinson se graduó de la Universidad de Williams en 1974, donde se sumergió en estudios de historia y literatura. Poco después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar en el The Washington Post como periodista, un rol que le permitió cubrir temas de gran relevancia y desarrollar su sensibilidad hacia los acontecimientos históricos y su impacto en la sociedad.

En 1981, Atkinson se convirtió en un corresponsal de guerra del The Washington Post, cubriendo conflictos en lugares como Granada y Panamá. Su experiencia en el terreno le otorgó una perspectiva única sobre la guerra y su representación en los medios de comunicación. Esta vivencia fue fundamental para su obra posterior, ya que comenzó a apreciar la complejidad de la historia militar y sus narrativas.

Su primer libro, The Long Gray Line: The American Journey of West Point’s Class of 1966, publicado en 1989, se centró en la vida de los cadetes de la Academia Militar de West Point y su evolución a lo largo de la guerra de Vietnam. La obra fue bien recibida, estableciendo a Atkinson como un autor talentoso y ofreciendo una visión profunda sobre la vida militar y sus implicaciones.

Sin embargo, es su trilogía sobre la Segunda Guerra Mundial la que lo catapultó a la fama. La serie, que incluye An Army at Dawn (2002), The Day of Battle (2007) y The Guns at Last Light (2013), se distingue por su meticulosa investigación y su estilo narrativo cautivador. An Army at Dawn ganó el premio Pulitzer de Historia en 2003, destacando su minuciosa exploración del papel de las fuerzas estadounidenses en el norte de África.

En The Day of Battle, Atkinson se adentra en la campaña del Ejército de los Estados Unidos en Italia, mientras que en The Guns at Last Light narra las batallas finales en Europa y el colapso del Tercer Reich. A través de su obra, ofrece un relato vívido de las experiencias de los soldados y el contexto de las decisiones estratégicas que definieron la guerra.

Además de su trilogía sobre la Segunda Guerra Mundial, Atkinson ha explorado otras áreas de la historia en sus libros, incluyendo In the Company of Soldiers (2004), que relata su experiencia en la invasión de Irak en 2003, y The British Are Coming (2019), centrado en la Revolución Americana. Cada una de estas obras refleja su compromiso con la precisión histórica y su habilidad para contar historias que resuenan con los lectores.

La escritura de Atkinson no es solo técnica, sino que también es profundamente emocional. Su enfoque en las narrativas humanas dentro de los grandes eventos históricos le ha permitido conectar con un amplio público y ha sido fundamental para su éxito como autor. A través de su trabajo, ha logrado humanizar a los soldados y ofrecer una visión profunda de sus experiencias y sacrificios.

Rick Atkinson es ahora considerado uno de los más grandes historiadores militares contemporáneos. Su habilidad para entrelazar la historia con la narrativa personal, junto a su compromiso con la investigación meticulosa, ha dejado una huella significativa en la literatura histórica. A medida que continúa escribiendo y explorando nuevas áreas de la historia, su legado como autor y pensador crítico sigue creciendo, influyendo tanto a lectores como a futuros historiadores.

Otros libros de Rick Atkinson

Trilogía de la Liberación (pack)

Libro Trilogía de la Liberación (pack)

La Trilogía de la Liberación es la crónica definitiva sobre la liberación de Europa en la segunda guerra mundial. Un ejército al amanecer. La guerra en el norte de África, 1942-1943 -ganadora del premio Pulitzer- , El día de la batalla. La guerra en Sicilia y en Italia, 1943-1944 y Los cañones del atardecer. La guerra en Europa, 1944-1945 describen las arduas batallas que marcaron la victoria de los Aliados en la segunda guerra mundial. Rick Atkinson narra con exquisito detalle estas batallas y da vida a un importante elenco de personajes.

Más libros en la categoría Historia

Historia mínima de México

Libro Historia mínima de México

Este clásico de El Colegio de México se vuelve a publicar a 44 años de su primera edición. En estas páginas están registrados los acontecimientos que han dejado huella en la historia de México, desde los pasos inciertos de sus primeros pobladores, en los tiempos prehispánicos, hasta los también inciertos de quienes atravesaron la crisis de los años ochenta del siglo XX. Entre éstos y aquéllos, el lector puede seguir el curso de la era virreinal, el periodo formativo del México independiente, el tramo moderno de la República restaurada y del Porfiriato, la Revolución y los años ...

LA EDAD MEDIA: SIGLOS V-XII

Libro LA EDAD MEDIA: SIGLOS V-XII

El objetivo de esta obra es adquirir un conocimiento global lo más completo posible de lo acontecido en los siglos medievales, en sus aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos y culturales. Cada tema comienza con un guión-esquema y una introducción que hace referencia a las dificultades que el lector puede encontrar en el estudio del tema en particular. Los contenidos comienzan con un planteamiento político y cronológico, seguido de epígrafes dedicados a la historia social, económica y religiosa.

El mundo de los Césares

Libro El mundo de los Césares

Documento etnográfico y político, económico y cultural de primer orden, esta obra es un arsenal precioso de datos para el estudio de la historia de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo. Es cierto que Mommsen hacía hablar a las piedras. Y ellas le entregaron, en gran parte, el secreto de la intensa vida provincial, oculto hasta entonces bajo la superestructura de una tradición basada en los escritos centralistas de los historiadores y los escritores romanos. Sus capítulos mejor logrados, con ser todos magistrales, son aquellos que versan sobre las partes del imperio, como los...

Madrid

Libro Madrid

La ciudad que conocemos es la que crece y se transforma a partir de su designación como capital del Estado, dando lugar al Madrid de los Austrias, y en la que los Borbones dejarán su impronta llevando a cabo las primeras operaciones urbanísticas de equipamiento y ornato, que hoy constituyen las señas de identidad de nuestra ciudad. Las grandes operaciones de reforma interior, la desamortización de los bienes eclesiásticos, el proyecto de ensanche y la introducción del ferrocarril, que tienen lugar a lo largo del siglo XIX, hacen posible la transformación de un Madrid cortesano en una...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas